Carta de Gabriela Logatto a Aeromarket

... y algunas reflexiones públicas puntuales del equipo ARMKT.

Gabriela Logatto. Foto: EANAç

La presidente y gerente general del prestador de los servicios de navegación aérea argentino, EANA,  la abogada Gabriela Logatto, se contactó con Aeromarket para hacer llegar una serie de observaciones y  críticas a nuestras posiciones sobre su gestión al frente de EANA. Dado su pedido de publicación presentamos a continuación sus opiniones y, más abajo nuestras respuestas, siendo este el final del intercambio por estos temas.

Carta de la presidente de EANA a ARMKT

  1. Sobre la nota de Opinión «A cielo revuelto ganancia de…» donde afirmamos que «Los cielos están revueltos. Aunque la Empresa Argentina de Navegación Aérea lo niegue. La verdad es que los controladores y los pilotos hacen malabarismos; ellos y la tecnología que, deficitaria en tierra, es eficiente en el aire. ¡Gracias a Dios y la ciencia por los TCAS!«.  Logatto señaló lo siguiente: Me gustaría decirte, una vez más, que en nuestra matriz de riesgo, la operación está contenida. Es decir, en riesgo aceptablepues así se miden las operaciones de los sistemas aeronáuticos complejos. No, con títulos amarillistas, que a mi parecer solo confunden y desinforman, justamente es lo no aconsejado internacionalmente respecto a temas relacionados con este tipo de sistemas, por ello me tomo este tiempo para llevar tranquilidad y algunos datos que reflejan la operación del sistema de navegación aérea, esperando lo publiques en tu próxima semana aeronáutica.
  2. Específicamente ante la afirmación: “…la tecnología que, deficitaria en tierra, es eficiente en el aire. ¡Gracias a Dios y la ciencia por los TCAS!…”,es importante resaltar que esta gestión de EANA ha invertido en un ambicioso plan, que la ha llevado de un atraso tecnológico de 50 años a estar a la vanguardia en tecnología. Las implementaciones más importantes durante SU gestión fueron: VCS (Voice Switching) yEquipos de radio digitales en las 5 FIR; Enlaces digitales y satelitales de datos de alta velocidad en todo el país;  Internet corporativa de alta velocidad en todo el país; Nuevo Datecenter con VMWARE y su sistema AMHS sobre el mismo,  sistemas nuevos de procesamiento de FPL, NOTAM y WX sobre VMWARE como un sistema de administración y procesamiento de interferencias; digitalización del procesamiento de verificaciones aéreas; monitoreo centralizado en el Datacenter y  Equipos AWOS de última generación.
  3. Logatto añadió, además que “el plan trazado para los próximos dos años incluye: Renovación de los 24 radares a última tecnología incorporando Modo S y ADS-B (al momento Paraná completo, renovando al momento Ezeiza, La Rioja y Quilmes), agregando 3 radares primarios con información MET (zona centro) y 5 sitios ADSB-B en la cordillera; renovación de la totalidad de la Red Core incorporando tecnología SDN (al momento ya se encuentra implementada la red corporativa de las 5 FIR); Portal de plan de vuelo por internet, Portal de pago de tasas por internet (al momento en fase de prueba pre operacional);  renovación del sistema ATM con VMWARE y la migración de 5 FIR a TIER III de Energía”.
  4. En un contexto crítico de nuestros títulos periodísticos. Logatto afirmó: “Para hablar con datos objetivos y no títulos rimbombantes, estos son los indicadores sobre eventos TCAS RA: Sobre un total de más de 625.000 operaciones anualeshemos gestionado 26 reportes, considerados, por el autor del reporte, TCAS RA.Del análisis surge que en el 20 % de los casos reportados no existió la condición de AIRPROXy que, más del 35 % de los mismos se debió al régimen de ascenso/descenso que traen las aeronaves habiendo recibido órdenes precisas por parte del control de tránsito aéreo. Tal lo sucedido en el caso que publicaste a modo de consulta hace unos días en la red social X, siendo este último un factor que sucede a nivel mundial.
  5. Continuando con la deficiente objetividad demostrada por Aeromarket (según la presidente y gerente general de EANA) ante la afirmación… “Mientras los radares funcionan mal…” Logatto señalo: Los radares funcionan en su totalidad superando la disponibilidad exigida por la normativa y aportó un gráfico que según ella “demuestra” su funcionamiento en Enero 2024.
  6. También expresó: “esta oportunidad tu columna de opinión no se encargó de hacer mención a los temas que sí lo ha hecho anteriormente, pero no es menor decir que nuestra estrategia abordó temas dejados de lado por años que tenían como consecuencia directa importantes impactos operativos. En dotación en 2020 planificamos superar la deficiencia encontrada, por lo cual proyectamos ingresos para mejorar las horas de operación y el servicio, así en diciembre de 2023 alcanzamos el 93% de lo planificado para el periodo 2020/2023. Respecto a Capacitación, en 2020 no existía un sistema de gestión de la capacitación continua y entendiendo que la capacitación es fundamental y mayormente regulatoria para los servicios de navegación aérea, es que: Desarrollamos el Programa de Capacitación Continuo y Obligatorio, Elaboramos el Manual de Instrucción y Procedimientos. Establecimos un sistema digital de registros centralizados y Entrenamiento recurrente teórico y práctico para controladores de ACC y TWR de todo el sistema en los nuevos simuladores de TWR de Ezeiza y Aeroparque (que construimos por un 15% del dinero del que estaba adjudicado a un proveedor) A hoy, hemos creado más de 40 nuevos cursos.” 
  1. Respecto a la Infraestructura Edilicia dijo: “Olvidada por décadas, con importantes deterioros en los espacios de trabajo e impacto en la continuidad del servicio dado las condiciones eléctricas de las instalaciones, hemos abordado un programa integral de modernización de torres de control y espacios operativos. A hoy, finalizamos trabajos integrales en 12 torres de control, incluyendo el nuevo Data Center de EANA, encontrándose en ejecución 2 obras integrales donde en Resistencia alcanzó al Centro de Control de Área. Asimismo, hemos incorporado el concepto de Mantenimiento edilicio, no contemplado, formando cuadrillas de mantenimiento para tal fin.”

Logatto además añadió: Falta muchísimo, pero armamos un sistema de gestión que comenzó a funcionar. En términos de gestión, por lo general es lo más difícil, no te parece? Ahora lo hasta aquí detallado, como has manifestado en alguna publicación no se trata de “autobombo” ni nada que se le parezca, es gestión, con muchas horas de análisis, estudio, coordinaciones, reuniones internas y externas (ANAC, ORSNA, PSA, AA2000, USUARIOS, etc.), aprobaciones, etc.  Para alcanzar los objetivos planteados en el plan estratégico no se necesita sólo dinero, destaco que hemos mejorado el gasto operativo en aprox. un 20% (significa USD 5MM/año)”.

“Si mencionas mi nombre y apellido para desprestigiar con una gestión que no gestioné, entiendo que buscas otro fin.

La gerente general del ANSP argentino expresó sobre la Auditoria OACI: “Si mencionas mi nombre y apellido para desprestigiar con una gestión que no gestioné, entiendo que buscas otro fin. La Auditoría OACI no fue gestionada, administrada ni conducida por EANA, la propia OACI te lo puede confirmar. Por cuanto, como lo hemos hablado varias veces, su resultado bajo ningún punto de vista es responsabilidad de EANA mucho menos mía en particular. Sin embargo, insistís y sólo me quedaría pensar ¿cuáles son los intereses que te movilizan? los puedo imaginar, pero no tengo tiempo ni quisiera invertirlo en esas trivialidades que abordas regularmente.”

  1. Sobre el cumplimiento regulatorio Logatto agregó: “Nuestro sistema de gestión de la seguridad y específicamente en el sistema de auditoría arroja (enero 2024) que estamos en el 90% de cumplimiento regulatorio, y en el mes de Octubre y Noviembre del 2023 hemos recibido 2 auditorías externas de prestigio internacional llevadas a cabo por CANSO y EUROCONTROL, las cuales arrojaron muy buenos resultados.”

Finalmente la responsable de EANA nos dijo: “Sería importante, como digo al comienzo, que en tu próxima edición de “La semana Aeronáutica” publiques lo expresado en este mail”.  Asimismo, no dejo de señalar además que los profesionales que asesoran a Aeromarket tienen “muy poco conocimiento y basamento técnico”. 

https://www.hjargentina.com/es/

Reflexiones puntuales de Aeromarket

ARMKT ha cumplido con su deseo de publicar todas y cada una de sus apreciaciones vertidas en el correo que hizo llegar a la redacción. Como se ha hecho en el pasado, sea en la gestión de Agustín Rodríguez Grellet o Gabriel Giannotti, damos a conocer la información que ARMKT tiene.

Muchas de las respuestas que se leerán a continuación, han sido consultadas con un grupo de asesores a los cuales usted los califica como de “muy poco conocimiento y basamento técnico, ignorando que la superan en experiencia y pergaminos.

Veamos respuesta por respuesta.

  1. En relación al resultado de “riesgo aceptable” que hace referencia, debemos resaltar la subjetividad del caso. Lo que para Logatto puede ser aceptable, para Aeromarket –y cualquier otro actor aeronáutico– puede no serlo. Para ser más claros, tomemos un ejemplo. Para usted, que fue casi 8 años directora de Inspecciones de la ANAC y 4 como presidente y gerente general de EANA (y más de una década ejerciendo los máximos cargos de gestión/control) le puede parecer poco riesgoso que haya torres de control que estén publicadas como bilingües cuando sus controladores no están certificados en inglés según parámetros OACI. Mientras que para ARMKT, al igual que para la OACI desde unos 30 años, esto es un serio riesgo para la seguridad de las operaciones de aeronaves. Creemos que con este sencillo ejemplo brindamos una gran oportunidad de reflexionar sobre el resultado de riesgo obtenido en su gestión. Como dijo Leonardo Da Vinci: “Los detalles hacen la perfección, y la perfección no es un detalle”. Dejando de lado el hecho de que nunca aportó un solo dato de cómo es la matriz en la cual obtiene resultados, es importante un párrafo sobre lo “no aconsejado internacionalmente” que expresa la gerente para señalar que Logatto está concentrada en algunas recomendaciones internacionales mientras que a otras las deja de lado de exprofeso, para pasar a recomendar cómo se debe informar a los lectores.
  2. Logatto, cuestiona la afirmación de ARMKT (en realidad del equipo de especialistas que asesora) que la tecnología es ineficiente en tierra y para ellos recurre a invocar un listado de supuestas inversiones realizadas durante toda su gestión, aunque una importante cantidad de ellas fueron planificadas en gestiones anteriores. Asimismo, entiende que con las mismas, hizo llegar a la vanguardia en tecnológica a los servicios de navegación aérea argentinos, nos remitiremos a señalar que EZEIZA no tiene un radar primario principal en funcionamiento. En texto claro y sin eufemismos técnicos que discriminen a los no especialistas, y aunque las recomendaciones internacionales que le “interesan” a Logatto no lo recomienden: Un avión podría volar –sin encender su transponder- por todo el espacio aéreo de Buenos Aires sin que los controladores del espacio aéreo más congestionado del país se enteraren porque simplemente no saldría en la pantalla de datos del radar de su puesto de control. ¿Será eso lo que Logatto estima es “seguridad aérea de exportación”? Considerando estos últimos 2 puntos, creemos que nuestros lectores, “desinformados por ARMKT” al decir de la titular de EANA y exinspectora de la ANAC, podrán apreciar la vanguardia tecnológica en la que se encuentra la aeronavegación.
  3. Logatto expone un plan trazado para los próximos años para una empresa a la que el Estado le ha girado para su funcionamiento $ 3.831 millones de pesos en 2023, y tiene enormes compromisos a pagar. Es muy fácil para Logatto referirse a grandes planes, pero nos preguntamos por qué no se ha realizado algo más simple como el upgrade del radar de INDRA en Ezeiza que, por lo que sabemos, se ha interrumpido sin fecha de concreción.

