Intervención, día 146: Desinteligencias y otros asuntos
El subsecretario no la está pasando bien. Los hilos que manejaban a la marioneta de Balcarce se han aflojado. El secretario Franco Mogetta ha tomado más cartas en el asunto. No es para menos; el desmadre es importante. Se podría decir que el ENTE está en ralentí, pero ni las RPM se mantienen constantes.
Mogetta y la administradora Cordero viajaron a Lima, Perú; según la información oficial del viaje, fueron a la sede regional de la OACI “para presentar los avances del trabajo en preparación para la próxima auditoría del organismo internacional en nuestro país”. La otra razón oficial publicada fue la de firmar un “nuevo acuerdo entre las autoridades aeronáuticas de ambos países…”. (ver aquí).
ARMKT consultó a Transporte si la delegación a Perú estuvo integrada por algún técnico y respondieron que no, que sólo fueron el secretario y la interventora. En realidad es difícil de comprender que dos abogados sin especialización en aviación civil visiten las oficinas de OACI en Sudamérica para informar sobre cuestiones eminentemente técnicas. Cualquiera con un mínimo de criterio aeronáutico sabe que como mínimo debería haber ido el DNSO, comandante Marcelo Moroni, o alguien más compenetrado en temas arduos como la USOAP. Tal vez no haya plata, pero al menos uno de los viajeros debería haberle dejado su pasaje y viáticos a alguien más apropiado para la misión que se intentaba. Además, no hay que perder de vista la IASA de la Federal Aviation Administration (FAA).
En el ENTE (ANAC) dicen que el viaje del secretario Mogetta y la interventora Cordero a la OACI habría incluido asuntos menos relacionados con la seguridad operacional. “En realidad, fueron a conversar con la gente de TALMA, una empresa de servicios aeroportuarios que estaría interesada en la privatización de Intercargo…”, dijo una fuente de ARMKT firmemente instalada en la Sede Central de ANAC. ¿Estará al tanto de esto el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher? No se sabe.
La gravedad de algunos temas debería hacer que la interventora no se despegara de su sillón, sobre todo ahora que la comunicación con el subsecretario no es tan fluida. Uno de los asuntos serios está vinculado a Flybondi. Según la documentación que recibió ARMKT, se trataría de la suspensión temporal de la habilitación de las instalaciones satélite del TAR 1B-595 localizadas en Ezeiza (Referencia: NO-2024-108914388-APN-DNSO#ANAC de fecha 04/10/2024, más todas las derivaciones del caso. Esto es serio, no porque se haya puesto en riesgo inminente la seguridad operacional, sino porque es predecible lo que debería hacer la FAA si se entera de este tipo de situaciones.
Lamentablemente, el ENTE no ha aclarado nada, a pesar de que ARMKT envió parte de la documentación recibida al comandante Marcelo Moroni, al Ing. Pablo Coradazzi y al subsecretario de Transporte Aéreo para conocer alguna versión oficial respecto de la documentación, pero no hubo respuestas. El silencio indica que no hay nada para decir. Por cierto, Flybondi tampoco respondió.
——————————————————————————————————
Partidas y casi
El jueves de la semana pasada habría renunciado a la Dirección de Operación de Aeronaves, el señor Felipe Maximiliano Soba. Su renuncia se habría concretado luego de un agrio intercambio de opiniones con la interventora. No falta quien dice que Soba se plantó porque tiene ofertas laborales del sector privado. Por lo visto se está creando empleo genuino. En principio, la dimisión de Soba no se haría efectiva inmediatamente porque en el ENTE todo lleva tiempo. A Soba lo reemplazaría el comandante Esteban Gabriel Kerz, quien estuvo asesorando a la interventora “en todos los aspectos relacionados a cuestiones técnico-operativas de la industria”; al menos eso es lo que puso en LinkedIN. Por una simple cuestión de conocimientos verificados por ARMKT, la llegada de un profesional con experiencia en líneas aéreas como Flybondi y Latam indicaría que Kerz sería una mejora técnica respecto de su predecesor. Lo que no pudo confirmarse aún es si Kerz cuenta con experiencia en otros segmentos de la aviación. No hay que ser tan pedigüeños; como dice el refrán: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”.
También se dijo que el inspector Fernando Domínguez fue invitado a abandonar el puesto de “jefe a cargo» de Inspecciones. El rumor de su partida del ENTE fue exagerado. Es una pena porque había sido muy bien recibido por el ecosistema aeronáutico, ya que en el inconsciente colectivo quedó impreso que Domínguez habría sido el padre de la RAC 91.109f. Es más preciso decir padre que autor intelectual. Como se sabe, padres puede haber muchos, pero madre hay una sola, y la ANAC ha tenido tantos amantes…
Se verá.
__________________________________________
Reunión de CONAV
Ayer, martes 3 de diciembre, se llevó a cabo la reunión del Consejo Consultivo de Aviación Civil (CONAV). Se trataron varios temas relacionados con la seria problemática que tienen los aeroaplicadores (basamento de empresas agroaéreas; Zona de Identificación de Defensa Aérea-ADIZ, que sigue sin solución –ni voluntad de la ANAC para articular políticas razonables–; la eterna falta de fiscalización de operadores aéreos clandestinos; la respuesta aeroaplicadora al dengue; la importante realización del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, que en 2025 se llevará a cabo en el predio de la Sociedad Rural, durante la tradicional exposición de Palermo; la normativa y habilitaciones para la lucha contra incendios; la problemática de las turbinas polacas Walter; los cursos de capacitación; el conflicto permanente por la agresión de los ambientalistas, que ANAC considera un mero asunto político) fueron algunas de las preocupaciones sobre las que se debatió.
Uno de los temas que llevó la Asociación de Pilotos de la República Argentina (APRA) fue la derogación de los type ratings de los helicópteros de menos de 5700 MTOW. En la oportunidad, el comandante Paco Falabella expuso que en países como Estados Unidos y Uruguay –este último con normas LAR– no requieren tal certificación para la categoría, es decir, que el piloto de helicóptero sólo debe ser adaptado por un instructor que vuele la aeronave, tal como sucede con los aviones. El presidente de APRA agregó que copiar la normativa de los Estados Unidos ayudaría al sistema a mantener en vuelo a muchos pilotos habilitados a más de una aeronaves, lo cual es importante para los helicopteristas. Además, la derogación de la normativa vigente estaría en línea con la política esbozada por el Gobierno, de delegar la autoridad en inspectores que efectivamente vuelan.
Respecto a la habilitación de copiloto, se solicitó su derogación, ya que en países como los Estados Unidos, se vuela con la tripulación mínima de certificación de la aeronave dada por el fabricante. De esta manera se daría la oportunidad para que un importante número de pilotos, que dificilmente podrían operar en determinadas aeronaves, accedan a ellas y se capaciten en el funcionamiento de sistemas más complejos. Falabella recordó que cuando se implementó la habilitación de turbohélice, lo único que se logró fue que muchos pilotos no pudieran acceder a una aeronave más sofisticada como copilotos porque carecían de dicha habilitación. Esto redujo las posibilidades de los aviadores que en muchos casos quedaron estancados en el vuelo de aviones con motor a pistón o se vieron obligados a hacer enormes esfuerzos para avanzar profesionalmente.
También se planteó el ingreso de pilotos extranjeros al espacio aéreo argentino como copilotos de aeronaves de más de 20 tn con 250 horas de vuelo. La posición de APRA es que permitir semejante operación viola el Convenio de Chicago, porque no se respetaría, en el caso de la Argentina, la normativa local vigente, dado que la exigencia de la ANAC es que los copilotos de las aeronaves de ese porte deben tener la comercial de primera y, consecuentemente, 900 horas de vuelo.
En materia de foliado, APRA presentó, conforme al Decreto 1055/2024, que habilita a los ciudadanos a exponer obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas, una queja por la doble imposición en materia de foliado del Libro de Vuelo, ya que la autoridad aeronáutica no convalida las firmas que ella misma habilita para avalar lo volado. En términos generales, la certificación de lo certificado desconoce que las horas registradas en el Libro de Vuelo son una declaración jurada, por lo tanto deben ser reconocidas por la ANAC, organismo que sólo debería constatar aleatoriamente a quienes asumieron la responsabilidad de ser autoridad delegada.
Los funcionarios presentes en la reunión tomaron nota. También lo hizo el secretario general del CONAV. ¿Se trabajará para cambiar lo que debe cambiar?
Se verá.
__________________________________________ ____
FAdeA se transferiría al gobierno de Córdoba
Estaría prácticamente cerrado un acuerdo entre el Gobierno Nacional y el de Córdoba, para que esa provincia se haga cargo de la Fábrica Argentina de Aviones S.A. Según fuentes de ARMKT, la provincia tendría en su poder un plan de negocios privado para que FAdeA sea parcial o totalmente privatizada.
La fábrica que, dicho sea de paso, no fabrica nada, es uno de los enormes elefantes blancos de la aviación argentina. Hoy tiene una plantilla de más de 700 empleados; unos 100 de ellos serían ingenieros de diseño –sí de diseño, no abocados a mantenimiento u otras tareas técnicas–, por lo que una de las medidas que se impondría sería la de reestructuración integral de la organización.
En Córdoba se habla de hacer de la sociedad anónima FAdeA una empresa mixta, aunque el deseo de la Presidencia de la Nación sería su privatización total.
Hace unos meses, ARMKT informó que Etihad Engineering tiene entre sus planes el instalar un MRO (maintenance, repair, and overhaul, según su sigla en inglés) propio en Latinoamérica; concretamente evalúa instalarse en Colombia, Méjico o la Argentina. Si el acuerdo con Etihad se concreta, la provincia haría algún aporte. Posiblemente sea abrir una línea de créditos del Banco de Córdoba.
Una de las versiones que ha circulado por el ambiente es que el expresidente Mauricio Macri está en Medio Oriente gestionando inversiones en el país. En principio, Macri estuvo en Catar para ver a Franco Colapinto en la carrera de F1 del domingo pasado, y ahora viajó a Abu Dabi con el mismo propósito, pero muchos especulan que el expresidente mantiene reuniones de alto nivel entre fin de semana y fin de semana. ¿Será Etihad uno de los temas que tratará en la moderna ciudad árabe?
Durante la administración Macri, la Argentina firmó acuerdos con Etihad. A lo largo de varios años, la empresa de Emiratos Árabes Unidos gestionó el mantenimiento de aeronaves de diversas aerolíneas en los talleres de FAdeA. Lamentablemente, durante la gestión de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, los talleres de la fábrica tuvieron serios problemas para sostener su habilitación. La situación empeoró luego de una visita de la autoridad aeronáutica chilena (DGAC) que constató anomalías que pusieron en entredicho el mantenimiento que FAdeA realizaba a las aeronaves de ese país, especialmente las de LATAM.
Si se concreta la llegada de Etihad, la inversión inicial podría ser de unos 10 millones de dólares, una parte del personal sería enviado a Emiratos Árabes Unidos para realizar cursos de actualización, y se pondrían en condiciones las instalaciones de la empresa, como así también sus habilitaciones para poder prestar servicios para las aerolíneas de la región y el mundo.
¡Atención, Una de las empresas del jeque Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan realiza el mantenimiento de los F-16 de Emiratos! Pero los aviones que recibiría la Fuerza Aérea Argentina ya tendrían negociado con quién haría ese trabajo.
Se verá.
__________________________________________
Breves de Aerolíneas
Se viene un nuevo retiro casi voluntario. Según pudo saber ARMKT, en esta oportunidad el personal sería inducido o incentivado a partir. La no tan sutil diferencia respecto de las anteriores invitaciones a acogerse a un plan para dejar de trabajar en la aerolínea embanderada, tendría una definida orientación hacia el personal de vuelo.
En otro orden de disgustos para los integrantes arraigados a la aerolínea estatal, Aeropuertos Argentina le habría solicitado a Aerolíneas Argentinas que desocupe el cuarto piso de Aeroparque. Este pedido pondría al management de la compañía en aprietos, ya que no sabe cómo acomodar al personal. Y eso que no todos cumplen tareas presenciales.
Muchos suponen que el nuevo inquilino del cuarto piso sería de la competencia.
Una de color
Uno de los asuntos más desagradables de las últimas semanas fue que la tripulación de la compañía habría sido invitada a dejar un hermoso hotel en Punta Cana por ciertas actitudes de una conocidx comandantx. En otro vuelo, l@ comandantx puso como código de ingreso al cockpit “traba-volante”, y parece que una auxiliar no estuvo de acuerdo con esa consigna, por lo que lx comandantx la bajó del avión en pleno Barajas. Al parecer, xl comandantx está buscando alguna represalia de la parte de la empresa, haciendo todo tipo de sandeces para que lx despidan. “Money makes the world go round”. En fin, ni a Bob Fosse se le hubiera ocurrido algo parecido.
Se verá.
__________________________________________
Bariloche al rojo vivo
Otra vez la señora Verónica Noel Herrera está en el ojo de un huracán. En esta oportunidad, Herrera, CONTER en el Aeropuerto Teniente Luis Candelaria, realizó una denuncia por maltrato laboral, sometimiento, desigualdad y otros abusos. Lo que dicen fuentes de ARMKT es que hubo algún tipo de discusión entre Rubén Bressa, quien sustituyó por un tiempo al jefe de aeropuerto, y Herrera, lo cual llevó a que el jefe de aeropuerto Enrique Iribarne, quien tiene una carrera de 38 años, presentara su renuncia.
Cambio de opiniones y desacuerdos son parte de la naturaleza humana, pero en este caso ARMKT recuerda que la señora Herrera fue protagonista de un asunto poco claro en el Aeródromo Nahuel Huapi, lo que llevó a su relevo y posterior pedido de licencia. En aquella oportunidad informamos los detalles de lo sucedido. (Ver aquí), y en la siguiente edición, sobre las importantes decisiones que se tomaron (ver Luego del remezón de Bariloche).
Los problemas en aeropuertos y aeródromos se van sumando.
Se verá.
__________________________________________
Gracias a todos los que nos contactan a través de:
aeromarketescucha@gmail.com
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor, escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas está protegida por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco
Seguinos en X: @AeromarketAR
El caso de esta Señora en Bariloche, es para analizar, como debe tambien analizarse la poca importancia que se les da a los Aerodromos Publicos no controlados, no se entiende como Iribarren es Jefe de Bariloche y tambien de Nahuel Huapi, como hace?, lo mismo sucede con Maiten y Bolson y otros Aerodromos del interior, viva la Seguridad Operacional.
El tema de la eliminación de la licencia de Piloto Comercial de Primera Clase me parece que hay que analizar que se hace en otros países para lograr certificar un piloto con 170 a 250 horas para volar en línea aérea regular. EASA con la licencia de Piloto Comercial Multi Engine, Instrument Rating y Frozen ATPL no reduce la cantidad de conocimientos con respecto a un piloto con la licencia de Piloto Comercial de Primera Clase. Lo que hace la diferencia es el MCC (Multi Crew Cooperation) que se realiza en un FSTD (Flight Simulation Training Device) de no menos de 35 horas.
Adicional estos nuevos pilotos previo a poder realizar el Line Training/IOE (Initial Operating Experience) deben realizar alrededor de 6 touch and goes con el avión real sin pasajeros. Ese entrenamiento se llama Base Training.
Aunque del Derecho del mar venimos, seguramente la Plana Mayor de la PNA, nunca aceptaría que un timonel asuma como Prefecto General.
Buenas tardes. En relación a lo ocurrido al código de seguridad que se establece previo a todos los vuelos y que se realiza en un briefing en tierra con el o la comandante y toda la tripulación, es razonable que un TCP proponga otra palabra de seguridad. Es muy grave y/o patológico que busque represalias por este hecho. Todas estos incidentes / ocurrencias que están sucediendo están llevando a ciertas indisciplinas y no por parte de los TCP, creo que esta nueva”actitud x” afecta y esto irá sumando errores latentes en los procedimientos, por este suceso y otros.
Me permito comentar esto porque he volado en Aerolineas Argentinas 37 años, conozco las normas y procedimientos y recientemente retirado. Soy instructor de CRM y FFHH, PCP1 y Despachante de aeronaves.
Gran aporte , veremos cómo se termina la novela de la intervención , por ahora tiene poco que mostrar, y parecen muy improvisados ……mandarse a una reunión técnica sin estar a la altura , no les da un poquito de vergüenza ????? A mi me daría cosa ir a poner la cara sin saber del tema …..no se , digo. Como siempre excelente info . Saludos !
Vi un video del Traba-Volante postulándose como futuro presidente de ARSA.
Don Vacarezza se quedó corto con su Conventillo de l@ palomx…
Bien por la CONAV metiendo temas que no son de primera plana pero impactan en el desarrollo de esta actividad.
Aparte de la clasica muletilla de eliminar la PC1ra, El tema de foliando es importantisimo y seria un antes y un despues. Sumado al tema de habilitaciones y horas de experiencia minimas que pasarian a criterio de los operadores y no de una autoridad que se presenta como el Gran Hermano de la Aeronautica Argentina y no tiene capacidad de llevarlo a la practica.
Otro tema a resolver es la licencia de ORR y su constante y ABSURDA renovacion por parte de la ENACOM. Se debe otorgar de manera permanente.
Aeromarket…….como siempre rotten fish… (el resto del comentario no fue aprobado).
Nota del administrador:
Este comentario proviene de una persona que suministra un mail falso, es decir, un señor sin identidad, un don nadie.
Por otra parte, su lenguaje es pobre, burdo, vulgar.
Este tipo de comentarios medrosos y pusilánimes no son aprobados.
De todos modos Aeromarket agradece que el comentarista anónimo lea las columnas aquí publicadas y muestre su interés de la manera que le es posible.