Exportación del Puelche a Estados Unidos
Lavia Argentina S.A. (Laviasa) está retomando ritmo de producción con la entrega de tres unidades Puelche, dos del modelo III y uno del modelo II.
Los modelo III fueron entregados a operadores de la provincia del Chaco. El modelo II acaba de ser containerizado para embarcarlo a Arizona, Estados Unidos, donde un cliente lo espera con ansiedad. Un dato muy importante: ¡Es el segundo avión que se exporta a ese país!
Hay más novedades sobre Laviasa, ya que la empresa estrena las instalaciones en el Aeródromo San Martín. La nueva infraestructura será utilizada para el ensamblaje final de aviones, vuelos de prueba y entrega de todos los PA25 Puelche.
El PA25 Puelche es el único avión de la industria aeronáutica civil argentina que se construye totalmente en el país bajo una licencia propia que fue adquirida en 1998 a Piper Aircraft Corporation.
Laviasa acaba de formalizar un acuerdo estratégico con Aravia S.A. para la distribución de toda la línea de productos de fabricación propia de los modelos PA25 Puelche y Piper Pawnee. Este acuerdo potenciará a ambas empresas y apunta a mejorar la disponibilidad y rapidez de entrega de partes, además de ampliar la producción con la captación de nuevos mercados.

ARMKT felicita a Laviasa por la exportación y las nuevas instalaciones, y por el acuerdo con Aravia que sin dudas dinamizará la provisión de repuestos y partes.
Seguramente habrá más novedades sobre estas empresas.
Se verá.
__________________________________________
Presencialidad y caos
A Paola Tamburelli –y sus superiores quienes quiera que sean en el gobierno loteado– no le alcanzó la veda aeronáutica por el COVID-19 ni los dos años y pico de ralentí para pensar cómo gestionar el ENTE (ANAC). Se dice que “para muestras basta un botón”, pero lo que sucedió el pasado lunes con el regreso a la presencialidad fue apabullante. La experiencia derivó en un rotundo caos que se vio en fotos y videos que los empleados del ENTE se ocuparon en distribuir por todos los rincones de la aviación.
Benjamin Franklin dijo: “El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte”, la frase es dura pero pertinente, porque si así está el sistema nervioso central del ENTE, aterra reflexionar sobre el futuro de la aviación y la seguridad de todo el sistema aeronáutico que el incompetente ENTE pretende regular.
“Por medio de la presente, les enviamos la Disposición de la DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Nº 548/2022, mediante la que se establece la prestación de servicios bajo la modalidad presencial a partir del día 2 de mayo de 2022.
”Asimismo, aclaramos que para cumplir con la medida propiciada, a partir de la fecha indicada, el personal deberá presentarse en su lugar de trabajo de acuerdo a la franja horaria registrada en esta Dirección”. El texto que precede es la convocatoria que la administradora envió a los agentes bajo su conducción. La redacción es bizarra porque refiere a “su lugar de trabajo” el cual en muchos casos no existe físicamente, a un “no-lugar” que, en términos de lo que acuñó el antropólogo Marc Augé, es un espacio sin identidad, relaciones, historia, entre otras carencias esenciales.
“El panorama es calamitoso. Tuve que volver a casa porque en las oficinas no había computadora, Si bien hay internet, se debe configurar todo nuevamente y el personal de sistemas escasea y el que está sirve para poco”, dice un funcionario que procuró funcionar.
“… el caos es prácticamente total, hay cajas con papeles y expedientes por todos lados, no están instaladas las PCs, faltan enchufes; en muchos lugares no hay conexión a Internet. Parte del caos actual es resultado de la desastrosa mudanza que se hizo hace un año y medio. El jefe de operaciones y soporte (el informático L. M.) estaba desbordado –a decir verdad al tipo no le hace falta mucho para “desbordarse”, ¿me entendés? No sé qué va a pasar. Los sindicalistas no se han preocupado mucho por nosotros los trabajadores, no se puede entender por qué no hacen nada”, dijo en un mensaje de WSP un empleado con varios años de trabajo en la anterior sede de Azopardo y Garay.
¿Cómo seguirá este regreso a la normalidad? Nadie sabe.
Se verá.
__________________________________________
La otra oficina: escándalo en EANA
Hace casi un año (La semana aeronáutica, del 14 al 20 de junio de 2021) , ARMKT informó que Aerolíneas Argentinas había decidido “refuncionalizar”su edificio de Rivadavia y Perú por lo que le había pedido a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que desaloje los tres pisos que ocupaba. También se informaba que a EANA le había asignado los pisos 4, 5, 6, 7 y 9 de la Torre Bouchard Plaza que “alguna vez ocupó Aerolíneas Argentinas (AR) …”. En la misma columna se explicó que AR trató de vender esos pisos pero que nadie estuvo dispuesto a pagar los 15 millones de dólares que se pretendían. En aquella entrega del 14 de junio, ARMKT advirtió lo siguiente: “(EANA) llamó a licitación para el rediseño o reciclaje de las instalaciones en la Torre Bouchard Plaza, si es que se consiguen más fondos, ya que los ingresos de la empresa son prácticamente nulos (desde que empezó la pandemia). ¿Le pagará AR su deuda a EANA con las oficinas que nunca pudo vender?”. Fue una premonición periodística, por decirlo de alguna manera, ya que se acaba de destapar un raro tejemaneje entre las empresas estatales EANA y AR.
Hace unos días el periodista Ignacio Ortelli reveló en Clarín que el 1º de julio de 2020 EANA alquiló a AR la mencionada propiedad por U$D 11 millones. El periodista también informa que EANA habría destinado 780 millones de pesos (4 millones de dólares blue) para la adecuación de las oficinas. Toda una fortuna para una empresa que nació financiada y puede terminar como todos las aventuras estatales.
Más allá del precio de alquiler que está fuera de los valores del mercado, la posibilidad de adquirir el inmueble por un precio similar al que pagará en concepto de alquiler, y de la exorbitancia del gasto de reciclaje o refacción, está la deuda que la aerolínea embanderada tiene con la prestadora de los servicios de navegación aérea, la cual, según Ortelli pudo averiguar en la propia AR, ascendería a los U$D 21.750.825. ¡Ah, pero Macri!, se habría escuchado decir.
En el acuerdo entre las “empresas” estatales se convino que EANA descontara el pago del alquiler de acreencias que tiene en AR. Todo muy vidrioso en la parcela que controla el senador Mariano Recalde.
Con estos gastos y operaciones comerciales cruzadas será muy difícil para EANA regatear en la paritaria que tendrá a la flamante secretaria general de ATEPSA como negociadora. A propósito, dicen que muchos llaman a la nueva líder de ATEPSA Paola Barrita “Brava” ¿será por la simpatía con el PO que le atribuyen? ARMKT intentó entrevistarla pero no aceptó. Un dato.
Se verá.
________________________________________
Otra escandalosa aventura en Santiago del Estero
Santiago del Estero es famosa por sus aguas termales, el gran estadio de fútbol, su autódromo y ahora por el Boeing 737 hidrante que se compraría. Las termas son un regalo de Dios, el estadio una obra típicamente kirchnerista en la que casi no se juegan partidos, y el autódromo, una construcción faraónica en la que se corre un GP de motos y algunas picadas con “cafeteras”. Sin duda el gobernador Gerardo Zamora tiene aspiraciones de faraón. Desierto no le falta.
Comprar un avión como un Boeing 737 hidrante es un despropósito técnico y un acto de gobierno aberrante. En lo técnico, un avión de ese porte es considerado por los mayores expertos en manejo del fuego como una herramienta más en un amplio menú de posibilidades pero, ciertamente, no la más adecuada para controlar la mayoría de los incendios, sobre todo los que ocurren en montaña.
No es para nada disparatado pensar que la potencial adquisición de un avión tan poco utilizable encubra maniobras turbias ya que la compra, equipamiento, mantenimiento, entrenamiento y otros gastos serán tan abultados y difíciles de auditar como lo es el uso de la aeronave.
Una rareza adicional es que la compra se haría a partir de un acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que ha sido tan poco previsor en la contratación de medios adecuados en las pasadas tragedias de hace pocas semanas.
El manejo de incendios requiere de una visión técnica precisa y experimentada que diseñe planes integrales para la mejor administración de los recursos y la más eficiente operación de los medios.
Será muy importante que el periodismo y los partidos de la oposición sigan el proceso de compra del avión y su equipamiento y el posterior gasto que genere esta pirámide del faraón Zamora.
Se verá.
________________________________________
Flybondi acude a la Justicia
El juez Pablo Cayssials ya tiene todo lo necesario para resolver el pedido de amparo que realizó Flybondi por el leonino Decreto 879 que fijaría precios máximos y mínimos para los pasajes aéreos. La low cost acudió a la Justicia porque el decreto afecta la libre competencia, perjudica a los consumidores y el plan de negocios de la compañía.
Las denominadas “bandas tarifarias” que fijaría Transporte son parte de la estrategia de La Cámpora para fortalecer a Aerolíneas Argentinas frente a las únicas líneas aéreas privadas que quedan para servir rutas dentro del país, las cuales son claramente más eficientes que la aerolínea embanderada. Y si no lo son, al menos no le cuestan nada al contribuyente.
El acoso constante sobre la low cost ha tenido varias maniobras, destacándose entre ellas el cierre del Aeropuerto de El Palomar, el no permitir el estacionamiento de aeronaves en Aeroparque, la obligación de contratar servicios de rampa a Intercargo y, ahora, el cobro de lo que diga el gobierno o, más precisamente, la facción que controla a la aviación civil argentina.
El juez Cayssials tiene en su haber fallos favorables al kirchnerismo, uno de ellos fue el que rechazó una cautelar al senador Luis Juez que reclamaba por la maniobra del Frente de Todos para ocupar un lugar en el Consejo de la Magistratura. La orientación del juzgado parece clara, pero habrá que esperar su decisión.
JetSmart no participa de las acciones que lleva adelante Flybondi. El gerente general de la empresa del Grupo Indigo dijo a los medios que esperarán la decisión del gobierno en materia de tarifas. Tal vez no quieran volver a morder el polvo de la derrota como lo hicieron por el reclamo judicial que realizaron para que les otorguen lugares disponibles en Aeroparque.
Faltan pocas semanas para que el gobierno decida cómo se instrumentarán las bandas tarifarias, si se procede como AR desea será otro cerco sobre las dos líneas aéreas privadas que se esfuerzan por permanecer e invertir en la Argentina. Además de lo señalado, las aerolíneas low cost esperan que se le habiliten rutas que servía LATAM antes de ser desalojada por los sindicatos argentinos.
Algo para tener en cuenta: en las rutas en que AR es monopólica los pasajes son significativamente más caros.
Se verá.
________________________________________
El extraño caso del Club de Planeadores Neuquén
El martes 3 de mayo se realizó una reunión virtual entre representantes del Club de Planeadores Neuquén, el polémico jefe del Aeropuerto de esa ciudad, señor Roy Moya, y la ingeniera agrónoma Noemí Muchnik, directora general de Infraestructura y Aeródromos del ENTE. La reunión se concretó para discutir el desalojo del club decidido unilateralmente por el Gobierno de Neuquén, pero nada se logró de parte de la autoridad aeronáutica, ni siquiera solidaridad, una muestra de interés o preocupación más allá de las posibilidades que tuviera para lograr alguna solución razonable. “Afortunadamente para mi y desafortunadamente para ustedes, ANAC no puede hacer nada por el Club de Planeadores Neuquén”. Una respuesta estilo Muchnik. “El problema deben arreglarlo ustedes con el gobierno de Neuquén”, agregó la agrónoma. De nada sirvió que los responsables del club explicaran que hace más de 2 años que esperan una audiencia con un representante del Ejecutivo neuquino.
El caso es extraño porque varios dirigentes del club, e incluso de FAVAV, han insistido en no difundir por los medios lo que sucede con la institución. ARMKT ha tenido que acudir a diversas fuentes para poder estar al tanto de la situación. A veces algunos liderazgos en el ambiente de los planeadores es demasiado cerrado.
En una oportunidad una fuente del gobierno neuquino dijo a ARMKT que los socios del club eran muy pocas personas y que siempre volaban los mismos. Ese dato cobra cierta importancia.
Es una verdadera lástima que el vuelo a vela, que debería ser promovido en el sur argentino por sus inigualables condiciones para el desarrollo de una actividad que solía atraer a tantos extranjeros, sufra el desalojo de una institución. Ojalá pueda continuar.
Se verá.
________________________________________
Elecciones en APLA
Hasta esta tarde votaron 1.440 afiliados a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), lo que equivale al 82,9% del padrón. El viernes concluye una elección clave para el futuro de Aerolíneas Argentinas.
Se verá.
__________________________________________
Esto es todo por hoy. ¡Hasta la próxima!
LES COMENTO QUE LA RESPONSABLE DE LA MUDANZA DEL ENTE “ANAC” ES LA DIRECTORA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS AEROPORTUARIOS SRA NOEMI MUCHNIK “INGENIERA AGRONOMA”, TODAVIA NO SE ENTIENDE QUE TIENE QUE VER CON LA AVIACION, PERO SI CLARO SU VINCULO ES CON MARIANO RECALDE