Por otra parte, y dado que las mejoras tecnológicas exigen inversión, la presidente de EANA tampoco explicó por qué alquiló en 10 millones de dólares a Aerolíneas –un monto que hubiera sido suficiente para comprar los pisos que alquila– y asumió gastos millonarios para su “reciclaje”. Además de la incorporación de empleados. Pero atención, aquí no nos referimos a los operativos que ciertamente deberían sumarse a la empresa del Estado, sino a pocos cargos con grandes sueldos, que responden a los compromisos políticos de Logatto y Cía. En fin, en este punto, es decir, en materia de inversiones y parafraseando a don Calderón de la Barca, los sueños de Logatto, sueños son.

  1. Lo expresado en este punto por la otrora mandamás de la DNINA en la ANAC es casi increíble por múltiples razones. En primer lugar, se arroga la posibilidad de cuestionar o dudar sobre los reportes TCAS RA informados por los aviadores, ya que expresa que fueron “considerados” así “por el autor del reporte”. Señalaremos al respecto, que ningún aviador del mundo “considera” un TCAS RA; simplemente lo vive/ o lo sufre, y luego lo informa según los procedimientos pautados. Llama poderosamente la atención que el prestador de los servicios diga que “gestiona” un TCAS RA. En el mejor de los casos, el prestador de servicios iniciará una investigación interna independiente de la que haga oficialmente la JST o la Autoridad Aeronáutica. Pero en todos los casos las medidas correctivas a adoptar deben ser las señaladas por los mencionados organismos, por lo que es cuanto menos extraño que Logatto diga que gestiona los informes TCAS RA. Evidentemente tiene un grave problema conceptual sobre los roles de la organización que manejó e increíblemente sigue manejando. Pasando ya al número final de TCAS RA –del cual Logatto no señala el año exacto de ocurrencia y que suponemos es 2023, y del que AMRKT aún no tiene otra fuente como para darlo por válido-, es claro que la gerente general pretende minimizar el impacto negativo del mismo mostrando la cantidad de operaciones anuales totales que informa. Es evidente que, las estadísticas pueden ser interpretadas para un lado o para el otro dependiendo de cierta habilidad cuando se pretende un ardid. Logatto evita decir en qué lugar exacto se sucedieron los TCAS RA por lo que resulta un dato parcial para su análisis, ya que si las 26 se dieron en el espacio aéreo de BAIRES –lo cual es muy probable por ser el más congestionado- implicaría una cuasi colisión entre aeronaves en vuelo cada 15 días*, un número que es poco auspicioso para una empresa cuya gestión es “de exportación”. Pero la jefa de EANA intentó trabajar para reducirlo, no sin dejar entrever cierta falta de solidez en el tema. En relación al intento de minimizar el impacto del número, señaló que el 20 % no perdió la separación (no llegó a ser AIRPROX) y otro 35 % “es normal” en los descensos y ascensos. Desde ARMKT queremos dejar bien en claro que una RA es siempre una AIRPROX para el sistema de anticolisión de abordo de la aeronave y que los aviadores deben hacer la maniobra de evasión tal como la señala el equipamiento. Claro está que, hay casos que las AIRPROX no llegan a hacer que el equipamiento de abordo emita una RA, pero no al revés. El dato certero que hoy podemos hacer llegar para, según Logatto, desinformar lectores, es que la JST investigó 67 sucesos en el año 2022 –dato que chequeamos con funcionarios ANAC–, lo cual indica que existió al menos una pérdida de separación de aeronaves en vuelo (AIRPROX) cada 7 días. En ese momento no pudimos saber cuántas TCAS RA existieron ese año lo cual nos lleva a pedir que las nuevas gestiones en la aviación transparentes las cifras que se manejan. Sin embargo, al momento de publicar la información consultamos a EANA , y se nos informó que según sus registros, en 2022 sólo hubo 3 TCAS RA. En relación a las AIRPROX se nos informó simplemente que “ese era otro número”. Es decir, que pasamos de 3 en 2022, a 26, en 2023, dato muy raro. Sospechamos que las autoridades de EANA no fueron del todo veraces en su carta, faltaron a la verdad antes o, simplemente, se han desorientado.
  2. Sobre la acusación de que ARMKT informó con una deficiente objetividad –o falsamente– sobre el correcto funcionamiento de los radares de EANA, debemos señalar que para justificar o confundir la información suministrada por el medio, Logatto aportó un gráfico que según ella “demuestra” que los radares de EANA funcionaron al 100 % durante enero de 2024. Sin embargo, ese gráfico expresa poco y nada dado que el listado de radares está incompleto (falta el Mamboretá que estaba funcionando en Ezeiza); muestra –de ser la información cierta– sólo el funcionamiento del radar y no de todo el sistema (puede que el radar esté en funcionamiento y no la transmisión de los datos) y como si eso fuera poco no hay ninguna información, documento o verificación que respalde el mismo más que la palabra de Logatto. Ahora bien, a pesar de todo, nuestros “desinformados lectores” deben saber que ARMKT había recibido de fuentes más que confiables, información sobre las fallas de los sistemas mencionados, y que en aquel mes se recibió un mensaje (corroborado bastante más tarde por otra fuente) que señalaba: “Un espanto el radar ILM y Mamboretá… (corte)… se cayeron los radares de ruta y EAVAS, fue un quilombo (SIC) una hora y media sin frecuencias y radar, sólo andaban las frecuencias locales y el Indra…”. En aquel momento ARMKT decidió NO PUBLICAR la información debido a que no teníamos la confirmación de una segunda fuente. El 30 de enero, otra fuente nos informó que se “cayó” el radar Indra de Ezeiza y que “se perdían las etiquetas…”.  Sin embargo continuamos sin publicar NADA. Hasta que el 1º de febrero, a través de otra fuente, nos llegó un correo electrónico de una alta autoridad de EANA, bien conocida en el ambiente aeronáutico, en el que se reconocían los problemas técnicos de los Radares ILM, Mamboretá y Merlo, entre otras cosas. Por supuesto que no expusimos a nuestra fuente, pero se decidió hacer una publicación en X  de manera informal, hasta que nuestros colaboradores terminaran de cotejar algunos datos que derivaron en una de las notas más leídas en la historia de nuestro portal. Si alguno de nuestros mal informados lectores, según Logatto, duda de la información suministrada, le sugerimos ver el video publicado el  11 de octubre de 2023, en el marco de la nota “Airprox, una investigación en curso” de Federico D’Latoure, en el que se muestra una operación real tomada del screen (pantalla) de datos radar del Centro de Control de Área de Ezeiza. En fin, allí nuestros desinformados lectores podrán constatar la vanguardia tecnológica de exportación invocada por Gabriela Logatto, y nuestra mala intención y espurios intereses al afirmar que los radares funcionan mal.
  1. En este punto, ARMKT debe señalar que completar la dotación de las dependencias de tránsito aéreo es muy importante y que sabemos falta personal en todas ellas, sin embargo que Logatto diga que cumplió con el 93 % de lo planificado en este aspecto es cuando menos intrigante. El punto central que delata tal situación es que el ya célebre Rediseño del Terminal Baires impulsado por esta gestión – que debería comenzar a funcionar dentro de 45 o 50 días-, requiere cuadruplicar el personal actual y salvo algún artilugio de magia, no se sabe de dónde saldrá . ¿De qué habla Logatto cuando se refiere a cumplir el 93 % de lo planificado? No sabemos. A julio de 2023 sólo pudimos chequear que EANA había creado el RETE (Recurren teórico) y que las quejas sobre el mismo eran cuantiosas y contundentes. Tanto fue así que hubo capacitaciones de ese curso que fueron sistemáticamente dejadas de lado por parte de empleados de EANA. El único curso nuevo que ARMKT pudo confirmar, fue el confeccionado para “supervisores”, que fue encabezado por una antropóloga para, según un tuit de Logatto, “estandarizar procesos de tránsito aéreo”. Increíble pero real. Imposible no señalar que la abogada presidente, creó la gerencia de Instrucción (GINS) en EANA –elevó la jerarquía de departamento a gerencia. De este último movimiento no estuvieron ausentes los sentimientos de la presidente. Afectos del pasado y el presente. Un dato: Los jefes de instrucción de EANA estuvieron más de 1 año sin ir a trabajar durante y post pandemia.
  2. En la opinión reiterada de ARMKT, el sistema de gestión de EANA armado por Gabriela Logatto fue muy ineficiente. ARMKT cuenta con más de 50 empleados del prestador –fuentes que nos ayudan desinteresadamente- y todos coinciden en evaluar la gestión como la evaluó OACI. Aquí cabe un párrafo más. Logatto niega relación con la USOAP en que el sistema obtuvo 37,37/100 sin embargo ¿qué es lo que evalúa OACI en materia de aeronavegación? Por otra parte, si Logatto dice que OACI no consideró a EANA ¿por qué envió a ARMKT una nota en la que explicaba cómo estaban mejorando sus estándares?

Además de todo lo señalado, ha sido notable que cada vez que la “líder” de EANA viajaba al interior del país y hacia una reunión, llegaban decenas de mails informando sobre la muy baja concurrencia a su visita, lo cual mostraba el descontento con la gestión y su impronta.

Dra. Logatto, ARMKT se permite señalar que Aeromarket fue el primer medio argentino en conseguir los resultados de la auditoria universal de OACI. Lo hizo gracias a los profesionales que usted califica como “de poco conocimiento y falta de basamentos técnicos”. Uno de ellos incluso, escribió una de las notas más leídas de la historia de nuestro portal. En contrapartida,  cuando consultamos sobre los mismos a EANA, los funcionarios los desconocían. Incluso hechos ya públicos, dudaban de su  veracidad. En otras palabras, los profesionales que ayudan ad honorem a Aeromarket estaban 5 pasos adelante a los funcionarios de su gestión que -en general- reciben salarios cercanos a los 2 millones de pesos mensuales. Es más, señora abogada, no nos explicamos cómo puede ser que usted no conociera los resultados de la USOAP y no se haya preocupado por conocerlos ya que todo el mundo aeronáutico sabía que los funcionarios de la OACI estuvieron aquí y muchos conocen a qué vinieron en detalle.

* Salvo que el TCAS RA haya sido activado en tierra por mantenimiento y/o falla del sistema

 

Te interesará
4 Comentarios
  1. Bullo dice

    Alberto Bullo escribe:Después de tantos términos difíciles releidos tantas veces pude sea de parte carta Directora Rana o Aeromarket.me entristece
    El tufillo.
    Me duele lo que se dice y se insinúa .
    Tan sencillo sería hacerlo fácil y que no sea solo dinero.o.intereses .Solo.puedo agregar que ….semejante zanjón entre la cantidad de personal en el edificio corporativo y las dependencias denota una gran des proporcion. .
    Más personal a los fierros y menos en las nubes de hubeda. La Abogada Presidenta ha sido un lujo para nuestra actividad pese a que aeromarket se pare en la critica negativa constsante .
    Haga la fácil y sencillo señores y dejen de mudanzas y alquileres . Y por favor Aeromarket deje de destruir .

  2. carlos dice

    Lástima el tiempo perdido, la falta de profesionalismo a través de la ideologia que todo destruye.
    Y en el medio los tripulantes/ controladores/ responsables haciendo malabares para no producir un hecho lamentable.

  3. Sergio Lopez dice

    Una gestión lamentable con puro marketing y millones gastados en cuestiones de segundo orden con resultados a la vista
    Evidentemente toda esa «lucha» que encaminó en su momento levantando banderas y hablando mal de las gestiones de su momento era solamente para alcanzar objetivos personales

  4. Pablo dice

    De tu gestion, solo me queda el dolor de que jugaste con la ilusion de la gente, lejos quedaron tus años de lucha junto a Cesar Salas, por el bienestar de tus compañeros, cuando pisaste la Oficina de Gerente/Presidente, te olvidaste del pasado, quizas te sentiste omnipotente por venir de «Abuelas», creaste gerencias inconcebibles y gastaste fortunas en marketing, ni hablar de alquileres, pero te negaste a ayudar a quienes mas necesitaban, Como dice la cancion «Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina», a pesar de todo te deseo lo mejor, porque yo si, me considero buena persona.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia