El 30 de junio de 2023, el helicóptero Airbus H160 recibió la certificación de tipo de la Federal Aviation Administration (FAA). Con anterioridad, en julio de 2020, fue la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) la que dio el visto bueno para que el programa del helicóptero comenzara su etapa comercial. Airbus Helicopters ha recibido pedidos de más de 100 H160 de clientes de todo el mundo, incluidos más de una docena de clientes estadounidenses. El H160 ha entrado en servicio en Japón, Brasil, Arabia Saudita y Europa y la flota ha acumulado más de 1700 horas de vuelo.
Hace unos días hubo un recambio en la dirección del programa y Rotor Magazine publicó una entrevista a Benoit Klein, el nuevo director, quien comparte su entusiasmo y expectativas respecto de este notable helicóptero. ARMKT reproduce la entrevista.

RM: —Benoit, ¿cuál ha sido tu experiencia hasta ahora en tu nuevo puesto?
Benoit Klein: —Asumir como director del programa H160 es un sueño hecho realidad. El H160 es una aeronave extraordinaria con un potencial de mercado increíble, ya que está estableciendo nuevos estándares de seguridad, innovación y excelencia. Me entusiasma la oportunidad de desarrollar y ejecutar este programa tanto para los mercados civiles como militares, en diversas misiones, industrias y ubicaciones. Lo que más me entusiasma es trabajar con nuestros clientes, comprender sus necesidades y asegurar que el H160 cumpla y supere sus expectativas. Esta es una oportunidad única de entregar un helicóptero que hará soñar a nuestros clientes, al tiempo que da vida a soluciones del mundo real. Creo firmemente en el poder del respeto y el trabajo en equipo para unir, inspirar y desafiar a equipos de todo el mundo para lograr la grandeza juntos.
—¿Dónde se encuentra el programa en este momento?
—El helicóptero tiene ahora clientes en todos los segmentos del mercado para los que fue diseñado. Pronto habrá clientes de las fuerzas de seguridad y de los servicios públicos que vuelen por Europa y Norteamérica. El H160 se ha unido a las flotas de aviación privada y de negocios en todos los continentes, salvo la Antártida. OMNI en Brasil y PHI en el Golfo de México iniciarán pronto operaciones en alta mar. Y las perspectivas para el H160M con el programa Joint Light Helicopter (HIL) se están preparando para su primer vuelo este año. Gracias a su extraordinario éxito comercial, la prioridad del H160 es satisfacer su cartera de pedidos actual, y su aumento de producción está logrando precisamente eso a pesar de una cadena de suministro complicada. Nuestro objetivo es estabilizar la producción a un ritmo de 40 aviones al año hasta que comience la producción de la versión militar del H160M, después de lo cual el ritmo será más cercano a las 60 unidades al año. Más allá de eso, podemos decir que su tiempo de comercialización ahora es competitivo.
—¿A qué atribuye su exitosa entrada en servicio?
— En primer lugar, hemos invertido en la madurez del programa, empezando por un énfasis temprano en el diseño. El prototipo dinámico de nuestro helicóptero se acerca a las 1.300 horas de vuelo y ha allanado el camino a través pruebas y desarrollo. También hemos invertido en la configuración industrial, el soporte y los servicios, y el stock para que estuvieran listos cuando los operadores comenzaran a recibir las entregas. Ahora, con el H160 en vuelo, hemos puesto en marcha seminarios web y creado comunidades de operadores para fomentar la retroalimentación para que nuestros equipos puedan realizar ajustes en la aeronave, su mantenimiento y su soporte. También mantenemos una actitud humilde ante este retorno de la experiencia a medida que las horas de vuelo de la flota siguen aumentando; somos conscientes de que cada situación adversa es una valiosa experiencia de aprendizaje que ayudará a continuar madurando la aeronave.
—Se depositaron grandes expectativas en el H160. ¿Ha estado a la altura de sus promesas?
—El mejor indicador es la retroalimentación positiva de los clientes. La opinión generalizada es que se trata de un helicóptero bien diseñado cuyo mantenimiento es sencillo para una máquina de su tamaño. La experiencia general de la armada francesa ha sido positiva: el plan de mantenimiento del aparato y el tiempo de inactividad para las inspecciones programadas son mínimos y acordes con nuestros objetivos. La aeronave fue diseñada para resistir particularmente bien a la corrosión, lo que es especialmente útil para los operadores que trabajan en condiciones offshore, y estamos satisfechos con los comentarios que hemos recibido hasta ahora. El inicio de las operaciones offshore con PHI y OMNI debería confirmar aún más la madurez, el rendimiento y la tasa de disponibilidad del avión (que actualmente se sitúa en más del 90 %). Hemos recibido comentarios sobre su sólido rendimiento en numerosos segmentos de misión, como para los servicios públicos, donde el servicio de aduanas francés, que opera en las Antillas de Guyana, y la armada francesa dan testimonio de su buena visibilidad durante las misiones, la velocidad para llegar al lugar del incidente, la comodidad, la maniobrabilidad y la reducción de la carga de trabajo de la tripulación. Sus innovaciones en materia de seguridad también han elevado el prestigio, como el sistema de prealerta de vórtices y el despegue automático asistido, que alivian la carga de trabajo del piloto y aumentan la seguridad, especialmente al operar en espacios reducidos.

—¿Qué le espera al H160?
—Confiamos en las perspectivas de mercado del H160, ya que el helicóptero se adapta a cada segmento para el que está diseñado, con una base de clientes establecida que necesita una plataforma confiable con la última tecnología y mejoras de seguridad. La demanda en el segmento medio parece que aumentará a finales de esta década con varios reemplazos de flota inminentes en juego, y el H160, como máquina de última generación, es un fuerte contendiente. En los próximos años también veremos nuestro continuo y sólido apoyo a los operadores en todos los sectores del mercado para asegurarnos de que estén satisfechos con la aeronave. Nuestros objetivos a corto y mediano plazo son entregar nuestra cartera de pedidos a los clientes, centrarnos en el importante hito del H160M (el primer vuelo del prototipo) y mirar hacia mercados futuros, como Australia, donde el año pasado recibimos la certificación.