La semana aeronáutica

Del 27 de enero al 2 de febrero de 2021

Aeronaves presidenciales

Aeromarket sostuvo en reiterados artículos, (“¿Cuán necesario es reemplazar el Tango 01?”) que poner en vuelo al Tango 01 podría ser más razonable que comprar un nuevo avión presidencial, no obstante, no parece oportuno que en el contexto de la crisis sanitaria y económica actual se deba avanzar en uno u otro sentido, Sin embargo, parece que no todos opinan lo mismo. Por ejemplo en la Dirección de Logística de Presidencia se buscaría rescatar aeronaves con un entusiasmo adolescente, es más, también se estaría evaluando poner en servicio los viejos helicópteros Sikorsky de la flota presidencial.

El Boeing 757 de Presidencia de la Nación.

Está claro que es muy diferente rescatar el Boeing 757, que intentar poner en vuelo aquellas alas rotativas comenzando por el S76 que se encuentra en fase de mantenimiento “en suspenso”.

Todos los expertos consultados por Aeromarket coinciden que semejante idea sería un verdadero despropósito, salvo para quien –o quienes– estuvieran detrás del negocio.

Aquí lo único que puede hacerse es prestar atención a los movimientos y contrataciones. Por ahora la realidad económica del país está poniendo trabas prácticamente insalvables a ciertos proyectos. Es increíble que se le pueda encontrar algo positivo a la crisis.

Se verá.

_____________________________________

Al menos se publicó el listado de aeródromos

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó hace unos días en la web del Gobierno Nacional la “Lista de aeródromos, helipuertos y lugares aptos denunciados” actualizada a enero de 2021. ¡Que no se diga que la ANAC no hace nada!

Pero digámoslo. Esta semana una escuela de vuelo del interior nos decía: “parece mentira que se tenga que rogar por trabajar ¡a qué hemos llegado! Siempre se lidió con falta de sentido común y hasta con envidias y resentimientos, pero que a febrero no se hayan resuelto temas pendientes como saber a qué atenerse en materia de cursos y capacitación en 2021, es demasiado vejatorio”. La angustia es mucha en varios asuntos pendientes porque a la falta de actividad, producto de la pandemia y la crisis económica, se le agrega la incertidumbre artificial del ente regulador. Como siempre, vale aclarar que hay un buen número de excelentes funcionarios que trabajan y colaboran para solucionar aquellos problemas que se presentan y están al alcance no muy amplio de su decisión. Pero no basta esa buena voluntad dispersa, porque los asuntos más importantes siempre se bloquean en el vértice superior de la estructura burocrática, en donde una autoridad aeronáutica ensimismada e indolente, parece más interesada en durar que en gestionar.

Se verá.

_____________________________________

El Aeroclub Casilda golpeado por un robo

El pasado miércoles 27, el portal Rosario 3 informó que malvivientes robaron componentes del sistema de balizas del Aeroclub Casilda, en Santa Fe. Lo sucedido fue relatado a Radio 2 por el presidente de la institución, señor Jorge Dal Lago, quien informó que para robarse los transformadores de las balizas los delincuentes destrozaron las fijaciones de las mismas y arrancaron los cables soterrados.

El daño ha dejado al aeroclub sin posibilidades de realizar vuelos nocturnos.

El Aeroclub Casilda cumple un rol importante en la región, por lo que la situación restringe las posibilidades que brinda a la comunidad.

Hasta este lamentable hecho, Casilda contaba con iluminación que señalizaba una pista de casi 1.000 metros.

Las autoridades del club estiman que necesitarán alrededor de 6 millones de pesos para reponer el balizamiento, por lo que el daño es prácticamente irreparable.

Se verá

_____________________________________

ILS para Aeroparque y Posadas ¿compra o instalación?

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) informó la instalación de dos nuevos sistemas de aproximación ILS, uno para el Aeroparque Jorge Newbery y otro para el Aeropuerto de Posadas, Misiones. El equipo para el aeropuerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se suma a las obras de ampliación, mejora de pista, rodajes y edificios que se llevan a cabo.

El ILS que reemplaza al anterior sistema de aterrizaje instrumental, es modelo Normac, de INDRA, Serie 7200, de 20 elementos y Categoría III. Para la instalación del equipo se prevé realizar una serie de obras civiles complementarias además del tendido de cables para su alimentación eléctrica.

Los trabajos para la instalación del ILS. Foto: EANA.

El otro ILS es para el Aeropuerto de Posadas, Misiones. En este caso su instalación demandó la construcción de nuevas bases de hormigón, canalizaciones y un tendido de más de 4 km de cable de alimentación y fibra óptica para transmisión de datos. El moderno sistema, reemplazará un equipo de más de 25 años de antigüedad.

En la información de la web EANA afirma que los equipos se habrían comprado en la actual gestión, pero algunos dicen que la adquisición se realizó en el gobierno anterior. Como existe la posibilidad de una equivocación Aeromarket acudió a la oficina de Prensa para zanjar la duda, pero hasta el momento de cierre de esta columna no se había recibido la información.

Se verá.

_____________________________________

Por ahora eso es todo. ¡Hasta la semana que viene!

Si te parece que algo debe ser conocido por tus compatriotas comunicate con Aeromarket: aeromarketescucha@gmail.com
Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia