La Administración Federal de Aviación (FAA) cerró el año fiscal 2024 con un récord de 148 operaciones espaciales comerciales autorizadas, lo que significa un aumento de más del 30 por ciento respecto del ejercicio anterior. Dado que la FAA prevé que esa cifra podría alcanzar más del doble de operaciones para el año fiscal 2028, creará un comité de elaboración de normas aeroespaciales para actualizar los protocolos de concesión de licencias de lanzamiento y reingreso de la Parte 450 de la categorización aeroespacial.
“La FAA busca actualizar la norma de concesión de licencias para fomentar una mayor claridad, flexibilidad, eficiencia e innovación”, dijo el administrador asociado de la FAA para el transporte espacial comercial, Kelvin B. Coleman. “Tomar decisiones oportunas sobre las licencias sin comprometer la seguridad pública es una prioridad máxima”.
La norma Parte 450 se desarrolló, entre otras cosas, para simplificar las regulaciones, reducir la cantidad de veces que un operador tendría que acudir a la FAA para obtener la aprobación de una licencia y disminuir la necesidad de que la FAA procese exenciones.
El comité se compondría de miembros de la industria espacial comercial y del mundo académico, y sus integrantes pondrán foco en nueve temas, entre los que se destaca el análisis de seguridad de vuelo, del sistema y los medios de cumplimiento. Se espera que el comité presente un informe con los cambios recomendados a la norma Parte 450 a fines del verano de 2025. Luego, la FAA utilizaría las recomendaciones para planificar futuras acciones de elaboración de normas.
La FAA está contactando a las partes interesadas para invitarlas a participar, y ya se programó una reunión inicial del futuro comité para la primera semana de diciembre.
La agencia de los Estados Unidos está comprometida en posibilitar el mayor éxito de la industria de transporte espacial comercial, para que el país siga liderando un sector sobre el que ha mantenido un sólido historial de seguridad. Por eso, lograr la aprobación de una licencia de manera oportuna y eficiente es fundamental para alcanzar los mejores resultados, lo cual requiere una fuerte asociación entre la FAA y la industria.
Esta visión sobre los roles de coordinación de la FAA y la participación de los jugadores productivos del mercado, más la concurrencia del sector académico, ha sido una constante, con sus más y con sus menos, a lo largo de la historia de la autoridad aeronáutica de los Estados Unidos de Norteamérica; por lo que, bien observado, se podría decir que ha constituido, constituye y constituirá el core del sistema aeronáutico estadounidense.
En el comunicado que la FAA emitió para informar sobre la iniciativa de convocar a un comité especial para la facilitación de los procesos para consolidar su liderazgo en la nueva frontera de las actividades comerciales espaciales, hay datos interesantes que lucen como una aproximación a los nuevos tiempos que se avecinan luego del cambio en el Gobierno de los Estados Unidos. El texto dice: “La Oficina de Transporte Espacial Comercial de la FAA continúa afinando sus procesos y políticas internas, por lo que ha aumentado significativamente su dotación de personal hasta alcanzar el nivel más alto en sus 40 años de historia. Además, está desarrollando herramientas para automatizar la presentación y evaluación de solicitudes de licencias y ha ampliado su alcance educativo a la industria con oportunidades adicionales de consulta previa a la solicitud, circulares de asesoramiento, talleres en línea y más”. Es evidente que, de alguna manera, se comienza a presentar un balance oportuno sobre lo realizado.
Elon Musk y la FAA
A partir del nombramiento que realizó el recientemente elegido Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de Elon Musk y Vivek Ramaswamy, para desregular la economía de los Estados Unidos y reestructurar su burocracia, puede ser de utilidad recordar que la relación de Musk, titular de Space X, con la agencia aeroespacial ha sido tensa. Veamos:
- Licencias y regulaciones: La FAA, como responsable de otorgar licencias y permisos para los lanzamientos de los vectores de SpaceX, ha tenido desacuerdos con los equipos de Musk al exigir plazos y requisitos de seguridad que fueron considerados muy severos.
- Pruebas de nuevos vehículos: Los nuevos vehículos de SpaceX, como el Starship, han enfrentado desafíos regulatorios debido a su tamaño y tecnología innovadora, por lo que la agencia ha solicitado pruebas y evaluaciones que en muchos casos se han considerado excesivas.
- Impacto ambiental: Las operaciones de SpaceX, especialmente en el sitio de lanzamiento de Boca Chica, Texas, han generado protestas de ambientalistas que la FAA habría considerado más allá de lo razonable, aunque también se asegura que la intención de la agencia siempre fue la de equilibrar los intereses de la industria espacial con la protección del medio ambiente.
Más allá de las diferencias, el saldo en la relación no ha sido negativo, ya que de la interacción de SpaceX y la FAA han surgido éxitos muy relevantes en el establecimiento de una nueva tecnología de vuelos al espacio que demuestran la velocidad de la innovación en la materia.
La cooperación con la industria es garantía de progreso
Según el propósito expresado en la convocatoria de establecer un comité de expertos con fuerte presencia empresarial, la FAA expresó que el objetivo de su propuesta es ayudar a acelerar el proceso de determinación de licencias, además de dar aliento a las empresas a aprovechar las oportunidades educativas que ofrece la FAA para comprender mejor los requisitos, presentar solicitudes completas con justificaciones sólidas, minimizar los cambios en sus solicitudes durante el período de evaluación, responder a las solicitudes de información de la autoridad de manera oportuna, y mejorar la planificación de los proyectos para reducir la cantidad de modificaciones de licencias necesarias.
Los números
Según el comunicado de prensa de la FAA, la cantidad de operaciones comerciales autorizadas por la FAA (lanzamientos y reingresos) ha crecido más del 900 % en la última década, al ir de 14 en el año fiscal 2015 a un récord de 148 en el año fiscal 2024.
En el año fiscal 2024, la Oficina de Transporte Espacial Comercial de la FAA realizó 49 gestiones relacionadas con las licencias –incluidas la emisión de dos nuevas licencias– 10 renovaciones de licencias y 37 modificaciones de licencias existentes. La oficina también ejecutó 23 revisiones ambientales y 810 inspecciones. Para lograr esta performance en materia de gestión, la FAA cuenta con una dotación de personal de 165 personas, frente a las 118 que tenía a fines del año fiscal 2022.
Según la ley federal, la FAA tiene hasta 180 días después de aceptar una solicitud para aprobar o denegar una nueva licencia de lanzamiento o reingreso. La FAA ha cumplido con este plazo el 98 por ciento de las veces.
En cuanto a las licencias emitidas, cabe destacar que la FAA ha otorgado siete licencias Parte 450, entre las que se pueden destacar las otorgadas a Astra Space, ABL Space, Inversion Space, Relativity Space, SpaceX, Stratolaunch y Varda Space.