De licencias, ayudas de OACI… ¡e inspecciones!
Durante varios días circularon en los pasillos del ENTE y más allá los más diversos rumores. Por ejemplo, se dijo que su jefa nominal (que administra pero no decide) habría pedido licencia hasta diciembre de 2023, lo cual implicaba una abdicación a su puesto decorativo, si se permite utilizar una especie de oxímoron estético. Hubo otra versión más intrincada que resultó inverosímil y hasta graciosa, ya que decía que al no estar la licenciada en su puesto, el DNSO debía ser quien legalmente asumiera el puesto. La curiosa situación, siempre según una de las versiones en danza, explicaba que el señor José Luis Aseijas se habría negado a asumir tal responsabilidad, ante lo que se habría decidido que se emitiría una resolución nombrando como reemplazante a la aplista Dra. Florencia Dovichi. Todo lo que se decía era un verdadero embrollo que sólo resultaba medianamente creíble porque hacía juego con la obscena exhibición de roles y poder en el marco del truculento gobierno actual.
Lo que sí podría decirse que ocurre, ya que fue chequeado por más de una fuente, es que la OACI sigue enviando funcionarios con el objeto de colaborar con el ENTE para que logre calificaciones mínimamente decorosas, y esto no por orgullo nacional, sino por otra novedad caliente en ciernes: la visita de una delegación de la Federal Aviation Administration (FAA) agendada para el mes que viene. Si se considera ese dato, no sería raro que se quiera dejar el barco o saltar del avión con paracaídas a la espalda (¿será para conseguir un paracaídas que la jefa nominal estuvo de viaje por Europa hace un par de semanas?). Pero lo concreto es que vamos directo al CB, aunque se ha intentado lo inimaginable para pasar (patear es el término que utilizó una de las fuentes) la visita de Estados Unidos para diciembre, es decir para el gobierno que viene. A esta altura es un modus operandi implementado en todos los rincones del Estado.
Hay que recordar que la Argentina era tolerada gracias a una cierta indulgencia de Washington, pero parece que el ingreso al Club BRICS hizo estornudar al Departamento de Estado que sufre cada día más alergia ante la creciente proyección de China en el continente (la imagen de “patio trasero” es demodé).
Mientras sucede lo incontrolable que viene del norte, los problemas cotidianos no se resuelven. En la mayoría de los casos es por pura desidia o incompetencia, aunque el ecosistema aeronáutico reconoce a varios trabajadores nobles de la ANAC al punto de no dejar que se apague la vela a san Expedito para que el santo los conserve e ilumine.
Si lo anterior es preocupante, por estas horas se sumaron filtraciones no confirmadas que, de ser ciertas, revuelven el estómago más resistente, ya que sugieren que para lograr una 135 “hay que pasar por Lezica y acordar”. Si “a la ocasión la pintan calva” por la alada y fugaz diosa romana a la que no se la podía asir por no tener cabello, se podría decir que a la retirada la pintan con manojos de pelo en el puño de los derrotados. ¿Se entiende? Si no lo entiende, no tiene la menor importancia, no se preocupe, no es para usted.
Se verá.
__________________________________________
Llamado a pilotos y ¿una lista negra?
Flybondi inició el pasado 31 de agosto, lo que llamó “Búsqueda Activada (…) de comandantes”. La aerolínea low cost intenta conseguir pilotos con 5.000 horas de vuelo, experiencia en aerolínea comercial y 500 horas en aviones de más de 28 toneladas y, de ser posible, que hayan comandado aviones Boeing. Si se tiene un poco de conocimiento del mercado profesional no parece que se busquen un número importante de aviadores, aunque la empresa sigue incorporando aeronaves. “Tal vez aspiren convencer a senior pilots a los que no les falta tanto para jubilarse”, dijo un conocido empresario 135. “Por ahí, quien te dice, apuntan a los pilotos que están hartos de volar a las órdenes de Biró, o desengañados de Austral”, dijo otro conocedor del ambiente, al recordar a la aerolínea desaparecida. “Ya hay algún piloto de AR en la low amarilla; otros desembarcaron de JetSmart”, comentó un piloto de la propia aerolínea agregando, “tal vez haya preferido venirse por intolerancia al gerenciamiento transandino”. Por su parte, la Aerolínea embanderada, llamaría a 20 pilotos. A propósito de AR: se dice que circula en cierta organización gremial una lista negra con los nombres de pilotos congregados en un grupo de aviación general (¿exLATAM también?), para que no obtengan sublos, porque allí “no hablan más que pestes de la empresa”. Al menos eso es lo que contó a ARMKT un habitué de la sede central del gremio. Seguro que la fuente es de esos que dicen saber e inventan…
Se verá.
Cielos de Baires: los e-mails probatorios
ARMKT informó reiteradamente sobre incidentes de aeronaves comerciales en los cielos de Buenos Aires que suelen ser desmentidos sistemáticamente por EANA. En esta oportunidad, es posible confirmar lo que se viene exponiendo gracias a que se obtuvo en exclusiva un documento que acredita las dificultades de EANA para la prestación de los servicios de navegación. Lo que se logró es la copia de un correo electrónico enviado a todo el personal de la torre de Control de Ezeiza, donde la jefa, controladora aérea, reconoce la existencias de “una gran cantidad de reportes (de seguridad) emitidos, desde torre de Aeroparque y Ezeiza (SIC)” sobre los incumplimientos de las separaciones normadas para las aeronaves que llegan a ambos aeropuertos. Según expresa el email, las mínimas de separación serían de 15 millas entre vuelo y vuelo, cuestión que no se estaría respetando. El correo apunta que los controladores del TMA Baires no estarían cumpliendo distancias. En el “documento”, la jefa de la torre les recuerda a los 50 controladores, que es obligatorio hacer los reportes internos (RPI), y adjunta como evidencia el email a los supervisores de la dependencia. Esto deja más que expuesta la calidad de los servicios que se prestan. Cabe mencionar que todo se da en medio de la polémica que genera la modificación del TMA Baires que quiere implementar la gestión que encabeza Gabriela Logatto, sin contar con radares de aproximación funcionando y en el marco de la calificación del 37,37 % en la evaluación de la OACI a los servicios de navegación argentinos.
ARMKT aprovecha para agradecer a la presidenta y gerenta general de EANA S.E. la invitación a participar de un encuentro de prensa con motivo del próximo lanzamiento de la Fase de Implementación del Rediseño del TMA Baires que nos hiciera llegar PARA EL PRÓXIMO JUEVES a la mañana. Lamentablemente resulta imposible asistir con tan poco tiempo de anticipación. Quedamos en espera para la próxima oportunidad.
Se verá.
__________________________________________
Con ATEPSA debilitada ATE desembarca en EANA
Parece que hay un incipiente clima prerrevolucionario en ATEPSA. Es que los planetas lucen alineados. Posiblemente fue el artículo sobre la paritaria de Aerolíneas Argentinas del colega Alejandro Di Biasi en el portal iprofesional.com, que circuló por el ambiente, el que desagradó a los trabajadores de Tránsito Aéreo. Di Biasi dijo que los Sindicatos Aeronáuticos Unidos acordaron militar contra la privatización de Aerolíneas Argentinas, e incluyó en el colectivo a los trabajadores de navegación aérea afiliados a ATEPSA. Tal situación llamó profundamente la atención de varios de nuestros lectores controladores. ARMKT aprovecha este momento para saludarlos y agradecerles por tanta información y les pide disculpas por no llegar a incluir todos sus aportes.
Continuamos. La nota de iprofesional.com deja abierta la puerta de conflictos graves, irracionales y desmedidos porque lo que sucede en el control aéreo podría tener consecuencias nefastas para toda la industria. OJO esto podría ser muy serio.
Un miembro de ATEPSA dijo a ARMKT: “Aunque yo no estoy enterado de nada, si hay algún acuerdo entre Barritta y Biro fue a espaldas de los afiliados. Me parece imposible que algo así suceda porque no veo que un controlador se pliegue a medidas locas por defender los privilegios de la gente de Aerolíneas; se lo digo más claro: un maletero de Aerolíneas cobra más que un controlador de Baires. Además, estamos al rojo vivo por las oficinas de Bouchard porque al fin del día parece que pusimos plata todos…”, dijo el hombre que luego mantuvo un silencio casi eterno que hizo sospechar un corte en la comunicación. “No dudo –continuó luego– que Barrita pueda lograr algún apoyo moral o un comunicado, pero medidas de fuerza no creo, salvo que se proponga la privatización de EANA, lo cual es otra lucha. Por otro lado, la secretaria general tiene el gremio con muy pocos afiliados y hasta le diría que está demasiado faccioso. Hay muchas internas, producto de sus decisiones. A un año de gestión ya empieza a ser cuestionada por los aumentos paritarios a la baja; las malas recategorizaciones logradas (las torres de control de Aeroparque y Ezeiza ya no la apoyan porque quedaron afuera de una categorización), la falta de designaciones y concursos públicos, y en el interior, el tema de la entrega del transporte de personal pegó muy fuerte. No creo que pueda siquiera armar una medida nacional contundente. En cualquier momento le arman un frente interno para empujarla a cambiar muchas de sus decisiones”. Por lo que se ve, el peligroso “¡que se vayan todos!” no distingue sectores, clases, color, religión…
Otro planeta que se alineó para sumar tormenta espacial al cosmos, fue el de ATE. Al cierre de esta edición, el Ministerio de Trabajo se expedía favorablemente a un pedido formal de ATE, otorgándole la posibilidad de sumar afiliados dentro de los empleados de EANA.
“Avanzamos, el ministerio ha reconocido que ATE tiene representación ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea, EANA. En ese sentido hemos avanzado en los procesos administrativos y en el diálogo pertinente para poder concretar que ATE pueda afiliar compañeros y compañeras dentro de la EANA”, dijo Marcelo Belelli en un audio dirigido a los trabajadores. Importante: En “Conversaciones de Alto Vuelo” estaremos conversando con Marcelo el próximo 15 de septiembre, sobre la aviación civil argentina y su gente.
Volviendo: Si ATE puede buscar afiliados entre la gente de EANA, y APTA lo hizo antes, pronto podría desembarcar UPCN. Parece que la competencia de gremios comienza en EANA. Interesante.
Se verá.
__________________________________________
Ambiente planifica mejor, pero duda
BICE FIDEICOMISOS S.A. EX NACIÓN FIDEICOMISOS S.A. –en realidad el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación– llamó a licitación para contar con medios aéreos en previsión de los datos disponibles ante la próxima temporada de incendios. Pero lo que en un primer momento parecía prudente en cantidad y variedad de aeronaves locales, tuvo cambios que siembran dudas al publicarse la “Circular Modificatoria Nº 2” que cambia ciertas características de las aeronaves. Estas modificaciones en medio de un proceso iniciado pocas veces lucen prolijas.
El recuerdo de lo hecho en el período anterior hizo pensar que se había aprendido de las experiencias y ajustado las políticas, pero ahora vuelven las dudas. Seguimos de cerca este proceso porque la experiencia muestra que la inversión local para mantener y mejorar las flotas en alerta merecen ser tenidas en cuenta.
Se verá.
__________________________________________
Conversaciones de Alto Vuelo
Este viernes, a las 16 horas, se estrena una nueva conversación sobre la aviación civil argentina. ARMKT recibe la visita del profesor doctor Hernán Gómez, quien si bien es recordado gratamente por el ecosistema de aviación civil por su desempeño en la Dirección Nacional de Transporte Aéreo y, sobre todo, el Registro Nacional de Aeronaves, es un verdadero referente en términos de diseño de política para la aviación civil nacional y regional.
Gómez nos ilustrará sobre la situación de la Aviación Civil Argentina en relación con los países vecinos y el mundo, sus necesidades, cambios necesarios y enorme potencial.
En poco más de 30 minutos, este exfuncionario, que ganó su lugar por concurso de oposición y antecedentes de la OACI en el año 2000, comparte sus mejores ideas en Aeromarket TV.
Se verá.
__________________________________________
Eso es todo por ahora
¡Hasta la próxima!
Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
En la mayor parte del mundo no existe más volar de cortesia en una línea aérea que no sea en la que el piloto esta trabajando. Las empresas tienen el sistema de My ID Travel o similar y uno puede comprar pasajes con otras empresas con los pasajes ZED que son sujetos a espacio.
Las Low Cost normalmente no participan de ese sistema de reservas para empleados, con lo cual el piloto de RYR o EZ si quiere volar en IB para volver a Argentina, NO se puede pedir el pasaje de «cortesia» y tenes que pagar el ticket como cualquier pasajero.
En USA los pilotos de línea aérea pueden pedir Jumpseat entre líneas pero tienen que estar registrados en un listado.
También ha pasado casos de falsificadores de certificados aeronauticos y aparecian a pedir jumpseat para viajar.
Cierto, no deberían existir sublos o lo que sea, en la Argentina finalmente los paga el ciudadano que tienen que sostener la deficitaria Aerolíneas Argentinas. Ahora, existiendo la fétida tradición de estos privilegiados ¿tenemos que soportar que digan quién sube y quién no? Son una manga de abusadores seriales de los argentinos. ELIMINEN el SISTEMA, y ya que estamos, eliminen APLA, Aerolíneas, y el 70 % del Estado!!!!
Con respecto a una «lista negra» de pilotos emitida por Apla es así entre los cuales es tan los pilotos ex Latam que no se afiliaron y crearon su propio gremio a los cuales cuando van a solicitar pasajes sublos o que los lleven por cuestiones del servicio en Aerolineas Argentina se lo niegan por estar en esa lista
Por supuesto que lo negaran pero es real y todo ordenado por el Sr feudal Biro