La semana aeronáutica

Del 15 al 21 de diciembre de 2022 • Por Luis Alberto Franco

¡A colgarse de las piernas de Messi!

¡Estoy harta de que se cuelguen de mis tet …!, dijo la ingeniosa vedette Moria Casán. El ilustrativo concepto pasó a la fraseología popular y se aplica a todo aquel que pretende una transferencia de fama o prestigio para sí a partir de los logros de otros. La idea calza perfecto en lo que pretendieron hacer con Messi y la Selección personajes como Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, la tripulación del vuelo AR 1915 al fotografiarse con la Copa y el “Chiqui” Tapia; ministros, empresarios y hasta el jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinsky y, cómo iba a faltar, Paola Tamburelli, quienes fueron esquivados por los eximios deportistas con una “jugada preparada” –y protegida– por el gran Lionel Scaloni. Dicen los testigos que del abismo pareció escucharse la otra frase celebérrima: “La pelota no se mancha”.

El que no apareció en las fotos fue el astuto Pablo Biró. O no se dejó ver.

En cuanto a la jefa del ENTE no sorprendió su presencia, ya que ha quedado demostrado que cualquier colectivo la lleva más allá, sea en la dirección que sea, y si es posible, traspasando la frontera. Como “para muestra basta un botón”, sólo hay que remitirse al tuit de la titular del ENTE y su foco pertinazmente internacionalista.

Como todos saben, las horas siguientes a la llegada de la Selección Nacional de Fútbol, fueron intensas y hasta oscuras gracias a la búsqueda del relato épico. Fue en ese ambiente que se pensó en una recepción histórica que derivó en recepción histérica, ya que millones fueron inducidos a dar rienda suelta a su algarabía y unos pocos al delito. Por suerte, la aviación salvó a los homenajeados.

Una fuente del Ministerio de Seguridad de la Nación dio detalles a ARMKT sobre la “operación helitransportada” –por llamarla de alguna manera– que salvó a los laureados deportistas: “Cuando se vio que la caravana no avanzaba y que comenzaban los desmanes, desde el ‘Comando Institucional’, formado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y los ministerios de Buenos Aires y la Ciudad, dimos la orden a la Superintendencia de Aviación Federal, a cargo del comisario mayor Alejandro Rollé y el director de Operaciones de Aviación, comisario mayor aviador Norberto Cundino, para que encabezaran un procedimiento de evacuación de los jugadores. En principio pensamos que se podía aterrizar en el Mercado Central o Tecnópolis, pero los tiempos se aceleraban y la Policía Federal sugirió que se usara su Escuela de Cadetes, ya que por proximidad y resguardo era claramente la más adecuada. La preocupación era el Seleccionado, pero también la gente, dado que había que cuidar a todos. Para la operación se reunieron 9 aeronaves, 3 de la Policía Federal, 2 de la Policía de la Ciudad A. de Buenos Aires, 2 de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 2 más de la Prefectura Naval Argentina. El equipo, tanto jugadores como el cuerpo técnico y demás personal de la AFA fueron distribuidos conforme a las plazas disponibles”.

Según otra fuente, la propia Presidencia de la Nación habría tomado el asunto en sus manos, pero esa información no pudo ser verificada.

En cuanto a los “Campeones del Mundo”, como todos saben, que e los terminó homenajeando con un sobrevuelo para que pudieran ver a millones de personas que vitoreaban sus nombres, cantaban, agitaban banderas y batían bombos en señal de agradecimiento. Luego se dirigieron al predio de la AFA en Ezeiza. Todos datos conocidos.

Una vez más, los helicópteros demostraron ser imprescindibles para operaciones delicadas, contar con ellos hizo la diferencia. Esto debe ser considerado especialmente por los políticos de ciertas áreas de Seguridad que presuponen que podrían ser reemplazados por drones.

Finalmente todo pudo resolverse sin grandes pérdidas. Salvo para los que, como la luna, necesitan el sol para brillar. Ellos quedaron en sus sombras y sin poder estrechar la mano de los triunfadores.

Definitivamente ellos no los verán.

__________________________________________

Aeronavegantes van por las low cost

Parece que en la misión de desgaste gremial a las low cost tomó la posta Aeronavegantes. El pasado miércoles 14, el secretario general de ese gremio, el sempiterno Juan Pablo Brey y sus adláteres, se reunieron en el Ministerio de Trabajo con la ministra Kelly Olmos (la que dijo preferir “que la Selección Argentina gane el Mundial de fútbol de Qatar a que el gobierno logre bajar la inflación”), para que se apruebe el anteproyecto del Convenio (CCT) marco de la actividad. La preocupación de Aeronavegantes es hacer del CCT un instrumento legal que obligue a los tripulantes de cabina de todas las empresas a estar bajo la tutela del unicato sindical.

Está claro que el ministerio que encabeza Olmos está a disposición de los anticuados gremios aeronáuticos y sus circunstanciales convidados, lo cual ha quedado demostrado en la homologación en tiempo récord del CCT que firmara APLA con la no muy representativa CLARA.

Que Trabajo está a merced de los gremios no es una novedad, pero se tenía la esperanza de que el súperministro Sergio Massa evitaría que los inversores siguieran espantados e intentando abandonar estas pampas en estampida, Pero no estaría sucediendo.

Y en cuanto a CLARA ¿qué decir? Sólo recordar aquel cuento árabe:

«Se cuenta que un beduino Tuareg estaba realizando un viaje largo a través del desierto. Durante el día el calor puede ser ardiente, pero de noche puede ponerse muy frío.

»En una noche especialmente fría, el Tuareg se encontraba en su agradable Jaima (tienda) en la que algunas brasas mantenían tibio el ambiente. Cuando se dispuso a dormir, advirtió que la trompa de un gran camello se estaba metiendo en la tienda.

»”Camello”, le dijo, “¿por qué está tu trompa en mi tienda?”.

»”Ah, amo”, respondió el camello, “hace tanto frío ahí afuera, y si mi trompa se calentara entonces podría dormir bien”.

»El beduino lo pensó y le permitió que dejara dentro su trompa.

»Un poco más tarde, el hombre se despertó y vio que el camello tenía metida toda la cabeza en la tienda.

»“¿Qué estás haciendo, camello?”, preguntó alarmado el Tuareg. “Me dijiste que sólo querías que tu trompa estuviera dentro de la tienda”.

»“Ah, amo, no sabes el frío que hace aquí afuera y si mi cabeza está dentro de la tienda, me sentiré satisfecho”.

»Después de pensarlo bien, el beduino estuvo de acuerdo y se volvió a dormir. Nuevamente se despertó, esta vez para ver que el camello tenía la cabeza, el cuello y dos patas dentro de la tienda.

»“¡Camello”, vociferó el beduino, “esto es demasiado, debes detenerte”.

»“Ah, amo, es que ahora me siento realmente cómodo. Puedo dormir toda la noche”.

»“Muy bien”, dijo el hombre, “pero esta es la última vez”.

»Más tarde en la noche el Tuareg se despierta y ve que la tienda ahora estaba llena con todo el cuerpo del camello dentro de la misma y el beduino tenía poco espacio.

»“¡Camello!”, gritó. “¿Qué estás haciendo?”.

»“¡Vete de mi tienda, insensato!”, replicó la bestia».

Ojalá que los empresarios débiles no se queden sin tienda y no logren que los demás, los valientes, también pierdan la suya.

Se verá.

__________________________________________

AR, dinero recibido y vuelos a Catar

La aerolínea embanderada ha recibido en noviembre la suma de $ 9.659.500.000, lo que equivale a USD 59.583.021 al cambio promedio del mes de noviembre ($ 162,1183 según BCRA). En el año 2022, lleva recibido $ 72.908.300.000, el equivalente a USD 574.530.245, calculados al mismo tipo de cambio.

Del presupuesto original (el equivalente a los subsidios del año 2021, más la ampliación ocurrida en julio) surge que ha recibido el 100 % de los $72.908.300.000 planificados (fuente Dr. Carlos Vázquez sobre la base de información oficial del BORA).

Todavía resta conocer el dinero que AR recibirá en diciembre, mes en que por la proximidad de las vacaciones estivales la compañía suele recaudar mayores ingresos por venta de pasajes, aunque se estima que igualmente será asistida por el Estado.

A todo esto, parece que la aerolínea del cóndor está a punto de comprar 1 o 2 Boeing 737 cargueros. Otra aventura en camino.

Y si se quiere hilar más fino, hay que tener en cuenta la información que surge luego del triunfo de la Albiceleste en Catar, ya que los datos sobre los vuelos realizados por AR (ver cuadro) llenan de incertidumbre al que los analiza.

El seguimiento de ARMKT indica que se efectuaron 32 vuelos a Catar. De esa cantidad hay 10 vuelos en los que no se logró discriminar los tramos EZE-FCO y FCO-DOH, tanto de ida como de vuelta. ARMKT está intentando establecer si para realizar esta operación se cancelaron vuelos regulares y, si así hubiera sido, cuánto afectaron las operaciones en el país. La otra incertidumbre está en la rentabilidad de la operación y el manifiesto de los vuelos, ya que podría ser muy revelador saber quiénes viajaron y a qué precios. ¿Habrán regresado algunas aeronaves sin pasajeros? Otra intrigante cuestión.

En otro orden de cosas, la compañía que conduce Pablo Ceriani o Mariano Recalde o Pablo Biró o todos, váyase a saber, recibió la presión, por no decir reprimenda, del Cuerpo de Delegados Aerolíneas Argentinas, por la situación planteada en el día de ayer, a consecuencia del feriado y la movilización masiva de los ciudadanos. En un comunicado, los delegados le recordaron a la dirigencia de Aerolíneas los CCT con sus cláusulas de tiempo de espera en aeropuertos, traslados y otras conquistas laborales. El comunicado dice: “Desde ayer la empresa tenía conocimiento de esta situación e inentendiblemente no ha hecho nada para mitigar estos inconvenientes. Por lo expuesto, responsabilizamos a la falta de planificación operativa de la compañía por cualquier demora o cancelación en el día de la fecha. Ante cualquier duda –concluye el escrito– comunicarse con la Secretaría Gremial o los Delegados del Sector (SIC)”. En fin, son emergentes de un día insólito.

