La semana aeronáutica

Del 2 al 9 de abril • Por Luis Alberto Franco

Ni piloto automático

Alguna vez se utilizó la frase “navega con piloto automático”, para graficar algún proceso que fluye sin una voluntad inteligente; pues bien, la Aviación Civil Argentina es como un avión que vuela absolutamente sin pilotos, ni los de carne y hueso ni los automáticos. Salvo algunos de los compartimentos estancos del ENTE (ANAC), no parece haber nadie sentado en el cockpit y tampoco que haya algún sistema autónomo central en funcionamiento.

En primer lugar, la cabeza del ENTE está como ausente. Según fuentes de ARMKT, su continuidad pende de un pelo. Ojalá que sea más fuerte que el de su jefe, ya que ayer se rumoreaba la renuncia del secretario de Transporte por razones políticas vinculadas a la conducta de legisladores cordobeses en torno al tratamiento del Caso $Libra.

En segundo término, el ENTE sigue sin designar formalmente al Director Nacional de Seguridad Operacional (DNSO), lo cual sólo requiere de una resolución firmada por la administradora. Esta situación tan extendida (han pasado más de 2 meses desde que renunció el comandante Marcelo Moroni) es otra muestra de lo que pasa en el cockpit. Si se encolumnan las cifras y se suma, el resultado es que Transporte podría estar reservando al DENSO virtual, Horacio Pratto Chiarella, para otro cargo que podría definirse como más político. A juzgar por la alternativa, sería menos grave que Pratto sea administrador a que ocupe un puesto tan técnico y delicado como el de Seguridad Operacional.

A fines de la semana pasada, un funcionario del ENTE aseguró que se recibieron los resultados de la ICVM de OACI y que los habrían guardado “bajo 7 llaves”. Es lo que dijo textualmente. La reflexión es que si están guardados –lo que no se ha confirmado– es porque la nota no sería muy buena. Más allá de que sea una fake, esos números, de existir hoy, no pueden ser ocultados en forma permanente, ya que la OACI tiene la obligación de publicarlos, claro que lo hace sin acceso a simples mortales y sólo para los ojos de las autoridades aeronáuticas de los estados miembros. ARMKT ya está transitando los arduos caminos que podrían llevar a conocer la verdad sobre el asunto tal como lo ha hecho en el pasado, para que todos sepan en dónde está parada la aviación civil a los ojos de la OACI (6/10).

El lunes pasado, el señor Daniel Santos envió cierta documentación al grupo del CONAV, asumiendo de hecho la Secretaría de ese Consejo, lo cual despertó cierto mosqueo de los integrantes. No caben dudas de que el presidente de FADA no ha tenido acceso al reglamento del órgano que integra. Aunque lo más probable es que no lo haya leído. Y tampoco leyó la edicion 223 de esta columna, ya que allí se advirtió sobre los pasos a seguir en caso de renucia o ausencia del secretario (ver aquí).

En cuanto al ánimo reinante en el ENTE, se puede afirmar que no podría ser peor, aunque se nota un esfuerzo muy grande para lograrlo. Un factor exógeno que complicó el ambiente fue la denuncia del fiscal federal Carlos Rívolo.

En cuanto al ánimo reinante en el ENTE, se puede afirmar que no podría ser peor, aunque se nota un esfuerzo muy grande para lograrlo. Un factor exógeno que complicó el ambiente fue la denuncia del fiscal federal Carlos Rívolo. Para colmo, fuentes en la Justicia aseguran que la causa habría sido derivada al fiscal Carlos Stornelli, y que el funcionario estaría poniendo el foco en la responsabilidad de quien era DNSO cuando se suspendió el funcionamiento del taller de Flybondi en Ezeiza. ¿Se está entremezclando política y Justicia nuevamente? No se sabe, pero estamos en la Argentina.

Hablando de la Justicia: ¿Alguien sabe si los flight recorders (FDR/CVR) del LV-GOK…

Hablando de la Justicia: ¿Alguien sabe si los flight recorders (FDR/CVR) del LV-GOK se enviaron a los Estados Unidos y qué pasó con el celular del comandante del vuelo? El asunto es muy relevante y parece que no todo se estaría haciendo correctamente.

En “… el Reino del Revés (donde) / Nadie baila con los pies / Que un ladrón es vigilante y otro es juez / Y que dos y dos son tres” (un recuerdo para la gran María Elena Walsh), pasa cualquier cosa. Se podría decir que cada cual “juega su juego”, como en Antón Pirulero. Por ejemplo, el 25 o 26 de marzo, en la Escuela Volar, de Santa Fe, el inspector Sergio Rodríguez tomó examen a un alumno que rendía para la licencia de piloto privado en el Robinson 22 biplaza (LV-CCE), sin tener el psicofísico vigente. En otras palabras, el helicóptero voló sin piloto habilitado, aunque Rodríguez insista en que por ser IOLA no necesita que se controle su salud. Seguramente esas cosas son pequeñeces, como aparentan ser las historias de los cuentos para niños. En fin, las compañías de seguro deben estar chochas porque, de pasar alguna desgracia, cantarán “pelito para la vieja” y que cubra Magoya.

Así sigue el vuelo rumbo a ningún lado de la ANAC.

Se verá.

El decreto

Hace meses que se habla de un decretazo elaborado por el “equipo” del ministro Federico Sturzenegger, que derogaría decenas de leyes. En algún momento se denominó “decreto hojarasca”, por despejar de normas y trabas inútiles a la vida y creatividad de los argentinos; pero la creatura sigue sin ver la luz. El Ejecutivo también estaría por racionalizar –eliminar y fusionar, dicen en el propio gobierno– unos 24 organismos estatales, y reorganizar otros 30.

Más allá de la necesidad urgente de arrasar con la adiposidad burocrática que asuela a la nación, hay algunos aspectos que inquietan, por ejemplo, la unificación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN)…

Más allá de la necesidad urgente de arrasar con la adiposidad burocrática que asuela a la nación, hay algunos aspectos que inquietan, por ejemplo, la unificación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN), que claramente son dos organismos de naturaleza y funciones tan diferentes como la atmósfera y la superficie terrestre. Al parecer, alguien habría convencido al doctor Sturzenegger de que desde el centro de la Tierra a la exósfera suceden cosas similares. No hay dudas de que todo tiene que ver con todo y tal vez haya alguna relación entre la semilla del tomate y la Vía Láctea que aún no se ha descubierto, pero habría que tener cierto cuidado con las iniciativas que proponen algunos que se dicen expertos. En la aviación se conoce bien a ese tipo de personajes que, desde sus credenciales como jurisconsulto, han convencido al poder sobre su conocimiento aeronáutico, sin distinguir un flap de un timón de profundidad. Por ahora el súperdecreto sigue en estudio y, afortunadamente, el ministro desregulador en jefe estaría escuchando objeciones muy bien fundamentadas. No es poco.

Se verá.

__________________________________________

Empresas públicas

En medio de la primera estatización del Presidente Milei (rutas nacionales 12 y 14), las empresas en manos del Estado siguen como estaban.

El viernes pasado corrió el rumor de que una comitiva de la española ENAIRE había llegado a la Argentina para conocer detalles y condiciones en que se ofrecería (¿ofrece?) la Empresa Argentina de Navegación Aérea. La especie no pudo ser confirmada por más que se llamó a media docena de especialistas a los que no se les suelen escapar semejantes visitas; uno de ellos dijo seca y concisamente a ARMKT: “¿Usted piensa que los gallegos podrían tener interés en invertir en la Argentina?”. La respuesta hizo que de este lado de la comunicación brotara cierto sonrojo.

Ya que se menciona a una empresa extranjera, vale señalar que ARMKT ha pedido informes a través de “Acceso a la Información Pública” para conocer, fehacientemente, si los rediseños de procedimientos o al menos algunos de ellos, se están haciendo en el exterior y cuál sería el costo de ese servicio.

www.hjargentina.comEANA es un caso trágico. Dicen que en unos días habrá novedades sobre su conducción. Si eso sucede, tal vez tenga relación con el descontrol. Por ejemplo, con la falta de planificación y cuidado de costos. Hace unas horas, llegó a conocimiento de ARMKT un caso muy ilustrativo sobre lo que sucede en esa “empresa”. Hace tiempo EANA inscribió para que realizara un curso PANS OPS Básico al ingeniero aeronáutico Francisco Iglesias, quien luego de avanzar en la capacitación fue despedido. Vaya coherencia la de RR. HH. de EANA, versión Sabrina Gorno/Norma Rotta.

Como algo hay que informar, la Secretaría de Transporte difundió que “se realizó el montaje del nuevo radar del aeropuerto de Ezeiza (SIC)”. ARMKT consultó a un especialista en radares, quien dijo: “Es simple: en la planta receptora está el radar que era el de INDRA, que según recuerdo se instaló en el 2008, 2009; como hubo un problema con la antena, tuvieron que comprar una nueva. Lo que tienen que actualizar lo antes posible es el de Quilmes, que vendría después que se solucione el problema electrónico del de Bahía Blanca. Lo preocupante, y yo no sé mucho sobre lo que se hará al respecto, es que si no traen el nuevo sistema de INDRA o similar, lo que hagan es y será bastante precario”. Para la Secretaría, lo realizado es “un avance fundamental para la optimización de la gestión del tránsito aéreo en la región de mayor densidad del país”, pero para muchos es un comunicado tipo cortina de humo que trata de cubrir lo sucedido en Sauce Viejo. Es curioso que quien debería controlar el espacio aéreo intente tapar el sol con las manos.

Un asuntillo rayano en el disparate es el de la apoderada de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Atapuerca, que fue nombrada gerente de Litigios Laborales, un puesto de reciente creación que parece superponerse con otro.

En ATEPSA la cosa está que arde. Un afiliado dijo anoche a ARMKT: “Barrita fenece con ATEPSA, la gente está recaliente, y en el interior no ha logrado ninguna adhesión porque están hartos de sus promesas y manoseos. Le aseguro hoy mismo va a inventar cualquier cosa para no participar del paro del jueves”. Un profeta el hombre; hace unos minutos salió un comunicado al respecto.

Un asuntillo rayano en el disparate es el de la apoderada de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Atapuerca, que fue nombrada gerente de Litigiosidad Laboral en ARSA, un puesto de reciente creación que parece superponerse con otro. Nadie se va a rasgar las vestiduras por un desliz de esa índole, si no fuera que Valeria también es directora en Intercargo S.A.U. ¿Qué decir?, sólo suponer que quizá está haciendo dos trabajos por un solo sueldo en honor a la motosierra presidencial. ¡VLLC!

Don Pablo Biró no se cansa de insistir en ocupar su asiento en el Directorio, y éste de rechazar tal pretensión; por eso, se convocó a los accionistas de ARSA a una Asamblea General Ordinaria para el 29 de abril a las 11:00 horas, a los efectos de considerar “la remoción con causa del Director Titular designado por la clase B de acciones ante la posible violación de los artículos 59, 274 y concordantes de la Ley General de Sociedades”. Ya que hoy se ha utilizado literatura infantil para abordar ciertos temas, digamos que lo de Biró y el Directorio es como el Cuento de la Buena Pipa.

Se verá.

__________________________________________

Esto es todo por hoy.

¡Hasta la próxima!

Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com

Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor, escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas está protegida por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco
Seguinos en X: @AeromarketAR
Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia