La semana aeronáutica

Del 10 al 23 de agosto de 2023 • Por Luis Alberto Franco

In Memoriam de Armando “Wichi” Altamura

 

El modus operandi en MOR

La secuencia en las decisiones del ENTE (ANAC) respecto del sector que le da vida se manifestó crudamente en el Aeródromo Presidente Perón (Morón). En un primer momento, el 16 de agosto pasado, la autoridad aeronáutica en el lugar, señor Darío Van Santen, informó al Comité de Seguridad Operacional Aeroportuario, que el 4 de septiembre sería el día de “inicio de Obra de ‘Tomado de Juntas RWY 20/02’”, y que “la metodología de trabajo demanda que los lunes, martes y miércoles de cada semana, la pista 02/20 permanecerá cerrada (SIC)”. Esto quería decir que durante dos meses no se podría operar durante 3 de los 7 días de la semana. Vale decir que se notificó a los usuarios que no podrían trabajar durante 24 de los 60 días o, lo que es lo mismo, las posibilidades de producir se reducirían en un 43 %, lo que hace del “a mi que me importa” del ENTE un modus operandi insoportable.

No pasaron muchas horas para que la notificación hiciera arder los ánimos de quienes pagan quincenas y, a duras penas, mantienen en movimiento a la aviación civil en Morón, y por eso, la infausta desaprensión de la decisión y la consecuente indignación, se viralizó por todos los sensibilizados rincones aeronáuticos, generando una perturbación masiva que condujo a reuniones, llamados y reclamos imposibles de ignorar.

El eco del ánimo aeronáutico, ultraestresado por estos días de constantes obstáculos a sortear fue tal, que de Balcarce 290 (A propósito ¿estuvo de viaje la administradora?, agosto suele tener los mejores días para visitar Londres) comenzaron a inquietarse al evaluar, siempre tardíamente, que la crisis en ciernes sería mayor a la que terminó en la suspensión de una RAAC.

Ante los acontecimientos, fue convocado el Comité de Seguridad Operacional Aeroportuario nuevamente, y se acordó que la imprescindible obra se realizará en etapas y prácticamente sin alterar las operaciones del aeródromo (ver aquí).

¿No hubiera sido más razonable invertir el modus operandi para hallar la manera de coordinar lo necesario sin generar  perturbaciones, enojos e hipertensión?

Afortunadamente la reunión del pasado martes 22, con la presencia de BA Flight, CICA, CEDMA, 2000 Aerosistemas, Vientos del Sur, Delta Plane, Flight Center, Fly One, Flight Line, Fly Morón, Global Jet, IAAC, Lupetti, Master Flight, PSA, Pro Flight, RUFU, Smart Flight, Sky Flight, YPF Morón, Aerogalvez, FAA, EANA, UAAR, H. Luna Construcciones S.A., fue evidentemente en el marco del sentido común, lo que permitió arribar a una solución buena para todos.

Se verá.

__________________________________________

¿Paliativo para el problema de combustible en FDO?

El problema para el abastecimiento de combustible en el Aeropuerto Internacional de San Fernando es cada vez más angustiante. El pasado fin de semana largo los turnos para cargar combustible fueron una limitación asfixiante. “Es imposible, me sale un vuelo para el mediodía, pido combustible y me dicen que hasta las 15.30 no podrán prestarme el servicio…”, comenta a ARMKT el titular de una empresa cuya identidad prefirió mantener en reserva.

Los nervios aquí también están al rojo vivo, pero parece que pronto habrá paliativos para el cuello de botella que se produce, ya que se instalarían en la plataforma comercial un contenedor oficina de YPF para que el camión permanezca allí sin tanto tránsito por plataforma. Las dificultades ahora estarían en la maraña burocrática del ENTE. Consultada una fuente de ARMKT en la sede central de la “autoridad aeronáutica” dijo: “Puedo confirmar que hay un pedido para que se apruebe el uso de una grúa y la participación de personal especializado que instalarían ‘del lado aire’ una oficina de YPF; la verdad es que no sé cuánto tiempo podría llevar eso en las actuales condiciones de la ANAC. Como el tema es candente, puede que se le preste atención pronto, pero le digo algo: luego de las PASO hay un clima irrespirable y son pocos los que ponen entusiasmo en su trabajo”, dijo la funcionaria.

Si la información anterior da un poco de esperanza, la siguiente es mejor, ya que ARMKT está en condiciones de afirmar  que la obra de la torre de control de San Fernando está por finalizar y a punto de entregarse a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). La torre será un avance para que los controladores tengan una visión clara y directa del área operativa, y sobre todo, condiciones de trabajo mucho mejores.

Una no tan buena es la preocupación que se repite en FDO los fines de semana o feriados largos, ya que las firmas autorizadas del ENTE desaparecen por las más curiosas razones. En FDO habría 3 personas habilitadas para firmar pero, por ejemplo el viernes pasado, día hábil y de gran movimiento, ninguna de ellas estaba disponible. Esto no afecta directamente a las operaciones de vuelo, pero sí a quienes tienen que realizar trámites ante la autoridad.

Se verá.