Se verá.

__________________________________________

Ya viene el CH-47

Según publicó Coulson Aviation en Twitter, ya está en camino el CH-47 que colaborará con Manejo del Fuego. “El Helitanker matrícula N49CU ha partido para Sudamérica. Este CH-47 ha cumplido misiones en Bolivia y Chile previamente, pero ahora está en camino a un nuevo destino – Argentina”, dice el texto difundido por la empresa propietaria en sus redes.

Coulson Aviation también intervino en la venta y acondicionamiento de un Boeing 737 Fireliner que adquirió la Provincia de Santiago del Estero. La propia empresa dijo en la información que oportunamente publicó, “que el convenio entre Coulson Aviation y el Gobierno de Santiago del Estero se realiza por iniciativa del Gobernador Gerardo Zamora” (SIC). Parafraseando el refrán: Donde manda gobernador no manda marinero.

Es interesante subrayar que el director de Aviación Civil de la provincia dijo: “De México (hacia el sur) no hay otra aeronave como esta”. La pregunta pertinente es ¿por qué a nadie se le ocurrió semejante cosa, en la Madre de Ciudades hay inteligencias superiores o será que comprar un avión así  es un despropósito monumental?

Se verá.

__________________________________________

La JST anuncia evento y revista

La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), realizará el jueves 22 de diciembre a las 18, en el Auditorio Mario Meoni, ubicado en Florida 361, primer subsuelo, Capital Federal, una reunión de cierre del año en la que se presentará la nueva revista del organismo, RSO (Revista Seguridad Operacional), los hitos de gestión del 2022, el Simposio “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región” y la segunda edición de los Premios JST a la Seguridad Operacional, todo lo cual se realizará de manera presencial los días 25, 26 y 27 de abril de 2023 en la Universidad Católica Argentina (UCA). “RSO es una publicación técnica editada bajo el sello de la JST, dedicada fundamentalmente a la presentación de investigaciones y estudios de trabajo que, desde la mirada de la seguridad operacional, hacen del transporte en cada uno de los modos un espacio más seguro, moderno y sustentable”, dice el comunicado de prensa de la JST.

Se verá.

__________________________________________

Importante encuentro en Aravia

Los días 30 de noviembre y 1º de diciembre, en el salón de capacitaciones de Aravia S.A., situado en la sede de la empresa en Venado Tuerto, Santa Fe, se realizó un encuentro con once inspectores de aviación general de la ANAC para abordar una capacitación en temas puntuales que hacen al quehacer de la fiscalización de aeronaves y talleres.

El temario del exitoso encuentro fue: Recorrido de instalaciones, presentación de productos, antecedentes; AFP, requerimientos normativos y documentos de soporte; Introducción a la fabricación como tarea de mantenimiento; IDS, elaboración de informes y seguimiento; Introducción al SDS; Sistemas de escape de motores a pistón; AD´s, identificación de partes y reparaciones aprobadas y no aprobadas, y Componentes con vida limitada, requerimientos normativos y documentos de soporte.

La iniciativa para organizar esta constructiva reunión surgió del jefe de inspectores señor Federico Díaz, como consecuencia de la necesidad de aumentar el conocimiento para poder detectar partes no aprobadas, reparaciones no autorizadas y documentación no aceptable durante las inspecciones de aeronaves.

Compartir este encuentro fue de gran utilidad para Aravia, ya que se nutrió de experiencia y conocimientos muy valiosos para mejorar la gestión de su extenso inventario de partes.

En la oportunidad también se selló un acuerdo para aprovechar en un futuro el intercambio de información que potencie todo lo desarrollado en las jornadas. Muy positivo.

Se vio.

__________________________________________

La Fuerza Aérea con LADE volará a la costa

Mañana, cuando ARMKT Review esté circulando por todos lados, se anunciará que LADE iniciará la ruta Aeroparque -Villa Gesell – Mar del Plata – Miramar – Aeroparque. Hasta donde se sabe al cierre de esta edición, se utilizarán aviones SAAB 340. Por lo visto, alguno de estos aviones que estaban en el sur prestarán servicios a la Costa Atlántica.

En Argentina hay muchas cosas que discutir en materia de política aerocomercial, pero no hay dudas de que una de las más importantes sería definir el concepto de “fomento”. Tal como está planteado el rol del Estado, el despropósito es tan evidente como notable.

El gasto público sigue su curso.

Se verá.

__________________________________________

Esto es todo por ahora. ¡Hasta cualquier momento en las redes o la web!

Eso es todo por hoy. ¡Hasta cualquier momento!
Gracias a todos los que nos contactan a través de aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia