Aeronaves no tripuladas

Pasado, presente y futuro. Por Matías Nieto*

El piloto de una Aeronave No tripulada De Havilland DH-82B Queen Bee durante una exhibición pública en Farnborough en junio de 1935. Foto: Royal Air Force

Si hablamos de aeronaves no tripuladas, comúnmente conocidas como Drones, el sentido común nos haría pensar en tecnología de punta, un artefacto de reciente incorporación al mercado, como si se tratase del ultimo smartphone. Pero la historia nos muestra que estas nos acompañan desde los comienzos mismos de la aviación.

Un precursor de estos ingenios fue el globo austriaco utilizado para bombardear Venecia en el asedio sufrido por la esporádica Reppubblica di San Marco, durante 1849. Dichos globos fueron cargados de explosivos, y lanzados desde barcos Austriacos anclados en la laguna de Venecia, estos eran guiados por acción del viento y detonados a través de un largo cable de cobre.

Luigi Querena, El incendio de la Iglesia de San Jeremías durante el bombardeo. Asedio de Venecia de 1849. (pintura al temple 83x124mm, Museo Correr)

Las primeras a aeronaves “más pesadas que el aire” sin tripulación fueron diseñadas por Archibald Low y su equipo de trabajo durante la Primera Guerra Mundial, poco más que una década después del primer vuelo controlado de los hermanos Wright. En aquellos tiempos estos artefactos fueron catalogados por el Royal Flying Corps como “blancos aéreos” para engañar a la inteligencia alemana, aunque en realidad eran, nada más y nada menos, que los primeros torpedos aéreos, ya que se desconocía el concepto de misil en ese entonces. Guiados por un sistema de radio control, basados en los estudios de Niklola Tesla, la tecnología desarrollada por Low continuó evolucionando luego de la Gran Guerra, constituyendo la base para el desarrollo de los distintos misiles de crucero creados a partir de la década de 1920, entre ellos el RAE Larynx, primer misil anti buque británico, o la tristemente célebre Bomba Voladora V-1, que Alemania usaría para bombardear ciudades como Londres o Amberes durante la Segunda Guerra Mundial.

Radioplane BTT en exhibición en el Bournemouth Aviation Museum. Foto: Bournemouth Aviation Museum

El primer uso de la palabra «Drone» se lo debemos al De Havilland DH82B Queen Bee, este fue desarrollado durante la década de 1930 para servir de blanco aéreo en el entrenamiento de las baterías antiaéreas de las fuerzas armadas del Reino Unido. En 1935 el almirante William H. Standley, de la US Navy, quedó maravillado por su funcionamiento durante una demonstración organizada por la Royal Navy, por lo que ordena a uno de sus comandantes la fabricación de un blanco volador no tripulado para su uso en la instrucción de la flota. En honor a su predecesor inglés, los americanos comenzaron a llamar a su nueva aeronave «drone«, que en ingles antiguo era como se denomina a la abeja macho que corteja a la abeja reina (Queen bee), dando comienzo a una nueva era en aeronaves remotamente tripuladas. Una sola compañía en los Estados Unidos, la Radioplane Company, llegó a producir más de 15.000 drones de sus primeros modelos para las fuerzas armadas durante la década de 1940. El numero aumento a más de 70.000 unidades para la época de posguerra, con modelos más avanzados, como el Radioplane RP-71 BTT (Basic Training Target) que alcanzaba velocidades de 300 km/h y el cual se mantuvo en servicio hasta casi finales de siglo con sus debidas actualizaciones y cambios en su denominación a medida que corrían los años.

Durante la década del 60, el avance en la tecnología de transistores significó que, por primera vez, los componentes miniaturizados para radio control estaban disponibles para el público en general a un costo razonable.

Durante la década del 60, el avance en la tecnología de transistores significó que, por primera vez, los componentes miniaturizados para radio control estaban disponibles para el público en general a un costo razonable. Lo que siguió fue un auge de popularidad en los aviones a radio control (RC), primero en los EE.UU. y luego en todo el mundo. En su mayoría, en forma de kit, estos aviones de RC ofrecían de todo, desde modelos voladores de interior a modelos mucho más grandes para uso al aire libre. Miles de clubes y asociaciones de aeromodelos de radio control fueron creados alrededor del globo. La industria que surgió fue un ejemplo temprano del tipo de comunidad y mercado que vemos hoy en día para los drones de uso personal.

Ya en nuestros días la introducción al mercado del Parrot AR Drone, el primer cuadricoptero comercial listo para volar que se pudo controlar completamente a través de Wi-Fi utilizando sólo un teléfono inteligente …

Ya en nuestros días la introducción al mercado del Parrot AR Drone, el primer cuadricoptero comercial listo para volar que se pudo controlar completamente a través de Wi-Fi utilizando sólo un teléfono inteligente, significó un éxito comercial casi inmediato y abrió la puerta a cientos de compañías que comenzaron a ofrecer servicios afines a las aeronaves no tripuladas. Este recibió el premio CES Innovations 2010 por su Hardware innovador y llegó a vender más de medio millón de unidades.

En diciembre de 2016 la compañía de comercio electrónico Amazon utilizó por primera vez un drone para realizar una entrega de paquetes, dando comienzo a una nueva interacción entre aeronaves tripuladas y no tripuladas. Esto generó un nuevo pensamiento en el control de espacios aéreos, para brindar la mayor seguridad posible al uso comercial de distribución de carga en modo aéreo, y posiblemente, dentro de muy poco tiempo, personas.

Hoy en día el trabajo más conocido en el ambiente de los pilotos remotos es el de la filmación aérea, pero los usos que se le están dando a estas aeronaves hacen que los usuarios deban estar cada vez más capacitados, para ofrecer a los clientes un mejor servicio. Algunos de los trabajos que ya se realizan con estos sistemas son:

  • Agricultura de Precisión.

Los agricultores pueden monitorear sus plantaciones en tiempo real, así como también obtener información de los suelos para realizar un correcto uso del riego, de fertilizantes y pesticidas, que, dicho sea de paso, ya se pueden aplicar con aeronaves no tripuladas.

  • Apoyo en desastres naturales.

Hoy en día hay drones realizando tareas de mapeo y fotogravimetría en sectores afectados por terremotos, incendios o inundaciones, brindando esa información esencial a los servicios de emergencia para un mejor aprovechamiento de recursos y ahorro de tiempo, lo que se traduce en salvar vidas.

  • Trabajos en altura.

Para minimizar el riesgo de fatalidades humanas varias compañías han creado drones para trabajos que requieren un máximo de seguridad, por ejemplo, limpiar ventanas en edificios altos, o apagar incendios en rascacielos, donde un drone eleva una manguera hasta alturas imposibles para una escalera y logra contener al fuego.

  • Búsqueda y rescate.

Equipados con equipos de visión en rangos de infrarrojo, los sistemas no tripulados para búsqueda y rescate cada vez son más comunes en zonas de recreo vacacional. Estos se están comenzando a utilizar para buscar montañistas perdidos o rescatar bañistas que se han alejado de la costa, arrojando un salvavidas sobre ellos.

Intel Drone Light Show. Foto: Intel

Los fuegos artificiales nos divierten hace siglos, pero cada día será más común ver enjambres de pequeñas aeronaves que cambian de color y realizan precisas figuras en alguna obra teatral o noche de festejo.

Cada día que pasa nuevas tecnologías y productos aparecen en el mercado para sorprendernos, estas se tienen que convertir en oportunidades para aprender y buscar nuevos nichos de mercado, donde el apasionante mundo de los drones pueda encajar.

* Matías Nieto es aviador de Ejército, piloto de helicópteros e instructor de vuelo. En 2017 realizó el Curso Aeronaves Remotamente Tripuladas (RPA) en la Joint Base San Antonio, Texas, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Te interesará
1 comentario
  1. Saulo dice

    Una escuela on line en Argentina de Drones, existe???

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia