La semana aeronáutica

Del 22 al 29 de junio de 2022 • Por Luis Alberto Franco

Bienvenido “Patagonia Warbird Squadron 34”

Toda la comunidad aeronáutica conoce el “Show de Oshkosh” o, dicho más formalmente, el “EAA AirVenture”, que se realiza en esa localidad de Wisconsin, y que organiza la Experimental Aircraft Association (EAA), una organización fundada por Paul Poberezny en 1953. El show es la punta de un verdadero iceberg que reunió en la edición del año pasado a más de 600.000 visitantes. Un emergente que muestra mucho pero no todo lo que significa esta emblemática organización non profit realmente global y privada de la aviación.

La EAA se divide en “Chapters” que son grupos locales de entusiastas de la aviación que se congregan en torno a intereses comunes como la acrobacia, la aviación experimental, los ultraligeros, las reliquias volantes, etcétera.

En esta oportunidad la Argentina está de parabienes, porque hace un par de meses la EAA de los Estados Unidos otorgó el permiso para que se forme el “Patagonia Warbirds Squadron 34” filial Buenos Aires, Argentina. Este acontecimiento toma especial relevancia porque es el primer Chapter “Warbirds Squadron” que se funda fuera de los Estados Unidos.

Liderados por Patricio Seidel –entusiasta aeronauta y coleccionista aeronáutico, en este caso batallador en jefe de la tramitación ante la EAA– logró la confianza de la casa matriz para que otorgara las habilitaciones correspondientes. ¡Felicitaciones!

Los Warbirds Squadrons tienen el propósito de promover y alentar la preservación y operación de aeronaves de la Segunda Guerra Mundial y otras aeronaves similares que sean representativas de las operaciones de la aviación militar, y algo más: capacitar a sus miembros y simpatizantes interesados en materia de métodos de operación y mantenimiento de esas particulares aeronaves.

Seidel no está solo en esta patriada, ya que se trata de un equipo de personas que apoyan esta notable iniciativa, quienes en los hechos son los socios fundadores del Chapter, a saber: José Luis Celada (piloto / propietario de un Boeing E75 Stearman); Jesús Cordone (piloto / propietario de un Boeing E75 Stearman); Ignacio Crowder (piloto / propietario de un Harvard MK-IV/North American T-6); Matías Equiza (piloto / propietario de un MiG 15); Ricardo Lenzi, (piloto / propietario de un Boeing E75 Stearman); Alejandro Mochovsky (piloto / propietario de un Beechcraft C-45); Alejandro Moreno Vera (piloto / propietario de un Douglas C-47B); Gustavo Passano (piloto / propietario de un North American B25J Mitchell) y Patricio Seidel –presidente del Chapter– y Patricio Jr. (pilotos / propietarios de un Boeing E75 Stearman).

El “Patagonia Warbird Squadron 34” tiene su sede en el Hangar Zero, del Aeródromo de General Rodríguez (GEZ), Provincia de Buenos Aires.

Se verá.

__________________________________________

¿Gran inversión en un country club aeronáutico?

Parece que se viene un nuevo “Campo de Vuelo ”. Según fuentes de ARMKT, el desarrollo contaría con inversión local y extranjera, una urbanización sumamente cuidada en la que interviene un estudio con gran experiencia en la aviación y reglamentos de vuelo con altos estándares de operación. La pista podría recibir un B200/350, un Cirrus Vision o similar, y su ubicación está a menos de una hora de CABA, zona sur y zona norte, con óptima llegada por vías rápidas.

La fuente dice que octubre es un mes en el que habrá que estar muy atentos.

Se verá.

__________________________________________

Bandas (tarifarias y de las otras)

El asunto de las bandas es cada día más preocupante. Las tarifarias y las otras. Lo que queda de la República está “mordido” –nunca mejor utilizado el término mejicano– por bandas de todo tipo.

Con las bandas tarifarias no se sabe lo que sucederá. El estropicio alrededor del Decreto 879 ideado por la franquicia local del “Triángulo de las Bermudas” con vértices en la oficina senatorial del gran decisor de la aviación, Costanera Rafael Obligado S/N y Balcarce 290 está en una suerte de limbo. El silencio tiene un cierto significado en medio de la ebullición generalizada y los cambios que se vendrían en el loteo del poder.

En el mientras tanto, la aerolínea embanderada que acaba de estrenar un 737 MAX, recibió 70 palos verdes frescos y el jefe de APLA busca cómo incorporar pilotos para cumplir promesas electorales y asegurar continuidades dinásticas. ¡Es la casta, diría Javier Milei! Y los dólares obturados para la producción se derraman a raudales en el barril sin fondo de un Estado intencionalmente fallido.

Las bandas están activas por todos lados, es una mezcla de desesperación y manoteo. Con los cielos cerrados, Vaca Muerta limitada, importaciones hiperencepadas, caída libre de la cuasi moneda nacional, sumados a las disparadas estratosféricas del riesgo país y el precio del billete verde en que ahorran desde siempre todos argentinos que pueden hacerlo. El barco se hunde y muchos se disfrazan de mujer para ver si se ubican en uno de los pocos botes disponibles. Porque la realidad es como se plasmó en la película Titanic, sólo que en la cubierta nadie ejecuta “Nearer, my God, to Thee” y la que está atrapada en los niveles inferiores es la clase media que se ahoga. Como si esto fuera poco, el capitán del barco está como borracho y no encuentra la puerta del puente de mando, por lo que es probable que se vaya a pique sin saber qué fue lo que pasó.

La gravedad de la situación superaría las marcas más tristes del pasado. Hasta se han propuesto sacar del mercado a una empresa de combustibles de aviación privada que trabaja a riesgo propio, lo hacen vendiendo la 100LL a un precio subsidiado.“Y péguele fuerte” es la consigna, sólo que esta vez se trata de una estrategia perversa que nada tiene que ver con el marketing. Sería muy conveniente que las empresas (aeroaplicadores, escuelas, los que vuelan con aeronafta) pensaran es su propia condición, porque si la única competencia desaparece del mercado por este verdadero dumping, todos quedarían a merced de un sólo proveedor que en realidad cobra dos veces por lo mismo, una al despachar el combustible y otra a través del perverso impuesto inflacionario. Por eso no hay que olvidar al empresario que siempre ha brindado su servicio correctamente, suele dar “pedal” y llega a donde sea en plena campaña.

 

A todo esto, la comunidad aeronáutica productiva está alarmada y el mejor consejo que se les puede dar es bien aeronáutico: en la emergencia lo primero que se debe hacer es “seguir volando la aeronave”. La línea de turbonada que se viene luce brava, por lo que requerirá de templanza y profesionalismo para superarla. La unidad de los honrados será fundamental. Hay varios que están avanzando para lograr una imprescindible comunión empresaria. Pronto habrá novedades al respecto.

Se verá.

__________________________________________

Auditoria 

La Auditoría OACI está casi blindada. Pocas veces el ENTE fue tan eficiente, pero esta vez estuvo cerca de presurizar la cabina. Es un hermetismo vano ya que los auditores conocen su oficio y quien no logra enterarse de lo que pasa es el pueblo, en este caso el ecosistema aeronáutico.

“El parto viene de nalgas”, dice un funcionario. “La DNA cumpliría sólo con el 24% de los requisitos; 121 viene horrible y lo único que llega al 75% es Licencias al Personal cuya directora abandonaría la ANAC proximamente”, agrega nervioso el único consultado que parecía saber algo. “El lunes pasado –Día del Empleado de Estado– tuvieron que ir a trabajar unos cuantos de ellos, algunos estaban afectados a la auditoría, el resto tenía que ocupar espacio”. Otra fuente dijo: “los auditores advirtieron que ANAC y EANA mantienen una relación que puede afectar el control que el primero debe ejercer sobre el segundo”. Habría un “palenque ande ir a rascarse”, diría el Viejo Vizcacha, pero es casi seguro que los auditores no tengan ni idea del Martín Fierro.

