Se equivocó la paloma
Se equivocó la paloma / se equivocaba. / Por ir al norte, fue al sur / Creyó que el trigo era agua, / se equivocaba. / Creyó que el mar era el cielo, / que la noche la mañana, / se equivocaba, / se equivocaba. / Que las estrellas, rocío, / que la calor, la nevada, / se equivocaba, / se equivocaba. / Que tu falda era tu blusa / que tu corazón, su casa, / se equivocaba, / se equivocaba. / Ella se durmió en la orilla, / tú en la cumbre de una rama.
La profunda desorientación, la incomprensión de la realidad y la incapacidad de discernir entre la verdad y lo ficticio conforman el presente del ENTE (ANAC) y más allá. Como en el poema de Rafael Alberti, las equivocaciones no conducen a nada.
Cuando se planificó a las corridas la INTER-invención del organismo, al rato de ser despedido el jefe de Gabinete Nicolás Posse, no se tuvo en cuenta qué se haría el día después; sólo primó zanjar el problema –que hoy sigue abierto– de una potencial pérdida de la categoría ante la Federal Aviation Administration, y en remover a una persona; una sola persona (y su colaborador inmediato), porque no formaba parte de la cofradía elegida por Federico Sturzenegger, para “desregular” la Aviación Civil Argentina en pos de liberar los cielos de un mercado que opera dentro de un escenario al borde del colapso.
…la cosa está muy complicada porque no hay idoneidad para hacer lo que se debe, y mucho menos, convicción libertaria.
Hace unos días, en el programa “Desde el Llano”, que conduce Joaquín Morales Solá, el profesor Juan Carlos de Pablo, amigo y consultor económico del Presidente Javier Milei, dijo: “El plan económico es el superávit fiscal y Sturzenegger”. Es verdad, y no hay mucho más que agregar sobre la gestión del Gobierno. Y lo del profesor Sturzenegger, que tan bien explica las ideas liberales, hasta por ahí nomás. Es absolutamente cierto que está desregulando la economía, desde la exigencia del packaging para la exportación de sandías hasta la VTV y algo del registro automotor; desde las tercerizaciones obscenas de las obras sociales sindicales hasta los acuerdos bilaterales para la aviación comercial, en fin, lo que frecuentemente publica el BORA y aplaude todo amante de la sociedad abierta y la libertad. Pero si tomamos asuntos delicados, como la operación y burocracia en la aeronáutica argentina, la cosa está muy complicada porque no hay idoneidad para hacer lo que se debe, y mucho menos, convicción libertaria. Es evidente que la aviación civil no está siendo monitoreada desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, porque si lo fuera, se viviría otra situación. Por eso deberían considerarse los enormes riesgos que está asumiendo el Gobierno ante la opinión pública, ya que una tragedia podría ser un peso agobiante para continuar con la transformación útil que se ha llevado a cabo en la economía y, en cierto grado, el orden general.
Para monitorear la situación de la aviación, se podrían tener en cuenta los problemas que se vivieron en los últimos días. Van aquí algunos ejemplos.
La reunión fracasó estrepitosamente, por lo que a futuro todo el sistema seguirá como hasta hoy, en pleno proceso de frenado.
Ayer, martes 25 de febrero, alrededor de las 11 se reunió una delegación de inspectores encabezado por el hombre de APLA, Roberto Cabero –737 flex, para muchos–, con el audaz jefe de Gabinete Alejandro Rodríguez Diez (PSA de pura cepa), el señor Esteban Kerz, un par de jurisconsultos y la secretaria de María Julia Cordero, para discutir el espinoso problema de las responsabilidades de los IOLA, JEC y POI, que ha llevado a que en el ENTE son muy pocos los que están dispuestos a refrendar cualquier habilitación o autorización si antes no se avanza en la elaboración de instrumentos que respalden a los funcionarios ante situaciones como los procesamientos y hasta prisión preventiva en suspenso por el accidente de SOL Líneas Aéreas. La reunión fracasó estrepitosamente, por lo que a futuro todo el sistema seguirá como hasta hoy, en pleno proceso de frenado.
Nótese que, de una reunión tan importante, no participó la abogada María Julia Cordero, virtual titular de ANAC. Según fuentes de ARMKT, la abogada no estaría en condiciones de hacer frente a reclamos y mucho menos rebeliones en curso. Hay que recordar que su vocación es la de disciplinar. Ojo, también podría haber viajado a San Pablo para participar de una reunión de OACI sobre asuntos críticos de la aviación. La próxima semana, ampliamos.
Al día de la fecha, la ANAC sigue sin un director de Seguridad Operacional (DNSO). Ya pasaron 25 días desde la renuncia del comandante Marcelo Moroni y el despacho quedó con la “silla que ahora nadie ocupa”.
Al día de la fecha, la ANAC sigue sin un director de Seguridad Operacional (DNSO). Ya pasaron 25 días desde la renuncia del comandante Marcelo Moroni y el despacho quedó con la “silla que ahora nadie ocupa”. Un recuerdo para el maestro Evaristo Carriego. La poesía siempre redime.
Tampoco tienen un director de Operación de Aeronaves (DOA) firme ni formalmente nombrado, aunque el comandante Esteban Kerz sea el responsable monolítico y monocorde del área y posiblemente algo más, ya que este asesor de ANAC y exgerente senior de Operaciones de Vuelo de Flybondi estaría cubriendo funciones de DNSO por un rato, ya que al decir de un colaborador de ANAC, pronto se tomará una licencia sin retorno. ¿Se le podrá dar crédito a semejante versión?
En cuanto a la jefatura accidental de los inspectores, el desconcierto es monumental. Fuentes de ARMKT aseguran que la abogada –que ni siquiera es experta en derecho aeronáutico– no distinguiría cuestiones tan básicas como la diferencia entre un avión y otro. “En Miami se venden mazos de cartas con modelos de aviones; habría que comprar uno para jugar a la adivinación con la jefa que no pega una; no se trataría sólo de modelos, tampoco asimilaría rasgos más gruesos…”, se escuchó decir a un funcionario. Pero que no cunda el pánico, o sí, Robaudi llega en cualquier momento.
Ahora dicen que los talleres que se venían haciendo (piloto, planeador, privado, etcétera), con sus bienales y foliados, no se harán más. Así es todo y así es nada, es la incertidumbre que se vive.
“La gente no sabe a quién responder, a quién preguntar; nadie sabe quién quedará y quién no después de los recortes con que nos amenazan desde hace meses. Ahora dicen que los talleres que se venían haciendo (piloto, planeador, privado, etcétera), con sus bienales y foliados, no se harán más. Así es todo y así es nada, es la incertidumbre que se vive. Otra novedad que no sé a qué responde es que le hicieron posponer las vacaciones a Marcelo Soriano (Licencias). Puede que esto no sea un dato importante, pero es parte de lo raro que ocurre. Acá somos muchos los que estamos buscando nuevos rumbos; si lo que querían hacer es eliminar personal, que sigan así, lo lograrán sin disparar un solo tiro”, dijo un hombre con años de administración pública dentro y fuera de la ANAC que también asegura que “cuando se deshagan de los funcionarios que dicen que llevan tan mal todo, verán que hay situaciones que pueden ser peores. ¿A quién van a contratar por la miseria que pagan? Está muy bien cambiar, está fenómeno que se terminen los quioscos y curros, es necesario que se modernice, pero en el mientras tanto, la cosa tiene que seguir en marcha”. Para tener en cuenta. No se puede hacer un trasplante cardíaco sin mantener vivo al paciente.
Lo que salió como por un tubo fue la autorización para que la empresa LISTRA 200 S.A. (LISTRAIR) “explote servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, y cargas exclusivas”. ¿Operará el Gulfstream T7-SUE que las malas lenguas relacionan con vuelos para la AFA? Este trámite entusiasma a varios que tienen trabados los trámites en la creencia de que las cosas empezarán a moverse, y deprime a otros que conocen el backstage de Transporte y zonas de influencia.
El fútbol puede lo que le es imposible para los simples mortales. En este caso se podría decir que la combinación del balompié y el mundo del espectáculo son muy influyentes y que en este negocio figura como empresario don Javier Faroni, propietario de Deportick, la webpage que comercializa oficialmente las entradas de la Selección Nacional, empresario teatral y quien fuera parte del directorio de Aerolíneas en el gobierno de Alberto Fernández, Sergio Massa y CFK. En otras palabras, drama, comedia, aviación y fútbol cruzando un nodo.
La que estaría sufriendo la realidad aeronáutica en carne viva sería la aerolínea de los amores del ministro desregulador, Humming Airways.
La que estaría sufriendo la realidad aeronáutica en carne viva sería la aerolínea de los amores del ministro desregulador, Humming Airways (HA). La novedad es que a Venado Tuerto le acortaron la pista, que es un verdadero desastre; en Villa María habría problemas de combustible en días de lluvia y no podrán volar a Tandil porque el intendente quitó los bomberos y la ambulancia, y le exige a HA el pago de una tasa que se le ocurrió a él solito y a último momento, de 14 millones de pesos mensuales para prestar el servicio. ¿Qué decir? O todo es muy improvisado o la precariedad está a la vista. O ambas cosas.
Se verá.
__________________________________________
La piripipí sin modificaciones
Entre las cosas que se pueden resolver si hubiera voluntad, por supuesto, está la certificación de operador radiotelefonista restringido (ORR); sin embargo, nada se ha hecho al respecto. Es cierto que existe una ley que la exige, y que la OACI también la tiene dentro de sus recomendaciones, pero no es menos verdadero que una importante cantidad de naciones han hecho de esta exigencia un trámite sencillo y prácticamente sin costo. Es solo atribuible al desconocimiento que el Decreto 70/2023, que tantas reformas estableció, no haya avanzado creativamente para que el sentido común actualizara una vetusta norma que manipulan algunos vivos para su provecho. Lo que sumerge al ecosistema en el pesar más profundo que lleva a descreer en que existe gestión en la aviación, es que el canal de denuncia de arbitrariedades y trabas que estableció el ministro Federico Sturzenegger no ha tomado este asunto en serio, ya que muchos han expuesto el padecimiento inútil de esta certificación. NOTA: Aquí hay que decir que el portal del ministro no le ha prestado atención a decenas de propuestas y denuncias de doble imposición. ¡No hay que hacer cosas pour la galerie, estimado profesor! La didáctica sin el respaldo de la evidencia es desalentadora.
La intencionalidad aviesa detrás de la ORR deja expuestos a funcionarios del ENACOM que parecen dueños de la certificación…
Volviendo al piripipí, como se la denomina desde hace décadas. Hay voces que se levantan para decir que cualquier cambio es imposible; sin embargo, en la primera etapa de la administración Milei en ANAC (Gustavo Marón), se había comenzado a trabajar para que el organismo no fuera responsable de la fiscalización de este requisito, lo que obviamente era un paliativo provisorio más que interesante. Esto quedó trunco y no fue reemplazado por nada, ni una idea superadora del subsecretario que no se anima a dar una entrevista sin preguntas anticipadas.
La intencionalidad aviesa detrás de la ORR deja expuestos a funcionarios del ENACOM que parecen dueños de la certificación, ya que es difícil de explicar por qué se niegan a simplificar el asunto, a autorizar que se brinden cursos virtuales –sobre todo cuando ya hubo una experiencia en pandemia– y/o a que se dicten en el interior del país. esto último, en una negación evidente no sólo de la traba que representa el trámite, sino del federalismo que consagra nuestra Carta Magna. Otra muestra de botón.
Se verá.
__________________________________________
Entusiasmo estadístico
El pasado 21 de febrero, Transporte emitió un comunicado basado en datos de la ANAC en que aseguraba que el crecimiento del sector aerocomercial había superado en enero “las marcas registradas hasta el momento, alcanzando un total de 4.561.866 pasajeros en los aeropuertos de todo el país”. La información era errónea. Hasta ahora no llegó a la mesa de trabajo de ARMKT una rectificación.
La equivocación del ENTE y Transporte –una especie de doble falsabilidad no ejecutada– hizo crecer los pasajeros transportados de 2,8 millones en diciembre de 2024 a más de 4,5 millones en enero, lo cual hizo que la oferta prácticamente se hubiera duplicado en un mes. Un milagro argentino. Por suerte, los números no resistieron la triple falsación y ARMKT publicó en X el error que detectó el respetado experto Carlos Vázquez.
¡Oh, espíritu de Guillermo Moreno que has encarnado en las estadísticas aeronáuticas!
El DES-informe, que se registró en la página 8 publicada en ese momento por ANAC y difundida por Transporte sin filtro, se podría explicar por los datos de la página 79, que registran que hubo 3.041.280 en cabotaje, a los que se sumaron 1.520.584 pasajeros internacionales, llegándose a la equivocada cifra de 4.561.864. Sumaron peras con manzanas. ¡Oh, espíritu de Guillermo Moreno que has encarnado en las estadísticas aeronáuticas!
Esperemos que el equipo que maneja los números de la aviación en la ANAC no sea el mismo que ponderó los de la aerolínea embanderada que llevaron a Fabián Lombardo a decir que habían ganado dinero, no necesitarían auxilio del Tesoro y que en caja tenían 250 millones de dólares.
Se verá (cuando se publique el balance).
__________________________________________
Aerolíneas en su bucle
La aerolínea embanderada vuelve a intentar ser parte del negocio puerta a puerta para atraer clientes argentinos que, aprovechando la flexibilización para importar productos, compren en el exterior. Este negocio es un nuevo intento que viene precedido por fracasos, tanto en Aerolíneas como en Austral. ¿Recuerdan JetPaq? Son iniciativas perdidosas que en esta oportunidad seguramente responderán a un plan de negocios bien pensado y mejor ejecutado que apuntalará los números positivos que, según Fabián Lombardo, alcanzó la compañía. No debe pensarse ni por un segundo que será como el negocio de los aviones cargueros LV-CTC y LV-KHQ, que vuelan 170 horas totales al mes entre los dos.
La sorpresa de la semana es el intento de don Pablo BIró de volver a ser director de Aerolíneas Argentinas, gracias al apoyo de sus compañeros para que los represente por el Programa de Propiedad Participada (clase B 0,0000141988 % y D 0,0000000241 %). El obstáculo para que los deseos se conviertan en realidad estaría en el directorio de la compañía y la decisión que podría tomar el Estado por ser accionista mayoritario de acciones (clase A y C 99,999985 %). Hasta el momento parece que no se le abrirían las puertas para que pase y se siente a discutir el futuro de la línea aérea del cóndor. ¿Será un siga participando o habrá algo arreglado?
Algunos muchachos que frecuentan la sede de APLA sobre la calle Lezica de la Ciudad de Buenos Aires dicen que hay brotes verdes en la relación entre Fabián Lombardo y Pablo Biró. “Los une el espanto”…
Algunos muchachos que frecuentan la sede de APLA sobre la calle Lezica de la Ciudad de Buenos Aires dicen que hay brotes verdes en la relación entre Fabián Lombardo y Pablo Biró. “Los une el espanto”, dijo uno que no se sabe si es amigo o detractor del heroico comandante que nos trajo las vacunas chinas en un episodio épico que recordó aquello de “un pequeño salto para un hombre…”. Lo que indagando se pudo establecer es que Lombardo no está firme en su puesto, que Diego Colunga podría desembarcar en cualquier momento, sobre todo si se recupera el señor Santiago Caputo, y que a Biró le conviene el diálogo, ya que comprendió que en silencio se gana más que con los insultos. “No es que sea más paciente, mi amigo, sino que Mateo (Ferrería) tiene el control de las relaciones y, sobre todo, la comunicación…”, dijo otro piloto ubicuo.
Lo cierto es que el perfil bajo ha beneficiado a Biró y compañía mucho más que la fricción, porque a juzgar por lo que han logrado hasta ahora, van ganando el partido por goleada. Por supuesto que la masa salarial se redujo en un 30 % y se hicieron retoques y eliminaron derroches imposibles de sostener ante una ciudadanía que clamaba la cimitarra, pero se salvó lo que estuvo muy cerca de perderse y se ganó mucho más de lo que se esperaba. Además, como dijo Lombardo a la tripulación hace unas horas durante un vuelo a Europa, “¡Aerolíneas ganó muchísima plata!”. Enhorabuena, miel sobre hojuelas para todos.
Así que por ahora todo sigue igual. Mientras tanto, la OA tiene que expedirse sobre el señor Colunga para luego ver qué rol desempeñaría en la compañía. Los conocedores dicen que esta vez se necesita de verdad que las fuerzas del cielo ayuden a evitar lo que podría suceder.
Se verá.
__________________________________________
43º Convención de EAA
Hace más de 40 años que se realiza la Convención de la EAA en el Aeródromo Ildefonso Durana (GEZ), de General Rodríguez, sin embargo todos los años hay dificultades para que el ENTE autorice en tiempo y forma su realización. Hoy, a días de la realización de este encuentro (justamente no es evento porque está perfectamente planificado), que es el que abre la agenda de festivales y reuniones aeronáuticas del país, las trabas vuelven a desplegar sus tinieblas sobre una reunión que está instalada en la cultura aeronáutica argentina.
Que si es una exposición estática o un festival aéreo; que si se puede hacer acrobacia a más de 1.500 pies sin que los pilotos estén certificados para “exhibición acrobática”, que si patatin y si patatán… En fin ¡NO SE PUEDE! Ese el meollo recurrente del asunto.
Aunque los organizadores prefirieron no realizar comentarios ante una consulta de ARMKT, se logró saber desde el interior mismo del ENTE, que el exsuboficial de Fuerza Aérea Omar Aníbal Flores, que claramente debería estar jubilado, es un entusiasta en la elaboración de escollos y entorpecimiento. Una evidencia más sobre la importancia del ADN en materia de aviación argentina.
Tal vez el señor Alejandro Cochello tome cartas en el asunto, aunque aquí sólo sea una cuestión de entusiasmos de los amantes de la aviación y no otra cosa…
Se verá.
__________________________________________
Inspección a SADF
El accidente del LV-GOK caló hondo en el ENTE. Según la información que recibió ARMKT, la Justicia tendría en la mira a la cadena de mando que incluye a la administradora nominal, Ma. Julia Cordero, y al director de Infraestructura, Alejandro Cochello, entre otros, debido a que el actual jefe de aeródromo, Carlos Torielli, no habría estado formalmente designado en el cargo al momento del accidente. Como se recordará, la Sra. Lorena Silva fue desplazada del cargo antes del accidente por, según personal de San Fernando, su falta de “flexibilidad de criterios”, que más de uno –tanto dentro del ENTE como en el ecosistema de San Fernando– consideró un excesivo apego a las normas. Con la investigación judicial como telón de fondo, la semana pasada la ANAC envió a inspeccionar el aeródromo para verificar, entre otras cosas, los servicios de navegación aérea. Lo que no pasó desapercibido para el personal es que la inspección fue encabezada por la actual directora de Inspecciones, la Sra. Griselda Laloux, una conocida muy cercana al director de la DNINA. Hasta el momento nada cambió en las formalidades del aeródromo, puesto que no se ha encontrado nada en los NOTAM o modificaciones al AIP.
Se verá.
Más sobre los procedimientos vencidos
Fuentes de EANA señalan que la excontroladora de Comodoro Rivadavia y presidente de la prestadora de servicios de navegación aérea, Norma Rotta, habría ordenado dinamizar la realización de los nuevos procedimientos. Es sabido que el personal de EANA estaría trabajando a toda velocidad para hacerlos y que los idóneos en la materia habrían recibido presiones importantes para alcanzar resultados rápidamente. Desde lo más profundo de la empresa dicen a ARMKT que el Departamento de diseño del ANSP argentino habría terminado más de 30 procedimientos nuevos, muchos de ellos del TMA Baires, que ya estarían por ser aprobados por la ANAC. ARMKT consultó a profesionales en la especialidad, quienes dijeron lo siguiente: Si esa es la cifra, no caben dudas de que se han diseñado y revisado una cantidad récord de procedimientos en poco tiempo; lo que habría que verificar es si los mismos respetan las normas internacionales, dijeron casi con las mismas palabras los consultados. Asimismo, se mostraron preocupados porque no se conocen si las mediciones de obstáculos fueron realizadas por la ANAC (DGYSA) e informadas para la revisión de los mismos. Los consultados también coincidieron en que ahora es la ANAC quien debe convalidar los mismos. “Como dicen ustedes, ¡se verá!”, dijo uno de ellos. Otra de las fuentes agregó: “No se sorprenda que ANAC autorice cualquier cosa para tapar un error que los sorprendió inexplicablemente, ya que debieron hacer un cronograma de actualización previo a la auditoría. Pero, como ustedes lo han expresado en varias ediciones, ni ellos sabían que estaban vencidos; fue la búsqueda de respuestas a las PQs de la ICVM de OACI y, posiblemente, el asesoramiento de los expertos contratados los que lo advirtieron y llevó a que se tomara la intempestiva decisión de suspenderlos”.
En los próximos días habrá más novedades, y es de esperar que el apuro no lleve a lamentar nada.
Se verá.
__________________________________________
ATE angustiada
Muchas cosas angustian a ATE-ANAC donde varias generaciones heredan puestos sindicales ininterrumpidamente y sin disimulo ideológico-precapitalista. Una de las que más temen los compañeros guías de los trabajadorxs, es que se concrete el traspaso del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) a la Empresa Argentina de Navegación Aérea S.A. (EANA), lo cual significaría una sangría de afiliados a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). La situación es un drama personal para quienes cuentan con un grupo que consideraban cautivo.
Es muy posible que el traslado del SSEI del regulador de la aviación civil a un prestador de servicios sea discutible y perfectible, pero aquí lo que tallaría es la gente, y lo paradójico es que el cambio que exigió el pueblo al votar hace un año y pico, es que se eliminen las castas, lo cual es más significativo que las mismísimas políticas públicas que intentarían alcanzar ese objetivo.
Por otro lado está el asunto de EANA, una empresa que fue transformada en sociedad anónima y está en condiciones de ser privatizada, lo cual despierta inquietud en todo el sector, sobre todo hoy que la señora Paola Barrita ha ganado protagonismo al sentar en la silla de presidencia a propia tropa.
Se verá.
__________________________________________
Esto es todo por hoy.
Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com
Adhiero en los comentarios que hacen alusión a un sistema Aeronautico colapsado y que los veteranos del ámbito Aeronautico intuimos que aumentan lamentablemente las posibilidades de algun hecho lamentable ya vivimos periodos parecidos pero no creo que con semejante desorganizacion y sin rumbo no se que esperan es evidente que ningun alto directivo del «ente» vivió en carne propia situaciones de la misma índole
El accidente de San Fernando esta dejando al descubierto todo el desastre que se vive en la gestion ya que ni jefe de aerodromo designado hay ni inspectores Lorena Silva si efectivamente fue desplazada por demasiado apego a las normas (o sea hacer lo que corresponde) debe estar agradeciendo a Dios no haber estado a cargo ya que sin dudas a esta altura estaría rindiendo cuentas a la justicia y la Anac lavandose las manos como siempre ocurre cuando las papas queman
Panorama desolador
El mundo esta «patas para arriba» y la gestion aeronáutica no escapa a esa situación globalizada. Guerra de chips, impuestos y aranceles van a llevar a un nuevo desastre logistico y comercial mundial. Todos de golpe se quiere cambiar por lo q no se hizo en 70 años. Así estamos. Por haber pateado para adelante LO ESENCIAL E IMPORTANTE. La solución es una sola: eliminar parásitos pero con GESTIÓN. Pero para eso hay que modernizar el sistema reduciendo burocracia infectada de abogados y ocupar los puestos por gente que tenga idoneidad y comprobado interes de desburocratizar los procesos. Abrir los cielos alegremente es una fantasía que ni David Copperfield puede recrear en la mejor de sus simulaciones mágicas. Y la getsion politica deja mucho que desear porque no esta ni estuvo nunca a la altura de las circunstancias. Hacen los suyo tranbajando con sabana corta haciendo de la vida aeronáutica una desgracia detras de otra. Solo prima una única visión LA FINANCIERA. No se puede constriur nada empezando por la terraza insertando abogados o «clientelismo»que reemplazan a otros del mismo palo. El ambito privado aeronáutico ya no resiste más la ineptitud de un Estado que viene mostrando la ilusión fantasiosa en una película con acciones carentes de criterio y ausentes de gestión. Mientras no tomen conciencia de lo que le cuesta a un privado volar en el pais con o sin su propia aeronave, nada cambiara. La aeronautica es CARA… Hay alguien que le importe eso mientras calienta su asiento en un escritorio del Estado?
Terrible lo que narras Luis, que no pase una fatalidad.