La semana aeronáutica

Del 20 al 27 de septiembre de 2023 • Por Luis Alberto Franco

El ENTE entró en pérdida

“Es insostenible, fue un desastre desde el comienzo. No podemos dejar que haga nada, pero tampoco pegarle una pat…”, vociferó un conspicuo sindicalista del aire en una reunión con el senador Mariano Recalde, hombre fuerte de la Aviación Civil Argentina. El centro de todas las quejas era Paola Tamburelli, y la situación de la Argentina ante dos de los principales actores de la aviación civil mundial: la FAA y la OACI. En ese orden de importancia. Lo que se habría decidido –y ordenado a la propia causante de tanta bilis– es que permanecería en el cargo, pero sin hacer nada de nada. En definitiva, Tamburelli sabe mucho de figuración sin sustancia, aunque sobre su exposición también se establecieron limites, prueba de ello fue que en la invitación a la inauguración de la TWR de SADF la agencia más importante de la Aviación Civil Argentina no figuró, aunque la concurrencia de la titular nominal al acto fue por una orden de último momento. Algo parecido sucedió con la inauguración del rodaje de Ezeiza.

Ayer (martes 26) la tensión en el ENTE alcanzó los máximos niveles. Fue durante una video conferencia bastante concurrida, en la que el señor Hernán Colman, funcionario paraguayo de la OACI encargado de estar en contacto con el ENTE argentino, expuso claramente los graves asuntos pendientes del sistema aeronáutico local. Entre los problemas más críticos volvió a señalar la necesidad de cambios en los “criterios y métodos aplicados en la vigilancia de la seguridad operacional (ANS)”. En la exposición de Colman no faltaron las recomendaciones sobre el rol de la autoridad aeronáutica y la realidad encontrada por la USOAP.

Una de las fuentes de ARMKT dijo: “… hablaron de la necesidad de un cambio cultural, de un liderazgo más eficaz y, se deslizaron comentarios no demasiado elogiosos sobre casi todos los directores…”. Al repreguntarle al interlocutor si podía ser más específico, el funcionario dijo: “Mire, todos sabemos que los directores son un desastre, pero el paraguayo fue diplomático para decirlo, aunque a Álvarez parece que no le cayó bien dado que se paró y se fue. No sé, tal vez tuvo una necesidad fisiológica o un compromiso impostergable, pero salió del edificio como tromba y visiblemente ofuscado. Eso no lo vi yo, pero me contó un compañero muy confiable”.

Uno de los puntos centrales de los intercambios que continuaron hoy, miércoles 27, a las 14, fue la pésima supervisión del prestador de los servicios de navegación aérea (EANA). También se deslizaron comentarios sobre la imparcialidad de la Junta de Seguridad del Transporte en materia de análisis de incidentes, aunque sobre esa materia la OACI no suele opinar, pero la FAA sí.

El problema grave está por venir, ya que la FAA desembarcaría en el ENTE en octubre, salvo que ocurra un milagro. Hay que tener en cuenta que la agencia norteamericana tiene el pulgar más gordo de la aviación y nada indica que al corroborar lo que iluminó la OACI, extienda ese dedo con la palma hacia adentro y se pierda la categoría. Y eso es lo que suponen que sucederá Recalde y sus asociados, quienes alguna vez pensaron que podrían mantener el avión recto y nivelado (llenándolo de pasajeros amigos) sin considerar que en el cockpit de Balcarce 290 no pusieron un piloto, sino a una comandanta sin experiencia a la que un día le llegó el pánico que la llevaría a aferrarse y tironear del comando hasta hacer entrar en pérdida a todo el sistema.

Se verá.

__________________________________________

EANA organiza reunión en San Fernando

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), invitó para el próximo viernes 29, a las 9.30, a la “presentación de la Fase de Implementación del Rediseño del TMA BAIRES”. Tal parece que el prestador de los servicios de navegación aérea en la Argentina explicará cómo “Cambia la forma de volar en Buenos Aires”. Es de esperar que esta vez no se suspenda como sucedió con una reunión similar para la industria el pasado lunes 18. La prisa apremia, si se permite el pleonasmo.

ARMKT preguntó a EANA por qué no realizaba la presentación online por alguna plataforma, a lo que se nos contestó que estaba focalizada en los usuarios de San Fernando y que la idea era “hacer 2 más con los stakeholders presenciales para tener una mejor ida y vuelta con el equipo de operaciones” (¿?). La economía de esfuerzos de EANA emparda con su ánimo aperturista. Es raro que una empresa que se supone “tecnológica” desestime la comunicación online en tiempo real para abrirse a las muchas preguntas que los stakeholders  –y Federico D´latoure– tienen para hacer sobre el “rediseño”.

Se verá.

__________________________________________

¿Investigación y sumarios en ACC EZE?

Un caño roto habría llevado a que se inicie una investigación por “sabotaje”. Los contactos con ARMKT por este asunto fueron muchos e intensos, por decirlo de alguna manera. Lo que se pudo reconstruir es que, detrás del sector Baires control, en el Centro de Control de Área Ezeiza (ACC EZE) alguien habría roto deliberadamente un caño (véase Foto adjunta), y que esa situación habría llevado a que se sumariara a varios controladores del Centro de Control de Área más importante del país por “sabotaje”. Por ahora se habría llamado a declarar al 10 % de la dotación para dar con los supuestos responsables. “Hubo una demora en la reparación del caño y dicen que algunos de los controladores que estuvieron de turno lo rompieron más a propósito”.

Algunos de los consultados a partir de los mails recibidos dijo: “Estimo que se busca intimidar al personal, no es la primera vez que desde RR. HH. se hace algo así. Muchos recordamos que  la  doctora recaldista Daniela Cutufos sancionó con 15 días de suspensión y sin sumario a un controlador del sur por insultar a las dos secretarias del jefe de aeropuerto de la ANAC, lo cual resultó muy extraño porque en esa jefatura no había personal femenino. La cosa terminó mal porque el tipo demandó a la empresa, luego lo sacaron y, al menos yo, no supe más qué pasó”, dijo un controlador que conversó con ARMKT.

Se verá.

__________________________________________

Escuelas complicadas por vuelos nocturnos

Todo es difícil. El caso de las escuelas de vuelo que operan en el Aeródromo Presidente Rivadavia (MOR) es un ejemplo de cuán trabada está la predisposición a servir del ENTE. Por ejemplo, para que las escuelas puedan operar nocturno en SADF hay que enviar un mail del ENTE (ANAC) con la matrícula del avión, nombre y datos del instructor a cargo, los alumnos que van a volar, luego el ENTE autoriza el vuelo y pasa los datos o el requerimiento a EANA, si todas esas instancias dan su conformidad, se puede presentar el plan de vuelo. El procedimiento, como salta a la vista, es extremadamente engorroso. Un usuario dice: “A veces te ves en la necesidad de cambiar el avión después de las 14 horas, momento límite para la recepción del mail, y no se puede hacer la operación. La verdad es que si organizás el vuelo en el día estás muy apretado, hay que tener todo muy sincronizado unas 24 horas antes y cruzar los dedos, así funciona.”

Operar en El Palomar sería más fácil porque se coordina en el grupo de whatsapp  “Vuelos Nocturnos PAL”, pero claramente todo podría ser más sencillo si se quisiera. La dificultad es tan importante que muchos vuelan a 25 de Mayo o Saladillo, lo cual implica horas de vuelo nocturno un tanto estériles para lo que se pretende enseñar y, además, pernoctar allí, ya que sólo se puede volver a MOR a la mañana siguiente. Menos mal que faltan pilotos y el ENTE se preocupa por mejorar la situación.

Se verá.

__________________________________________

El Palomar en la campaña

La candidata presidencial Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio (JxC) pasó por El Palomar y prometió, frente al portón principal del aeródromo, que reabriría el aeropuerto low cost en las primeras horas de eventual gobierno.

Bullrich fue a El Palomar en su gira por el Conurbano y el país, en esta localidad estuvo acompañada por Leandro “Vasco” Ugartemendia, candidato a intendente de Morón por JxC, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, Segundo Cernadas, candidato a jefe del partido de Tigre; Lucas Aparicio, de Malvinas Argentinas, y Sebastián Neuspiller, de Pilar.

Por su parte, el actual intendente de Morón, Lucas Ghi, también promete trabajar para que el Aeródromo El Palomar (PAL) vuelva a ser lo que fue, aunque los esfuerzos de su partido y referentes hayan puesto tanta resistencia cuando estaba en operaciones, y lo cerrara a poco de declararse la pandemia sin que hubiera retomado la actividad al normalizarse los vuelos.

“Cuando en 2016 se pone en funcionamiento el aeropuerto me pareció muy bueno porque democratizó la posibilidad de utilizar este tipo de transporte para los sectores más populares. El balance del funcionamiento del Aeropuerto de El Palomar durante esos años para mí fue muy positivo y es una discusión que tengo con algunos sectores de mi propia fuerza con los cuales hablo, y a los que quiero y admiro, pero no voy a resignar lo que pienso. Y lo que pienso es que a Morón le hace muy bien la actividad aeronáutica en general y la aerocomercial en particular. Porque en Morón ésto genera empleo, multiplica las actividades y las inversiones y yo voy a insistir en la reapertura del aeropuerto”. Lo precendente no es un discurso de Guillermo Dietrich, sino de Lucas Ghi. Asombroso.

Es curioso el comentario, sobre todo cuando no sólo El Palomar permanece cerrado, sino porque en el Aeródromo Presidente Rivadavia (Morón), la atención del municipio es muy precaria, al punto de haberse cedido tierras de ese predio demasiadas veces y para fines no aeronáuticos.

Lo mismo pasa con la cancelación del Cluster Morón, una iniciativa del intendente anterior, Ramiro Tagliaferro, y el interesante proyecto PITAM que no termina por desarrollarse.

Es posible que hoy por hoy a las low cost no les convenga operar desde PAL hasta que no se incrementen el número de viajeros a niveles de 2019, o se profundice la competencia, pero no caben dudas de que el potencial de PAL es formidable. Otrosí digo: Cuando se formalice la apertura habrá que prever el resurgimiento de los espasmódicos ambientalistas que volverán a quejarse por el ruido y protestar ante el progreso. Habrá que lidiar con esos obstáculos tan sospechosamente cercanos al sabatelismo al que pertenece Ghi, para que esta vez todo funcione sin tantos palos en la rueda. Corte Suprema incluida.

Se verá.

__________________________________________

Otra extraña visita a Zárate

Dos personas, que se identificaron como “comisarios de La Plata” estuvieron recorriendo el Aeródromo Zárate para, según dijeron a trabajadores en el lugar, inspeccionar el hangar del que desalojaron a Gustavo Carrizo en la lúgubre y fría noche del pasado 8 de junio, “para guardar el avión de Berni”, según dijeron. No faltó quien supusiera que lo que querían explorar eran los hangares de los históricos clubes de planeadores.

Por lo visto, el ministro de Seguridad bonaerense está convencido que su partido obtendrá buenos resultados electorales que le permitirán consumar la apropiación de instalaciones en este estratégico aeródromo bonaerense, al que desde hace rato desea balizar convocando a un inversor que, además, podría dar inicio a un nuevo sistema de administración de aeródromos provinciales.

Habrá que ver qué pasará el 22 de octubre, día en que la provincia juega su suerte a cara o cruz sin segunda vuelta.

Lo que sí está casi confirmado es que la situación de los clubes se conduce a rauda marcha hacia los tribunales bonaerenses. “¡La decisión está tomada!”, dicen algunos socios.

Se verá.

__________________________________________

Adquieren insumos para combatir el fuego pero…

Paradojas de la aviación argentina, el ENTE tiene tan pocas noticias positivas para dar que el pasado 7 de septiembre batió el parche por la adquisición de “insumos estratégicos para abastecer los Servicios de Extinción de Incendios de todos los aeropuertos del país”. Lo paradójico es que el sábado 21, es decir, 14 días después, cancelaron todos los vuelos a la ciudad de San Luis por problemas técnicos en dos autobombas del aeropuerto. De hecho los vuelos 1430 y 1431 de la aerolínea embanderada fueron cancelados.

Se verá.

__________________________________________

Eso es todo por ahora

¡Hasta la próxima!

Gracias a todos los que nos contactan a través de:
aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
Te interesará
1 comentario
  1. Ariel Alvarez dice

    Yo llegue a ver el aerodromo de Morón con la instalación de luces de pista operativas.
    Tan costoso es que le vuelvan a instalar un sistema de iluminación de la pista???
    Sumemos al problema el Club Universitario de Aviación (CUA), el aerodromo de la Matanza tampoco tiene equipos para vuelo nocturno.
    Solo quedan dos opciones, PAL y FDO, inentendible que el principal aerdromo de instrucción de la TMA Baires no tenga luces de pista.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia