Sucedió lo que tenía que suceder
Los Biró ganaron las elecciones en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Pablo Biró seguirá al mando del sindicato de pilotos. Fue una elección emotiva que tocó fibras íntimas que llevaron reconciliaciones impensadas, aunque nadie podría sorprenderse que la famiglia deve essere unita y que al final del día los buenos muchachos siempre se abrazan. Felicitaciones a Pablo y Daniel.
La diferencia a favor de Biró fue de 377 sufragios con una concurrencia a las urnas del 80,17%.
Durante todos los días que duró la elección la lista Pilotos Argentinos por la Unidad, que lideraba Diego Pérez Bariggi, tenía un boca de urna muy esperanzador, pero al final la adhesión lograda fue de 592 pilotos. No es poco, pero como en el box, las elecciones en casa del campeón sólo se pueden ganar por KO.
No faltó quien sospechara irregularidades. Sucede que al cierre de cada jornada las urnas se guardaban en la sede de APLA, más precisamente en el cuartito debajo de la escalera, en vez de quedar bajo custodia de algún organismo neutral o independiente. Un integrante de la lista ganadora dijo en la noche del escrutinio: “A llorar a la iglesia. Si no se puede cuidar una elección no se puede conducir un sindicato”. ¿Frase hecha o reflexión válida?
En perspectiva, el resultado de la elección es lo mejor que podía pasar. Pablo Biró seguirá como secretario general de APLA, será él quien conduzca los destinos de los pilotos de líneas aéreas. En buena medida el futuro de Aerolíneas Argentinas (AR) está en sus manos y ese futuro ahora es continuidad del pasado. Dado que AR sólo puede salvarse desde adentro, lo que viene será responsabilidad exclusiva de Biró & Co.
Los duros tiempos que vive la Argentina tienen algo muy positivo: la imposibilidad de endosar los fracasos. Aunque eso no solucione nada es justo en sí mismo.
Lo que viene será intenso.
Se verá.
__________________________________________
Gremios expectantes
Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA, APLA, APTA, ATEPSA y UPSA) temen un fallo judicial que declare inconstitucional las bandas tarifarias que impone el Decreto 879. La decisión del juez respetaría la libertad de fijar precios mínimos y beneficiaría especialmente al sector low cost, aunque para ser precisos sería el resultado de la decisión unilateral de Flybondi de acudir a la Justicia.
La preocupación sindical por el fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº7, a cargo de Pablo Gabriel Cayssials, fue plasmada este miércoles 11 en el portal Línea Sindical que recoge información de los gremios y reproduce sus opiniones.
“Según las organizaciones sindicales, si no se logra una medida judicial a favor de la empresa de bandera ‘se profundizará el déficit’, y alentará los ‘reclamos de privatización’”, dice el portal.
“Si se permite que no haya tarifas mínimas, Aerolíneas Argentinas tiene un competidor directo, con fondos de dudosa procedencia, que pueden trabajar a pérdida sin problema. Esa advertencia la venimos haciendo desde que comenzaron a operar las empresas low cost”, reproduce Línea Sindical citando la opinión de una fuente de Gestión Sindical, otro medio vinculado a los gremios.
Fuentes de ARMKT confirmaron la preocupación gremial y algo más: “los gremios no saben si detrás de la potencial decisión del juzgado está algún sector del Gobierno”. Es verosímil, ya que el actual loteo del poder alimenta suspicacias y promueve intrigas. Tanto es así que el envalentonado ganador de las elecciones de APLA salió a denunciar por radio (AM750) una conspiración de los Estados Unidos para adueñarse del espacio aéreo, y que “… llama la atención que no hay una defensa por parte del Gobierno”. La cruzada de Biró es muy impresionante porque sugiere una lucha en varios frentes para la que dice estar alistándose: “Respondemos a las críticas con hechos concretos, así que vamos a agarrar los cascos y a prepararnos para el segundo tiempo de Macri o para el primero de Larreta. O para un peronismo de derecha”. También pronosticó que si se sigue así se podría llegar a un panorama crítico: “… si Cristina, Alberto y Sergio Massa no se dejan de pavear y no conducen al peronismo a un proyecto que nos vuelva a enamorar y nos permita pelear … Está bien que le tocó pandemia, guerra y pandemia de Macri, pero la discusión que están haciendo pública debería ser privada. Y conducir para que estos tipos no tengan oportunidad”, concluyó el hombre fuerte de APLA. ¡Vaya arenga!
¿Cómo tomarán Biró y sus colegas la creación de ABRA, el enorme grupo de aerolíneas que Avianca y GOL anunciaron hace unas pocas horas? ¿Pensarán que esa decisión es el futuro o una maniobra de la CIA y el Pentágono?
Se verá.
__________________________________________
Otra radiografía de la ANAC
En el constante relevamiento que realiza ARMKT se formularon 5 preguntas a distintos talleres y empresas dependen de trámites ante el ENTE.
Las preguntas son similares a las realizadas anteriormente a gestores y usuarios que suelen tratar con el Registro de Aeronaves del ENTE. Esta vez se preguntó a 7 empresas lo siguiente (las respuestas coincidentes no se repiten).
Pregunta 1: ¿Mejoraron los tiempos en la resolución de trámites en ANAC (inspecciones, etc.)?
- Para nuestra empresa la situación es desastrosa, pueden pasar meses para resolver un trámite. Todo se sube al TAD y luego paciencia.
- No hemos tenido que gestionar trámites desde que salimos de la pandemia, sólo consultas telefónicas o por email que fueron respondidas en los tiempos normales de la ANAC (en la respuesta no se aclaró lo que se consideraba “normal”).
Pregunta 2: Si mejoraron ¿a qué lo atribuye?
- No hubo respuestas.
Pregunta 3: En su opinión ¿cuáles serían las mayores dificultades o dónde estarían los obstáculos para una eficiente gestión?
- Durante año y pico no hubo presencialidad. La mudanza, según los mismos funcionarios, derivó en un caos. Todos tratan de cuidarse por las dudas, entonces primero es “no” y después “voy a ver”, parece que todo fuera un favor, no un trabajo o servicio.
• Hay muchos problemas gremiales y de viáticos. Lo que abona quien solicita un servicio va a una caja general y no lo distribuyen a los inspectores en tiempo y forma. Ejemplo: Pagamos por VEP los viáticos, pero si viene un inspector le tenemos que abonar un tanque lleno de nafta por más que hayan hecho un trayecto desde ANAC a un destino del Gran Buenos Aires. - Trabajo con DNA desde 1990 y nunca vi este desmanejo. La verdad es que sacan las ganas de trabajar.
- Independientemente de si sigue lento o empeoró, desde siempre la gestión de la ANAC (desde la DNA incluso) se vio dificultada por la falta de personal y exceso de burocracia (SIC).
Pregunta 4: En su caso ¿puede establecer un tiempo promedio de demora en un trámite ante ANAC?
- Pueden pasar 5 meses para que venga un inspector a tomarle examen de idoneidad en ruta a los pilotos que hicieron el curso de inspector reconocido. No es que se trate de un primerizo, sino de alguien que ya fue evaluado. Hay que hacer el teórico cada cierto tiempo y después tiene que venir un inspector.
- El problema con la RNA es crónico. Responden a los cuatro meses de iniciado el trámite en el TAD. Piden algo que está cargado, se les responde por mail que lo pidieron mal y contestan persistiendo en el error. No se sabe cuál es el criterio, si es que hay uno, no se entiende cómo puede funcionar tan mal. ¿Estarán pensando en privatizarlo?
Pregunta 5: Realice con libertad su comentario sobre la situación que más lo afecta, si está satisfecho/a o cualquier otra reflexión respecto de la ANAC.
- Debo resaltar el trabajo de Maximiliano Soba, quien siempre trata de resolver con celeridad las cosas, lamentablemente hay limitaciones o escollos en la estructura. Otra observación es que en materia de transporte siempre se controlan las mismas empresas y los truchos vuelan como si nada.
- En nuestro caso trabajamos con la gente de Certificaciones y de Experimentales de Córdoba, que está a cargo del Ing. Martín Vera y la verdad es, que a pesar de la pandemia y lo que se sabe de ANAC, la atención allí es rápida y no hay nada que objetar.
- Lo que más nos afecta es la burocracia. En realidad no es patrimonio exclusivo de la ANAC, es la burocracia estatal la que afecta todo lo que hacemos o pretendemos hacer. Lo rescatable, en nuestra experiencia (taller), es la predisposición de prácticamente todos los inspectores con los que tratamos.
Continuará.
Se verá.
__________________________________________
Mayra iría por el Área Material Quilmes
Aunque la cada vez más cuestionada Mayra Mendoza, intendente de Quilmes, dijo que se trataba de una “fake news que intenta trabar la gestión”, un grupo de padres de alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 7 (aeronáutica), conocida como “la IMPA” se encuentra en estado de alerta y movilización ante posibles cambios en el predio que la aviación conoce como “Área Material Quilmes”, que está bajo la jurisdicción de la Fuerza Aérea Argentina.
El escándalo mayor se circunscribe a un hangar. A decir verdad, fue en la gestión de Martiniano Molina que el municipio comenzó a utilizar parte de las instalaciones que alguna vez explotó vidriosamente una escuela de vuelo, en aquella gestión fue para capacitar agentes municipales de seguridad.
En esta oportunidad, la intensión sería llevar adelante un proyecto tecnológico y científico denominado “Quilmes TEC”, que ya contaría con el visto bueno de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y, se afirma, de la propia Fuerza Aérea Argentina. Según los preocupados padres, el AABE otorgó en febrero pasado un permiso de uso precario y gratuito de un predio de 6.760 m2 ubicado en avenida Otamendi y Teniente Brussa, comprendido dentro del Área Material Quilmes para el desarrollo del parque tecnológico.
El Área Material Quilmes debería estar al servicio de la aviación civil, ya que cuenta con una pista interesante (que debería haber sido pavimentada por la empresa que hizo la autopista Buenos Aires – La Plata) y una ubicación privilegiada con excelentes accesos para que funcione un FBO sur. Otro desperdicio vergonzoso.
Se verá.
__________________________________________
“Por sus frutos los conoceréis”
Llamó la atención un comunicado de la Unión Aeronáutica Argentina (UAA) en la que se informaba sobre la buena predisposición del ENTE (ANAC) para “coadyuvar” en las gestiones de relocalización del Club de Planeadores de Neuquén en la localidad de El Chocón, porque la información de las fuentes de ARMKT en el ENTE y de testigos aeronáuticos y no aeronáuticos en Neuquén, insisten en confirmar que el desinterés de la autoridad aeronáutica al respecto fue absoluto. La sorpresa se profundiza luego del tiempo transcurrido desde las primeras intimaciones al club neuquino. También están los documentos, como por ejemplo, la Resolución de la Provincia de Neuquén, del 9 de marzo (RS-2022-00385613-NEU-SGSP), que entre los considerandos dice que la ANAC informó“la necesidad de restringir la ‘Actividad de Vuelo a Vela en el Aeropuerto Internacional Neuquén’”, y que “… teniendo en cuenta lo detallado … la Autoridad Aeronáutica sugiere la CANCELACION de este tipo de vuelo …”. Con el fundamento de la ANAC (y de EANA) la Resolución determina inapelablemente lo siguiente: “Recházase la solicitud de prórroga del permiso de uso gratuito del espacio ubicado en el Aeropuerto Provincial de Neuquén, establecida en el Decreto Nº 313-01”. Triste y contundente.
Es posible que ARMKT esté en un error y que el ENTE se encuentre en plena tarea de hallar un predio para que los amantes del vuelo a vela de Neuquén puedan desarrollar su actividad. El tiempo lo dirá.
El Evangelio de San Mateo, capítulo 7, versículos 20 dice: «Por sus frutos los conoceréis».
Se verán los frutos y sabremos la verdad.
Nota relacionada: ¿Qué pasa con los planeadores en Neuquén?
__________________________________________
El Tango 01
Según fuentes de ARMKT el proceso de compra vía OACI de un avión B757-200 recorrido para que sea el avión presidencial no sería tan cristalino como lo pintan en el Gobierno. La información que se recibe en la Redacción dice que se realizaron ofertas para poner el actual Tango 01 en condiciones óptimas por un precio similar y hasta inferior al que se pagaría por la transacción en curso. Además, algunas de las propuestas que se habrían hecho llegar a Presidencia incluirían el entrenamiento de los pilotos y otras ventajas.
En la medida en que ARMKT reciba más información la compartirá con los lectores.
Se verá.
__________________________________________
Agenda: del 1 al 4 de junio, “Agroactiva Vuela”
Después de dos años de pandemia vuelve la muestra agropecuaria a campo abierto más grande de América. La cita será del 1° al 4 de junio, en Armstrong, provincia de Santa Fe. Como ha sucedido anteriormente, esta edición contará con “Agroactiva Vuela”, el espacio que la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y los organizadores de la muestra han desarrollado para mostrarle al productor agropecuario todas las herramientas que le puede ofrecer la aviación para su trabajo diario.
“En este espacio el productor va a poder encontrar todo tipo de empresas relacionadas al trabajo agroaéreo”, dijo Danilo Cravero, director ejecutivo de Fearca, quien también explicó que “en el caso de los servicios se encuentran las aeronaves agrícolas, con las distintas actividades con las que trabajan, como es la aplicación de fitosanitarios, la siembra aérea, el control de incendios y las diversas tareas que la aviación agrícola puede proveerle al productor”.
En el nuevo espacio también podrán encontrarse aviones, helicópteros, escuelas de vuelo, talleres y todo aquello relacionado con la aviación.
Además, habrá un nuevo lugar, “El Quincho del Aeroaplicador”, en donde los miembros de la comunidad aeroagrícola podrán reunirse con sus pares para compartir, mate por medio, experiencias y charlas.
También estará en Agroactiva Vuela la empresa CIELO S.A. y su titular, Marcelo Paviotti, quien sostuvo: “Estaremos acompañando a Fearca para mostrar al sector aeroaplicador y a la comunidad aeronáutica las fortalezas del Cirrus y el reconocido sistema de seguridad del avión”.
Sin dudas será una gran oportunidad para mostrar cómo la aviación en general y la aviación agrícola en particular es producción y servicio para todos los argentinos.
Se verá.
__________________________________________
La foto de la semana

Esto es todo por hoy. ¡Hasta la próxima!