__________________________________________

Gestión por la RAAC 91.609

El denominado Grupo AGA (Aviación General Argentina), ha presentado ante el ENTE enmiendas al RAAC parte 91.609 al encontrar en la norma, cambiada en mayo 2022, varias imprecisiones e impedimentos para su cumplimiento, ya que se exige instalar retroactivamente un equipo en las aeronaves de más de 5.700 kg de peso máximo de despegue y con certificado individual emitido a partir de enero de 2005, un equipo Flight Data Recorder (FDR) sin que ANAC haya cumplido el RAAC 11.201, en los incisos “(c) “Difusión de propuesta”; (d) Análisis de comentarios” y (e) ”Aprobación”.

La mitigación de normas conforme a la RAAC 11, se fundamenta en varias razones, entre las que se destaca que instalar un FDR no mejora la seguridad en vuelo; que la norma no se exige en países con gran desarrollo aeronáutico, incluidos vecinos; que la instalación es muy costosa y la posibilidad de pago en dólares es prácticamente imposible; que esos equipos normalmente son instalados en fábrica por su complejidad; que penaliza la carga de pago de las aeronaves y, entre otras razones, que todas esas categorías de aeronaves poseen un CVR, y computadores de motores que graban datos que pueden ser utilizados cada vez que se necesiten.

La consolidación de proyectos y acciones de lo que podría decirse es el grupo de profesionales más nutrido de la aviación civil argentina, va tomando forma a instancias de exigencias desmedidas y todo tipo de desprolijidades que el ENTE exhibe constantemente, ya sea por una lectura liviana de la situación que padece la aviación civil argentina o por falta de pericia e información en la elaboración de normas.

Con la actual administración en final corta (o larga, dadas las condiciones atmosféricas imperantes) las posibilidades de avanzar en la mitigación solicitada parecen nulas, sin embargo, las enmiendas que se proponen son breves y coherentes, por lo que en nada perjudicaría al ENTE dar más plazo y dejarle el problema al próximo que se le anime al máximo sillón de Balcarce 290, total son tantos los pendientes que uno más no se notará para nada.

Se verá.

__________________________________________

__________________________________________

Mientras tanto, en Las Lajitas…

Es indudable que la aviación agrícola tiene un ritmo propio, que lamentablemente pasa desapercibido para el ENTE.  Para muestra, basta ver la concurrencia que generó la jornada de capacitación llevada a cabo en la mañana de hoy, 23 de agosto, por el Grupo CREA Aviación. El encuentro tuvo lugar en Las Lajitas, Salta, en el hangar de la empresa Aerosoluciones, cuyo titular es el señor Fernando Camarda.

Durante el evento expusieron dos profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: la Dra. Ana Karina Torrico (sobre las características y síntomas distintivos del achaparramiento del maíz) y la Ing. Agr. María de la Paz Giménez Pecci (sobre virus, patosistemas y vectores).  El Ing. Agr. Augusto Casmuz (de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres) disertó sobre la biología del insecto Dalbulus maidis (chicharrita del maíz), mientras que su colega Marcelo Druetto (del INTA Quimilí) mostró las diversas alternativas para el manejo de la enfermedad vegetal que genera esta plaga.

Este tipo de actividades pone en evidencia la continua profesionalización que caracteriza a la aviación agrícola, cuyos protagonistas no sólo invierten en tecnología de punta mediante la compra de los aviones específicos modernos, sino que también apuestan a la capacitación continua para mantener a sus pilotos y equipos de tierra a la vanguardia del conocimiento. Lo uno y lo otro debe llenar de orgullo a la empresa anfitriona, Aerosoluciones.

Lo triste del caso es que esta empresa es una de las más afectadas por las restricciones impuestas por el gobierno nacional (habría más de 10 aviones con dificultades, unos 6 ya judicializados), que le impiden enviar al exterior los pagos de las cuotas de los aviones al fabricante que aparece en la foto. Desde hace exactamente un año la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA) viene haciendo gestiones ante el ENTE para ver de superar este problema. Mientras tanto el fabricante lógicamente quiere cobrar por los aviones que ha vendido. Ya comenzaron los juicios y ya se han inscripto los primeros embargos en el Registro Nacional de Aeronaves.

¿Cómo jugará el ENTE ante esta situación apremiante, que le fue advertida hace doce meses?

Se verá.

__________________________________________

El Perlan en vivo y con imágenes espectaculares

No dejen de seguir en las redes (por ejemplo aquí) lo que está haciendo el Perlan II en la Patagonia Argentina. Las fotos son impresionantes, bellas y hasta emocionantes si se piensa que el sur argentino tiene tanto para enseñar sobre los vientos, alturas y en general sobre el camino a la frontera de la atmósfera.

Se verá.

__________________________________________

 

Eso es todo por ahora

¡Hasta la próxima!

Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
Te interesará
1 comentario
  1. Ariel Alvarez dice

    Seria interesante saber cuales serían los equipos de trabajo para ocupar la ANAC y EANA en el próximo período de gobierno.
    El candidato Massa seguramente mantendra la dirección los entes antes mencionados bajo la orbita de los actuales funcionarios.
    Mientras tanto Patricia Bullrich y Javier Milei son un incognito sobre quienes se harian cargo de la Aviación Civil Argentina.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia