En 1957, después del monopolio impuesto por el peronismo, el gobierno de Aramburu autorizó la operación de empresas privadas argentinas de todo tipo, en lo que fue la primera desregulación de nuestros cielos.

En ese marco, Aerolíneas Ini y Compañía SA, o Inicia, propiedad de José Ini, fue una de las primeras empresas en obtener una concesión para volar a Santiago de Chile, con su único Douglas C-54. Posteriormente, en 1958, se inició en el lucrativo negocio del transporte de ganado a Estados Unidos vía Pacífico, siendo la primera línea aérea con bandera argentina en esa ruta.

Transportó cargas exclusivamente hasta abril de 1960 cuando comenzó a transportar pasajeros. En julio anunció haberse asociado a IATA y en diciembre incorporó dos Douglas DC-6B que habían pertenecido a American Airlines, con lo que su flota llegó a tres aparatos.
Se presentó al público como “el fruto de la libre iniciativa y la consecuencia de una economía no monopolista”, destacando que era un emprendimiento de inversores argentinos con personal argentino que “comprenden y exigen del Estado el papel REGULADOR que le compete en un clima de activa competencia, pero no admiten el TUTELAJE que mata el incentivo y destruye la responsabilidad”, agregando que no pedía ni aceptaba subvenciones.

El servicio a Miami se llamaba El Cordillerano, y en el vuelo inaugural fueron invitados especiales la actriz Isabel Sarli y los periodistas Nicolás Mancera, Jorge Jacobson y Carlos D’Agostino. El viaje tenía cinco escalas intermedias y se cobraban tarifas inferiores a las de IATA. La empresa, para vender, debió reducir sus precios varias veces. En 1961 el viaje de ida y vuelta costaba 360.- dólares contra 599.- de la tarifa económica de Aerolíneas Argentinas a Nueva York en jet. A pesar de que ofrecía buenas financiaciones, era una ecuación imposible.
En 1960 obtuvo beneficios por 5,77 millones de pesos, con ingresos de 110,679 millones, gastos operativos de 47,956 y gastos no operativos de 56,945. En ese año voló 3.093 horas, transportó 2.784 pasajeros y 226 toneladas de carga en un total de 121 vuelos.
Pero la vida de la compañía fue bastante azarosa. En los ejercicios posteriores tuvo pérdidas y el volumen de su producción en vuelos regulares fue, según las estadísticas de la Fuerza Aérea, la siguiente:
Los pasajeros kilómetro son muy pocos comparados con los de Aerolíneas Argentinas en esos años, pero debe destacarse que alrededor de la mitad de sus actividades fueron viajes especiales, no regulares y de carga.
A fines de 1962 su situación era bastante mala, y se ofrecían en venta sus acciones a cualquier precio. En 1963 llegó a la convocatoria de acreedores, lográndose refinanciar el pasivo, pero no se pudo volver a poner en marcha. El último vuelo no regular de la empresa ocurrió el 23 de septiembre de 1963, y fue realizado en forma clandestina por carecerse de autorización. Las concesiones se declararon caducas en mayo y septiembre de 1964.
La historia de Aerolíneas Ini terminó en los tribunales, donde el Estado, American Airlines y otros acreedores pujaron por embargar un DC-6B, único bien recuperable que subsistía de la empresa.

Hola, mi mamá era jefa de reservas en esa compañía . Aún guardo papelería por si alguien está interesado{
Si, yo volé en ese avión en 1960, desde Ezeiza a Miami. La primer parada fue Santiago, Chile, pero al cruzar la cordillera, por haber una tormenta,, tuvo que levantar más de lo normal y como ese avión el Douglas DC$ no tenía cabina climática cayeron las máscaras de oxígeno y muchos de los pasageros vomitaron… Nunca me voy a olvidar de este viaje.
Me parece que fue a un Fairchild Packet
En conversaciónes de mi padre con sus amigos (yo era un niño) escuché que a un avion que transportaba ganado a Chile se habia abierto una puerta en pleno vuelo, habrá sido un vuelo de INICIA? Tienen info? Saludos.