”Hay pisos y áreas que están vedados, no puede entrar nadie por el estado en que se encuentran, si ingresa un auditor da por cerrada la misión y se raja”, dijo otro interlocutor habitual que transita los pasillos del ENTE.

Para colmo, esta misma mañana (29 de junio, día de ñoquis), la gente del sindicato Unión Personal Civil de la Nación (UPCN ) manifestó en la puerta de las oficinas del ENTE. UPCN reclama por el incumplimiento de “compromisos asumidos en reiteradas audiencias, respecto de la conformación de una mesa laboral a los efectos de canalizar las distintas problemáticas”, dice un documento gremial. Entre las demandas está el paso a planta permanente de los “contratos OACI”. La fecha no fue escogida al azar, sino que premeditadamente se hizo coincidir con la auditoría. Amores que Paola Tamburelli supo conquistar en 16 meses, todo un logro, ya que UPCN suele ser bastante oficialista sin importar el partido en el poder.

 

 

La inconciencia es monumental, mientras los manifestantes estaban a la puerta del ENTE, la titular se floreaba en un certamen de fotografías en Aeroparque.

“Es el peor momento de la ANAC, o el ENTE, como ya lo llamamos todos, por lo que la auditoría no podría resultar mejor que las anteriores. Si se zafa es por una ayuda política y para que las cosas no se agraven en medio de una Latinoamérica bastante caldeada”, profetizó un piloto que lleva y trae … a funcionarios posicionados.

Se verá.

__________________________________________

Las espaldas de JetSMART la posicionan

No es novedad que JetSMART (JS) forma parte de Indigo Partners, un fondo de inversión con foco en la aviación. La envergadura de este grupo es la que le ha permitido resistir razonablemente bien el tremendo terremoto que significó la pandemia, y hoy proyectar un crecimiento audaz en función de la dinámica que está mostrando el mercado. Tal vez por eso JS esté acelerando sus planes de expansión en Perú, Colombia y Brasil –países que considera confiables– y profundiza su operación en la Argentina a pesar de las restricciones y agresiones que reciben las líneas aéreas privadas.

Hoy JS está posicionándose mejor que Flybondi (FB) en el mercado local gracias a aviones más modernos –algo clave para el negocio low cost– recursos financieros y, tal vez el guiño de algún sector en el loteo del poder local. Es por eso que Gonzalo Pérez Corral exhibe una envidiable paz Zen que le permite susurrar “prudencia” a los angustiados que deben manejarse con otra realidad. También es posible, como ya se ha dicho en esta columna, que algún sector del Gobierno quiera un backup que no permita que el país se quede sin transporte aéreo. A buen entendedor …

En cuanto a la aerolínea amarilla, hace lo que puede y dice poco mientras espera a la Justicia por el planteo que hizo respecto de las tarifas. Como si fuera poca su lucha, ahora también debe enfrentar una demanda de la AFIP. Pero hay noticias buenas: el pasado 15 de junio FB anunció la llegada de otro Boeing 737-800 NG (LV-KDR), y el jueves 23 inauguró la ruta a Puerto Madryn, lo que estaría en línea con el plan que expuso ante la prensa en diciembre de 2021.

Seguir de cerca lo que pase con estas dos low cost será muy revelador.

Se verá.

__________________________________________

Tandil pide pista

“El 25 de abril se llevó a cabo la reinauguración de la pista de la VI Brigada Aérea, ubicada en la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires (…) En las primeras horas de la mañana, la ciudad se preparó para recibir nuevamente a sus IA-63 Pampa III, que desde 2021 se encontraban operando momentáneamente en la IV Brigada Aérea, ubicada en Mendoza, hasta finalizar las obras en la pista “Islas Malvinas” de la Brigada (…) El acto fue presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana (y) el diputado nacional Rogelio Iparraguirre (…)”. Así fue el anuncio que presentó el portal oficial www.argentina.gob.ar por la puesta en servicio de la mencionada pista. Lo sorprendente vino hace unos días según el NOTAM A3195/2022 que dice: “TANDIL/HEROES DE MALVINAS (DIL). Desde: 2022-06-26 14:39:00 / Hasta: 2022-07-26 15:00:00 / RWY 01/19 CLSD.

Según fuentes de ARMKT, aquellos arreglos tan festejados no fueron como para tanto jolgorio ya que parece que los trabajos no se hicieron como corresponde. Además, en esa base no habría manga, combustible y el ILS estaría fuera de servicio.

Se verá.

__________________________________________

Nuevo simulador de torre de control en Aeroparque

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) puso en operación un nuevo simulador ATC en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. El equipo, que se utilizará para la capacitación de controladores de tránsito aéreo, simula ser una torre de control con una presentación visual de 180°. Cuenta con tres posiciones de trabajo para controladores de tránsito aéreo y, en otro espacio físico lindante, lugar para tres colaboradores que ofician de pilotos y para el supervisor de la sala.

El simulador de ATC. Foto: EANA.

El equipo instalado emula los sistemas de comunicación y de visualización que se tiene en una torre de control real y es capaz de simular diversas situaciones de operación.

EANA tendría en sus planes instalar otros simuladores en distintos aeropuertos del país. El comunicado oficial dice que con esta facilidad “EANA se ubica a la vanguardia a nivel regional en el desarrollo e implementación de nueva tecnología para la industria aeronáutica”.

Se verá.

__________________________________________

Buscarían sumar a Zapala al SNA

Según el portal www.noticiasnqn.com.ar, “la comisión de Legislación de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte de la Legislatura (de Neuquén) resolvió trabajar en la redacción de un proyecto de comunicación para requerir a las autoridades municipales, provinciales y nacionales a que realicen gestiones para equipar e incrementar la categoría del aeropuerto de Zapala”. La iniciativa se orientaría a que el Aeródromo “Vicecomodoro Marío Luis Olezza”, se sume al Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).

El medio digital asegura que el “diputado Javier Rivero (MPN) explicó que la iniciativa surge a partir de la sanción de la declaración de interés Nº 81 del Concejo Deliberante zapalino que, por unanimidad, celebró el pleno funcionamiento del aeropuerto de Zapala al tiempo que solicita se provea del equipamiento necesario ‘para que no sea sólo un aeropuerto de carga, sino que también sea de carácter turístico, por la cercanía de distintos centros vacacionales’”.

Se verá.

__________________________________________

Pilotos Veteranos

El próximo jueves 7 de julio se realizará el almuerzo de la Asociación de Pilotos Veteranos. El encuentro será en el hotel (“Sheratoncito”) que la Fuerza Aérea Argentina tiene en Vicente López sobre la Avenida del Libertador. Para más información consultar al +54 9 11 4471-4319 (en horario razonable).

Se verá.

__________________________________________

Convenio entre AA2000 y la Provincia de Buenos Aires

Aeropuertos Argentina 2000 firmó un convenio de colaboración humanitaria con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires a través del cual se compromete a eximir al Ministerio del pago de los costos de manipuleo, almacenaje y servicios conexos durante 30 días desde la fecha de ingreso de las cargas aéreas de importación ingresadas a la Terminal de Cargas Argentina (TCA). Se trata de aquellas donaciones o cargas consignadas a nombre del Ministerio que contengan materiales e insumos sanitarios.

Se verá.

__________________________________________

Gracias a todos los que nos contactan a través de aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente.
Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia