La semana aeronáutica

Del 27 de julio al 3 de agosto de 2022 • Por Luis Alberto Franco

¿Habrá cambios?

El caos reinante en la aviación hace juego con el resto del país. Hay mil versiones sobre lo que podría suceder cuando el súper ministro (atenuado) dé las primeras puntadas a su gestión. Pero se ve poco espacio para cambios. En ese sentido muchos aseguran que las puntadas serán más un hilván que un pespunte.

Hay que tener en cuenta que nominalmente el señor Sergio Massa controlaba Transporte, pero que la aviación estaba en manos del senador Mariano Recalde con acuerdo forzado de los Gremios Aeronáuticos con Pablo Biró a la cabeza. Como pasa con todo, las relaciones se deterioran por escasez de dólares. No debe olvidarse lo que respondió el Gran Conductor (y gran responsable) cuando le preguntaron por su enigmática estrategia para unir sectores tan antagónicos como los empresarios, clero, sindicatos y militares: “ … se pone el queso y se corta un pedazo para uno, otro pedazo para otro, y así se juntan todos …”. Eran las épocas de bancos llenos de oro. Lo que no dijo el general (que en su uniforme llevaba las alas de aviador militar sin haber pilotado ni una hora) es cómo se hace cuando el queso se acaba. Una lástima, porque de haber plasmado en un libro que bien podría haberse llamado “Manual del Demagogo Acorralado”, sería un verdadero best seller de sus seguidores actuales.

Y lo que pasa hoy seguirá mañana y los días subsiguientes. Lo que no parece probable es que Biró pueda cumplir promesas electorales. “El hombre que tan amargos días pasó en Comodoro Rivadavia en el último tramo de su vida militar, hoy aprieta al pel … Ceriani. Fijate lo que pasó con el vencimiento de la Conciliación Obligatoria, la propuesta salarial no se condice con las promesas y sólo queda avanzar con el plan de lucha. ¿Serán tan básicos? El entorno de Massa sabe que de enero a junio los aportes del Estado a AR fueron de 305 millones de dólares al cambio oficial ¿de dónde sacarán otro tanto para el resto del año y un poco más para cumplir con sus demandas? Ahora sólo queda que Biró se le anime a Recalde, eso y que al senador le importe. Por otro lado está la CGT, pero el propio Pablo dijo que no sabe a quién acudir porque allí también hay desconcierto y por ahora esperan instrucciones del presidente en ejercicio ¿me entendés? Finalmente están los Moyanos, que son amigos, por decirlo de alguna manera, pero no tanto, ya que su estrella no tiene la luz que solía …”, dice un ex compañero del mandamás de APLA que tiene el don de la ubicuidad.

El dato concreto, cualquiera que sea su vigencia, es que Massa llega con un bluf digno de un ‘bailando’, unos pocos nombres de jerarquía financiera incierta, un círculo rojo que parece el punto de una i y gente como el vasco devaluador que también asesoró a Eduado Duhalde, el gran promotor de joyitas. La verdad es que no parece haber un gran margen de maniobra para que Massa haga algo distinto a un ajuste, pero váyase a saber lo que puede sacar de su galera.

Se verá.

__________________________________________

El ENTE está para grandes cosas

Por suerte, Paola Tamburelli se ocupa de la aviación mundial, sino fuera por esas grandes capacidades globales quién sabe dónde se encontraría la aviación argentina (mientras se esperan resultados preliminares de la Auditoría OACI para la próxima semana). Los dones de la administradora son especiales aunque muchas veces no lo terminen de comprender tantos mortales ingratos. Por eso se debe exponer y felicitar a la conducción del ENTE por los avances en la organización del “ALTA FORUM 2022”; como así también la participación en la “Reunión de Alto Nivel sobre la Meta Aspiracional de Largo Plazo en materia ambiental celebrada por la ICAO (…) Además de ser incluida en los discursos de apertura, la delegación de nuestro Estado acompañó el documento que refleja los intereses nacionales para reducir las emisiones de CO2 en el sector aviación”, como dice el comunicado oficial. Son todos logros personales y universales de la jefa del ENTE. ¡Perdone administradora, los pilotos deberían internalizar que “… lo esencial es invisible a los ojos …”, como el gran piloto – escritor Antoine de Saint-Exupéry le hizo decir al tierno Principito. Seguramente el problema de sus vasallos, los usuarios de la aviación, es que están demasiado preocupados por volar. Una pequeñez.

En ARMKT aún se recuerda aquella vez en que Tamburelli contó cómo en sus épocas de estudiante de Relaciones Internacionales fue invitada por un profesor para aprender todos los secretos de los convenios en materia de transporte aéreo internacional. Tal vez por eso resultó extraño que el ENTE que conduce confundiera cosas sencillas como, por ejemplo, festejar el “regreso de Qantas Airlines a la Argentina después de 10 años”, cuando en realidad se trataba de un vuelo charter proveniente de Brisbane que de ninguna manera implicaba el regreso de la aerolínea del “Kangaroo”.

El ENTE no descansa en la difusión de sus grandes obras. Se debe agradecer que los aeropuertos del sur estén abiertos en medio de tremendas nevadas. ¡Primero la Gente! “Todos los aeropuertos de nuestra Patagonia continúan operando, en plenas nevadas y bajas temperaturas, gracias al Plan de Control de Hielo y Nieve que coordinamos desde ANAC, trabajando conjuntamente con todos los organismos de la comunidad aeroportuaria. Luego de la implementación de este operativo y con el trabajo sostenido de todo el personal, se minimizaron las cancelaciones de vuelos en esta temporada invernal que generó gran movimiento en todo el país …”. Breve y contundente. Lástima que no informaron sobre lo que un amigo llama “el problemita del frenado”.

“Te dicen que el aeropuerto no está cerrado, pero cuando le preguntás qué frenado me estás dando? o ¿por qué se están yendo aviones a Neuquén? te contestan: ‘es que tenemos el aeropuerto abierto con 2/2 de frenado y si no vienen los aviones es porque no pueden entrar conforme a su manual de procedimiento’. ¡Te das cuenta, es una trampa engañosa!”, dice un usuario del sur. Tal vez el ENTE debería comunicar que hay aeropuertos que están abiertos como helipuertos ¿no? Pero ¿para qué dar gélidos detalles sin importancia? Además, no hay que buscarle la quinta pata al gato o el pelo al huevo, o el sentido común a la aviación pensada para todes. Sería de mal bicho decir que en Bariloche se le vetó a Azul sus charters; que no se permitieron vuelos de GOL y que antes de la pandemia había 50 vuelos diarios cada viernes, sábado y domingo, mientras ahora sólo hay 25. ¿Tendrá algo que ver la aerolínea embanderada en estas restricciones? Seguramente no, porque el fin de sostener su déficit es generar trabajo para los argentinos. Gustavo Lipovich dixit.

Por eso ¡no se distraiga a Tamburelli que el universo por el que trabaja importa! Es tanto lo que importa que hasta por ahí se encuentra con un agujero negro (con forma de súper ministro) que la cambia de dimensión.

Se verá.

__________________________________________

La hemorragia

Los plazos para inspecciones de todo tipo se dilatan constantemente. Dicen que la hemorragia del ENTE en materia de funcionarios idóneos es constante.

“Ya es imposible convivir con la anarquía reinante, la falta de recursos y los pocos inspectores que somos. Nombramientos hubo, pero son legiones de militantes de La Cámpora. Para colmo, ahora dicen que se frenará el ingreso de personal al Estado, lo cual está muy bien para lugares que no tienen demandas insatisfechas como las que podemos demostrar nosotros. Nuestra función es operativa y tiene una demanda constante y verificable; si hubiera un liderazgo, debería estar luchando o explicando a quien corresponda lo que sucede aquí, pero no es el caso. Además, es muy frustrante carecer de un rumbo, respirar el desinterés que emana de la conducción y derrama sobre toda la organización. ¡Quitan las ganas de cumplir! (ofuscado). Diga que muchos de nosotros hemos entablado una relación con el ambiente aeronáutico y hacemos casi todo por ese nexo de tantos años, el cariño que tenemos por los aviones y un cierto orgullo por la función, porque sino ¡no haríamos nada y que explote todo! (ofuscado)”, dice a ARMKT un inspector alterado que resguarda su identidad. No hace falta chequear lo que dice porque una recorrida por talleres o empresas que esperan inspecciones a los pilotos o trámites de todo tipo, confirman el hastío y agobio generalizado. Otra muestra de la calamidad reinante, en este caso de ejercicio de la autoridad, es que luego de algunos viajes que se hicieron el año pasado por la Mesopotamia , no se ha vuelto sobre la aeroaplicación clandestina. Por eso, la identidad de los informantes que tanto se esfuerza por descubrir la “Gestapo” del ENTE, no tiene la menor importancia, ya que las quejas brotan por toda la aviación como los maquis de la Francia ocupada.

Se verá.

__________________________________________

La Junta de Seguridad del Transporte

Si hay algo sagrado para un organismo que investiga accidentes con el fin de determinar la causa y aprender del error, es su independencia. Es por eso que la ley que creó la Junta de Seguridad del Transporte (JST) de la Argentina, reconoce taxativa y prioritariamente en los “principios” que consagra (Art. 2 Inc. a), la importancia que tiene esa neutralidad imprescindible. De allí que resulte un tanto repugnante para el cristalino cumplimiento de su misión, que la JST se haya prestado para exponer en un gremio, y fuera de los canales institucionales tradicionales y propios, los resultados de la investigación del accidente de una aerolínea identificable. Además de la desprolijidad de prestarse a lo que sin demasiada perspicacia puede identificarse como una torpe maniobra político-ideológica de un gremio, se le suma la difusión mediática del hecho, el cual tuvo como protagonistas principales a los propios funcionarios investigadores cuyas fotografías fueron incorporadas a una web con patrocinio sindical. “Si no iba me rajaban” dijeron algunos de los concurrentes”.

Tan trascendente es la independencia y la asepsia que debe tener la JST, que ha sido exceptuada por el legislador de la obligación de prestar servicios a la Justicia a los efectos de que quienes deben declarar la verdad de los hechos de un suceso cuyo origen se pretende desentrañar, no tema aceptar su propia responsabilidad ya que nadie utilizará ese testimonio en un proceso judicial.

Es muy importante que las más altas autoridades tomen conciencia de la vulnerabilidad a la que ha sido sometida la JST.

El caso que aquí se plantea toma trascendencia internacional ya que el abogado Julián Obaid, presidente de la Junta, fue recientemente elegido como titular de la Asociación Internacional de Seguridad en el Transporte (ITSA), un organismo no muy relevante, pero que cuenta con la participación de varios países.

Se verá.

__________________________________________

Instituto Nacional Newberiano

El Instituto Nacional Newberiano hizo llegar una nota al director de ARMKT en respuesta a una información publicada en esta columna, pero del 1º de junio de 2022, en la que se afirmaba que el Instituto estaba “prácticamente paralizado”. En la oportunidad, ARMKT señaló que no había trascendido que se hiciera “el mínimo homenaje a quien es considerado el Padre de la Aviación Civil y Militar Argentina”, Jorge Newbery, el día en que se conmemora su nacimiento.

En su nota, el Instituto Newberiano aporta datos que corrigen parte de lo publicado por ARMKT informando que “se realizó el homenaje correspondiente a la fecha de nacimiento del Numen Tutelar de la Aviación Argentina Ingeniero y Aviador Don Jorge Alejandro Newbery”. Queda así aclarado parte de lo expresado por este medio, aunque cabe reiterar la deficiencia en la difusión de lo realizado, como así también otras aseveraciones de ARMKT, por ejemplo, la que expone la perpetuación de las autoridades del Instituto en sus puestos y su falta de acción en el penoso asunto del Aeroclub Argentino, institución que Newbery y otros próceres de la aviación legaron a la patria.

Se reitera lo que se pidió el pasado junio: ¡Es hora de revisar lo que ocurre en el Instituto Nacional Newberiano!
Se verá.

__________________________________________

El vuelo rasante

Circuló por todas las redes el vuelo rasante de un B737 MAX de la aerolínea embanderada sobre la pista de la Fábrica Argentina de Aviones. La polémica sobre la maniobra resonó por todos lados. Esta vez ARMKT no sumará crítica porque ya es demasiado denso lo mínimo que se debe informar sobre la aviación argentina. Pero sí cabe hacerse eco de una reflexión: ¿Por qué se sanciona severa y hasta escarnecidamente a un piloto novato que vuela sobre un río despejado y por debajo del alto puente que une Rosario con Victoria y no se hizo nada con profesionales que deberían estar suficientemente formados como para evitar ese tipo de “picardías” inmaduras? La reflexión ha sido recogida de cientos de apasionados de la aviación. Ley pareja no es rigurosa.

Se verá.

__________________________________________

Aerowise te espera en LABACE

Muchas cosas han sucedido en la aviación ejecutiva desde la última edición de LABACE, en 2019. Desde el lanzamiento de nuevas aeronaves hasta desarrollos tecnológicos pasando por nuevos servicios, la industria se mantuvo en movimiento y enfrentando desafíos impensados.

Han pasado tres largos años y vuelve LABACE, el evento de la aviación ejecutiva más importante de América Latina. Este año, Aerowise unió fuerzas con 360 Jet Fuel y VOO, creando un poderoso hub colaborativo con mayores beneficios para los aviadores. Por eso estas firmas invitan a los profesionales y público en general a concurrir a su estand para conversar y descubrir la amplia gama de soluciones personalizadas para los vuelos y conocer los más innovadores proyectos en los que han estado trabajando para mejorar la aviación de negocios de la región.

Entre el 9 y 11 de agosto, la semana próxima, no se pierdan el estand Nº 8008 en el predio de LABACE en el Aeropuerto de Congonhas (SBSP), São Paulo.

Se verá.

__________________________________________

Campo de Vuelo con viento de cola

Como no podía ser de otra manera, el proyecto Campo de Vuelo avanza con todo a favor. Pocos desarrollos cuentan con una base tan sólida como la de este “proyecto”. El entrecomillado se entiende porque Campo de Vuelo es mucho más que un “proyecto” y te contamos por qué.

  • Campo de Vuelo inserto en lo que ya es un importante club de polo.
  • En un predio en el que ya viven familias.
  • En un lugar al que se accede por autopista.
  • En una ubicación cercana a zonas importantes de AMBA.
  • La orientación de la pista es 10/28.
  • Habrá tres tamaños de lotes para la construcción de hangares, con amplias plataformas y lugares para estacionamiento de autos.
  • Los lotes residenciales aeronáuticos rondarán los 1800 m2, con acceso a todos los servicios (agua potable; red de cloacas, gas, fibra óptica, luz y seguridad 24 x 7).
  • Habrá un área operativa de 6.500 m2 y un área de servicios de 5.600 m2, además de accesos independientes y altos estándares de diseño uniforme mediante reglamentos de construcción.

Se verá.

__________________________________________

 

Gracias a todos los que nos contactan a través de aeromarketescucha@gmail.com.

Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.

Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.

©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia