Se multiplican las torres remotas

La tecnología de Saab llega a Bélgica.

La familia de torres digitales r-TWR ha sido diseñada teniendo en mente la flexibilidad y la modularidad. Foto: SAAB.

A finales de mayo pasado, el proveedor belga de servicios de tránsito aéreo Skeyes presentó su Centro de Pruebas de Torre Digital en Steenokkerzeel, Bélgica, el cual se basa en la tecnología de gestión del tránsito aéreo digital de la compañía sueca Saab.

El centro de pruebas es un prototipo que las empresas Skeyes y la Société Wallonne des Aéroports están desarrollando actualmente en Namur, también en Bélgica, que estará operativo en 2026.

La tecnología Remote Tower (torre remota o r-TWR, según su sigla en inglés) de Saab se utilizará para gestionar de forma remota el tránsito aéreo en los aeropuertos de Charleroi y Lieja, que se encuentran a una distancia de 100 km. El centro de pruebas se utilizará para formar a los controladores de tránsito aéreo y familiarizar al personal con la nueva tecnología que ya no requiere de ubicaciones dentro de los aeropuertos.

La tecnología

Saab ha suministrado e integrado tecnologías avanzadas que mejorarán la fiabilidad y la seguridad. Entre los elementos que utiliza están las cámaras, los simuladores y las representaciones visuales para los controladores de tránsito aéreo que comienzan a entrenarse en el centro. Uno de los adelantos facilitados por Saab es la integración de una funcionalidad de vigilancia del aeropuerto y un sistema avanzado de guía y control de movimientos en superficie (A-SMGCS) todo en un concepto de torre digital de última generación. Este sistema permite a los controladores de tránsito aéreo rastrear con precisión los movimientos de las aeronaves, incluso en condiciones climáticas adversas, lo que garantiza operaciones fluidas en todo momento.

El centro de control. Foto: SAAB

La familia r-TWR

La familia r-TWR de torres digitales se ha diseñado teniendo en cuenta la flexibilidad y la modularidad. Mediante el uso de tecnología de cámaras digitales y sensores, los operadores pueden realizar y gestionar eficazmente varios servicios de forma remota, basándose en la vigilancia visual. Esto elimina la necesidad de estar en el lugar y ocupar un espacio crítico en un aeropuerto, en favor de una ubicación elegida.

London City y la base aérea de la OTAN

En 2021, el aeropuerto de London City adoptó un Saab r-TWR para convertirse en el primer aeropuerto internacional importante del mundo en estar totalmente controlado por una torre de control de tránsito aéreo digital remota. Al pasar de una torre física, los controladores de London City ahora gestionan la pista desde Swanwick, con una monitorización de 360 ​​grados gracias a 16 cámaras y sensores de alta definición montados en un mástil en el aeropuerto.

Desde septiembre de 2022, el r-TWR de Saab en la base aérea de la OTAN en Geilenkirchen es la primera torre digital utilizada en operaciones militares. Hoy está en pleno funcionamiento dentro de la OTAN y está certificado por la Autoridad de Aviación Militar Alemana (LufABw). La principal base de operaciones de la OTAN para su flota de sistemas de control y alerta aérea (AWACS) Boeing E-3A en Geilenkirchen, Alemania, utilizará el Saab r-TWR en todas las condiciones meteorológicas. La solución dará servicio a una compleja base aérea militar con tipos de aeronaves que van desde aviones de combate hasta helicópteros.

Un conjunto de cámaras integrado en el mástil

La r-TWR desplegable incluye todo lo necesario para la gestión del tránsito aéreo en una pista de aterrizaje establecida o temporal y se puede transportar rápidamente por carretera o ferrocarril en uno o dos remolques estandarizados, o en un avión de carga. La r-TWR desplegable ha sido diseñada para operaciones militares y de socorro, o como base de contingencia en caso de fallo importante del equipo. La torre digital desplegable es imprescindible para una operación de base versátil, segura y flexible.

En Argentina

A pesar de que la primera torre remota fue inaugurada en 2014 en Örnsköldsvik, al norte de Suecia, y que la tecnología ya alumbraba al mundo aeronáutico siempre expectante por la innovación tecnológica, en la Argentina el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), bajo la presidencia del geógrafo Gustavo Lipovich, convocó en ese mismo año al periodismo especializado para informarle que invertiría USD 183 millones para construir 3 torres de control en Aeroparque, Córdoba e Iguazú. Simultáneamente, el Ministerio del Interior y Transporte, bajo la conducción de Florencio Randazzo, llamaba a una licitación para construir una torre de control en Ezeiza que tiene 108 metros de altura y 7.000 m², que no fue terminada y tal vez nunca lo sea.

Lo más curioso es que en enero de 2019 la Empresa Argentina de Navegación Aérea informaba: “Sin dudas, estas instalaciones resultan necesarias para superar las actuales complicaciones en la labor del control del tránsito aéreo. Con su inauguración, se espera brindar así mayor eficiencia y seguridad en las operaciones aéreas, garantizando la máxima visibilidad del área de pistas y rodajes y un amplio campo de visión en 360 grados”. Hoy, esa torre es el “albergue Warnes” de la aviación.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia