La profundidad de una crisis
No quedan dudas: el sistema está prendido con alfileres.
“En todos estos años que estamos a cargo de nuestros aeródromos jamás hemos visto la desidia, falta de recursos y maltrato como en esta gestión de ANAC, ya no aguantamos más porque se está afectando la seguridad operacional y constantemente se nos responsabiliza por la falta de mantenimiento de la infraestructura …”, dice una información recibida por ARMKT de parte de “un grupo de jefes de aeródromos …”.
El mail llegó a aeromarketescucha@gmail.com hace una semana, pero su publicación se demoró hasta ahora por la necesidad de confirmar la información por una segunda fuente, lo cual se logró con creces a través de varios funcionarios del propio ENTE.
Las angustias (nótese que no se utiliza el término “preocupaciones”) son muchas, pero el estado de las autobombas se lleva las palmas.
“El estado de las autobombas no podría ser peor. Adjuntamos pruebas que rogamos no publicar porque peligraría nuestra única fuente de trabajo”, dice el mail. Luego se enumeran los riesgos que se estarían corriendo.
- “… (R)elevamos el estado de las autobombas, en su totalidad tienen las cubiertas vencidas y baterías viejas. Un tercio de las mismas están fuera de servicio por falta de mantenimiento. Tenemos autobombas Oshkosh y Kronenburg. Tienen un promedio de 10 años de antigüedad y NUNCA se les cambiaron las cubiertas o se rotaron las mismas”.
- “Los equipos de radio (están mal): ya se realizaron infinidad de pedidos de radios nuevas, ya que no funcionan, no tienen baterías y en cualquier recorrida nos quedamos sin comunicación. PELIGRO TOTAL, lo informamos en reiteradas ocasiones. El director Javier Gleiser aseguró que se habrían comprado (equipos) por USD 550 mil, pero nunca llegaron. Por el relevamiento que hicimos, más de la mitad de los aeródromos del FIR tienen fallas en la comunicación dentro del predio y a ningún funcionario le importa, mucho menos a la administradora”.
- “Constantemente la administración y la Directora de Infraestructura intervienen en la gestión de los YD afectando la seguridad operacional (…) en muchos se presiona para evitar la publicación de notams de cierre para no afectar los vuelos comerciales, en especial los de Aerolíneas Argentinas, sosteniendo que no podemos generarle problemas a los pasajeros y al Estado Nacional porque ‘nos cuesta mucho dinero’ ”. Lo entrecomillado, a fuer de ser reiterativos, es “SIC”.
Al buscar la confirmación de la información, otra fuente nos dice: “Hoy volvió a pasar lo mismo en un aeropuerto internacional. Se rompió la autobomba Oshkosh, quedó en servicio sólo 1 de las 3 (…) Una de la dotación está fuera de servicio (desde) hace 2 años. Con una sola autobomba el aeropuerto cambia la categoría. De la administración se le prohibió al jefe bajar a la Categoría 5 hasta que no aterrizara un vuelo de Aerolíneas. Hay NOTAM”.
Una tercera fuente consultada dice: «Es cierto … hacen lo imposible por no bajar de categoría … (no envían) los mecánicos que están a varios cientos de kilómetros … hay 1 sola autobomba en servicio para un aeropuerto internacional, lo cual muestra el estado de cosas. La orden parece clara: No se cancelan vuelos de Aerolíneas Argentinas”. Fin de la política aeronáutica en curso.
Los audios que recoge el personal a veces se tornan violentos y escalan hasta ser impresionantes ¿los habrá escuchado ATE, o ahora que se solucionó el tema de los contratos OACI se arregló todo? Hay nombres en ellos, pero el personal quedaría expuesto. Mientras haya estado de derecho la ley protege las fuentes del periodismo.
“Si la información reservada llegara a la OACI sería desastroso, pero tal vez sea la forma de proteger aún más los puestos de los trabajadores involucrados y, sobre todo establecer atenuantes si algo trágico sucediera”, dijo un exfuncionario del ENTE.
Se verá.
__________________________________________
Saldos de la mudanza
Se recordará lo caótica que fue la mudanza del ENTE cuando dejó el Edificio Crónica para trasladarse a las oficinas mucho más pequeñas de Balcarce 290. Pues bien, como el mobiliario y los equipos no entraban en la nueva locación fueron a parar a Ezeiza. Lo que se asegura hoy es que ha “desaparecido” una parte importante de ese remanente. Fue como por arte de magia. Y eso que la administradora no organizó un “garage sale” en la sede de Azopardo, aunque sí nombró a su amigo Ulises Toniolo, que habría estado a cargo de la operación mudanza o, como algunas la llaman “jibarización de muebles y equipos”. Eufemismos creativos.
Se supone que se habrá hecho algún inventario de lo que salió de un lado para llegar a diferentes destinos. Claro que hay que recordar que estábamos en pandemia y Rusia había invadido Ucrania, que son las muletillas del poder para justificarlo todo, desde los adelantos por vacunas nunca fabricadas a festicholas.
No hay que pensar mal. Todo debe estar en algún lado, como sentenció el químico Antoine Lavoisier hace unos dos siglos y medio.
Se verá.
__________________________________________
Otro 737 hace espera y vuelve
El Evangelio lo recomienda: «Porque con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados; y con la medida con que midáis, se os medirá» Mateo 7:2, la Biblia (LBLA). Por eso no era prudente que se persiguiera a las low cost por todos lados para tratar de erosionar su prestigio y sembrar el miedo. Tampoco que la Junta de Seguridad del Transporte (JST) llevara casos publicados del incidente de un competidor a la sede de APLA para “capacitar”. Se suponía que la JST era aséptica. Salvo que alguien de la CD de APLA esté involucrado en algún incidente. A propósito: alguien dijo a ARMKT que hubo ascensos a comandantes para 737. Se volverá sobre el tema.
Retomando. Hace horas otro avión de AR que despegó de Aeroparque con destino a Salvador de Bahía, habría regresado luego de hacer circuitos por largo tiempo en el espacio aéreo uruguayo. Es el segundo caso conocido en pocos días. Una fuente de AR informó a ARMKT: “Es temporada alta y se produce un cierto estrés en las operaciones”. No se pudo saber si se refería a mantenimiento, pero habría que descartar absolutamente esa posibilidad, ¿verdad?
Otro interlocutor informado dijo: “Toda la aviación está con problemas para importar repuestos”. Es cierto.
El concepto de “estrés” es definitivamente original, pero está alejado de la fraseología aeronáutica. ¿Se estará desarrollando una “relatología” aeronáutica?
Se verá.
__________________________________________
Plan de carrera
No se sabe cuál es el plan de carrera en la aerolínea embanderada. Dicen que hay recompensas y se puede ascender si se ha participado de una excursión de pista y son de la CD de APLA. Rumores de cockpits.
Más allá de pasillos y cabinas, los pilotos de la forzadamente desaparecida Austral, que debían ascender a B737, deberán esperar porque todo estaría muy demorado. No es para menos, acaban de ingresar 25 pilotos nuevos que cubrirán puestos de copilotos en 737.
AR también estaría esperando que su dependiente –el conocido ENTE – le apruebe la “licencia Propi”, una habilitación que permite relevar al comandante en vuelo crucero sin ser formalmente comandante, pero con conocimientos suficientes para serlo. El Propi cobraría un plus sobre el sueldo de copiloto, pero no tanto como un comandante lo cual sirve a la compañía y sus “socios”. La “iniciativa” no es nueva, aunque hay quien sostiene que es un recurso cuestionable porque lo óptimo es que en un vuelo prolongado haya dos comandantes, sobre todo si se tiene cuenta el caso del A330 que entró en un cumulonimbus mientras descansaba el comandante (y también gerente de Operaciones) y estaban “al mando” dos copilotos. Los memoriosos recordarán que el hecho fue difundido en los medios porque se lesionaron varios pasajeros, aunque luego no se supiera nada más sobre lo acontecido.
También sigue con fuerza la versión sobre los copilotos, entrados en años pero no tanto, a los que en el próximo mes de marzo se les ofrecería un retiro voluntario generoso, que significaría el goce de sueldo hasta su jubilación. En materia de dar nadie quedaría afuera de una repartija, dado que para que TODOS estén contentos, habría quedado firme una “ayuda social” de $ 200.000 para todo piloto sin distinción. ¿Sabrá sobre estas maniobras el ministro en jefe que se ha sentado sobre los morlacos públicos para distribuirlos a su antojo? Tal vez se no le importe pagar un sueldo por no volar, sumar salarios al ampliar la nómina y otorgar una ayudita por los calores estivales. Massanomics.
Dicen que otra caza de brujas está por desatarse o se habría desatado. “Es todo muy raro. Hay un número importante de profesionales que buscamos cómo rajar; otros quieren ingresar a como dé lugar; y están los que se alinean porque naturalizaron que el sistema es ese y que está todo bien”, dijo un comandante que si bien disfruta las mieles actuales, tiene una visión de largo plazo.
Se verá.
__________________________________________ ____
Los señores aman el vuelo
En Catamarca hay novedades aeronáuticas. Recientemente el diputado provincial Hugo Ávila presentó un pedido de informes sobre la administración de los recursos provinciales destinados a la Dirección Provincial de Aviación Civil. El diputado parece estar preocupado por el gasto y otros detalles importantes pero, lamentablemente, demasiado frecuentes en las aviaciones provinciales.
En la información sobre el texto presentado por Ávila hay un concepto sorprendente: “… por qué no se capacitó a los pilotos catamarqueños con experiencia y por qué no se toman pilotos de Catamarca que están sin trabajo y se contratan pilotos foráneos”, dice el pedido de informes. ¿Es tan feudal Catamarca que se considera reino independiente de la Argentina? ¿Existe allí una diferenciación entre argentinos? No es que se trate de algo completamente raro, ya que, por ejemplo en La Pampa se ha establecido una suerte de Aduana interna al cobrar aranceles al comercio interprovincial. Aunque es otro tema, marca la gravedad de lo que se vive en la república federal.
Lo que resulta desconcertante , es que los legisladores y la oposición en Santiago del Estero no se hayan inquietado ante la grosera decisión del gobernador de comprar un Boeing 737 Fireliner para la lucha contra el fuego, que es una adquisición que no tiene antecedentes en la región. Y como si eso fuera poco, la compra se realizó sin que medie una coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, lo cual permite hacerse una idea del absolutismo con que se gobierna desde la sede provincial situada en la “Madre de Ciudades”.
En materia de aviación pública provincial parece que los problemas se multiplican, ya que van desde la Provincia de Buenos Aires hacia los cuatro puntos cardinales y sin que CABA quede al margen. No caben dudas de que la aviación es imprescindible para el desarrollo y la seguridad, pero se requiere de sensatez al establecer políticas públicas que realmente tengan a la ciudadanía como prioridad.
Se verá.
__________________________________________
Una certificación muy esperada
Hay una excelente noticia para los pilotos aeroaplicadores que vuelan Air Tractor AT-802: ¡Se certificó el simulador totalmente argentino de ese modelo de avión! Esta es una esperada decisión del ENTE porque hace a la seguridad de los pilotos agrícolas, quienes vuelan en manejo del fuego un AT-802F “Fire Boss” y, por qué no, para todo aquel que vuele o esté entrenándose para habilitarse a un avión turbohélice específico para la aplicación de defensivos agrícolas, siembra u otra especialidad.
Los detalles sobre este gran desarrollo de Geo Simuladores y AgSur Aviones –que siempre está pensando en el mejor servicio de soporte para sus clientes– fueron publicados por ARMKT en 2021. Ahora a entrenarse en uno de los pocos simuladores que existen en el mundo para estos modelos de aviones.
Se verá.
__________________________________________
EANA entregó 30 becas
EANA entregó 30 nuevas becas para el curso inicial de Controlador de Tránsito Aéreo, el cual correspondería a la 5ª edición del programa. En esta oportunidad EANA amplió las oportunidades de los jóvenes con un criterio más federal.
Los becarios comenzarán con su formación profesional en el Centro de Instrucción, Perfeccionamiento y Experimentación (CIPE), cuya sede está en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, Ezeiza, provincia de Buenos Aires.
Los inscriptos para estas 30 vacantes fueron 1.474 jóvenes, los cuales debieron transitar distintos niveles de selección en que se evaluaron capacidades técnicas, de competencias y exámenes psicométricos y psicofísicos. Finalmente, una mesa examinadora de EANA otorgó las 30 becas completas para comenzar la capacitación.
Finalizado y aprobado el curso, los nuevos controladores prestarán servicios, según corresponda, en los aeropuertos de la Ciudad de Buenos Aires; Ezeiza, Morón y San Fernando en la provincia de Buenos Aires; la ciudad de Corrientes; Resistencia (Chaco); Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew (Chubut); Formosa; Viedma (Río Negro); San Juan; Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego).
Se verá.
__________________________________________
Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
Referente a la nota » la profundidad de una crisis» es triste no, que se haya transferido del ambito militar al ambito civil la dirección de la aviación y los entuertos son idénticos, por así llamarlo,.
Gracias a que Dios es aeronaútico que no ocurren más «problemas»; solo que en aviación pueden haber accidentes y los muchachos si no tienen «chapa» o no tienen el papel firmado, estan en el horno.
Que triste es ver este desaguisado en tan hermosa actividad.