En 1959, la Administración Federal de Aviación (FAA) reglamentó que la vida útil de un piloto de transporte aéreo terminaba a los 60 años. Esa decisión sometía a todos los pilotos de las aerolíneas (o aquellos que volaban aviones con más de treinta y cinco pasajeros) a la jubilación obligatoria como medida de seguridad. Según aquellareglamentación, los pilotos que desearan volar después de los sesenta años no podrían hacerlo aunque tuvieran buena salud, experiencia y antigüedad. La decisión implicaba un problema social en la profesión porque las jubilaciones se otorgaban a partir de los 63 años.
Los pilotos cuestionaron durante mucho tiempo esa regulación en el Congreso y los tribunales por considerar que se trataba de un límite arbitrario y discriminatorio, pero la FAA logró resistir el cambio por un largo tiempo.
En la década del 60, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (ALPA), el sindicato nacional de la mayoría de los pilotos comerciales, se sumó a la lucha por ampliar la edad de los pilotos. Entre 1960 y 1979, el sindicato presentó, y perdió, ocho demandas importantes contra la FAA en las cuales pedían revocar la regulación o eximir a ciertos pilotos de los alcances de la normativa. Luego de varios años de discusiones, ALPA convenció al Congreso para que redujera la edad de jubilación de los pilotos para la Seguridad Social de los 63 a los 60 años ya que se los obligaba al retiro. Después de ese éxito y de darse cuenta de que la FAA no aumentaría la edad de jubilación, ALPA cambió su posición y apoyó oficialmente la norma, argumentando para la nueva lucha razones de seguridad.
Desde entonces, otros sindicatos de pilotos independientes y grupos ad hoc de pilotos jubilados continuaron la lucha para cambiar la regla. Las impugnaciones legales y legislativas no han tenido éxito porque los tribunales y la política se mostraron temerosos de contradecir a la FAA.
La oposición a la regla de 60 años de edad para pilotos de aerolíneas ganó impulso después de la masiva reforma regulatoria de la Administración Clinton en la FAA. Al mismo tiempo, en la década de 1990, la industria aérea comenzó a experimentar las primeras dificultades por la escasez de aviadores. Para llenar el vacío, las aerolíneas comerciales buscaron pilotos en las líneas de cercanías ofreciendo salarios atractivos, mejores horarios de vuelo y planes de pensiones más confiables, fue así que la falta de pilotos comerciales llegó a las aerolíneas más pequeñas. Esas compañías se vieron particularmente afectadas por la regla de jubilación.
La movilización posterior de las aerolíneas de cercanías y de los pilotos de mayor edad llevó al senador Frank Murkowski (R-AK) a buscar alivio mediante la introducción de una legislación para aumentar la edad de jubilación de los pilotos a 65 años por eso propuso que el tema se discutiera en el 106º período de sesiones del Congreso, Fue así que el Comité de Comercio del Senado celebraría dos audiencias sobre la regla de la FAA y envió un proyecto de ley de reforma al Senado. La legislación elaborada por el entonces Comité de Comercio, controlado por los republicanos, elevaba la edad de jubilación obligatoria a 63 años, y añadió una disposición de «emparejamiento» para exigir que cualquier piloto que vuele después de los sesenta años esté acompañado por un copiloto menor de sesenta.
Simultáneamente, un grupo de pilotos retirados continuó con una demanda pendiente que cuestionaba la regla de 60 años por considerar que era un abuso discrecional autoritario. El caso tuvo un fallo adverso, pero la Federación de Pilotos Profesionales (PPF) tomó la causa y apeló la decisión en lo que se conoció como el caso Yetman Vs. Garvey. El 14 de agosto de 2001, el Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito de Estados Unidos falló de la siguiente manera:
“Si bien nuestra revisión de las pruebas presentadas por los peticionarios podría llevarnos a concluir que un límite estricto de sesenta años, sin excepciones, es una regla más adecuada para 1959 que para 2001, este tribunal no es un experto en medicina aeroespacial, y dado que el Congreso, no ha dotado a este tribunal fundamento para emitir tal juicio político(… consideramos que…) La FAA tiene el poder discrecional de establecer una política rígida, mediante la cual no se conceden exenciones, hasta tanto esté satisfecho de que los estándares médicos puedan demostrar la ausencia de factores de riesgo en un individuo para justificar una evaluación más ampliada de la regla de los años sesenta. Hasta que la FAA determine que existen tales estándares, puede adherirse inflexiblemente a una regla cuya validez ha sido confirmada por los tribunales y reevaluada por el Congreso, siempre y cuando continúe considerando, como estamos satisfechos de que lo ha hecho aquí, los nuevos avances en la medicina. Por las razones anteriores, afirmamos la orden de la FAA.”
Defensores que buscan aumentar la edad
Los principales defensores de aumentar la edad de jubilación incluyeron grupos de pilotos como Pilots Against Age Discrimination (PAAD), la Organization of Black Airline Pilots y PPF, así como sindicatos independientes como los de Southwest Pilots Association y Allied Pilots Association que representaban a los pilotos de American Airlines. Esos grupos estaban integrados principalmente por pilotos mayores que desean proteger su empleo y sus beneficios de jubilación. Además, la Asociación Estadounidense de Jubilados (AARP) y la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) intervinieron en el debate para argumentar que la jubilación anticipada obligatoria es una discriminación por edad porque no se basa en la salud, el mérito o la experiencia de vuelo. Aquellos grupos basaron su posición a la opinión médica profesional del Dr. Robin Wilkening, profesor de la Escuela de Salud Pública Bloomberg, de la Universidad Johns Hopkins, que analizó datos sobre pilotos de edad avanzada para concluir que no había pruebas suficientes para argumentar que volar con más de 60 años fuera un peligro para la salud y la seguridad de pilotos y pasajeros.
En el debate actual por el cambio de edad de 65 a 67 años, ALPA está de acuerdo con los límites argumentando que la prioritaria la seguridad aunque todos saben que muchos de los miembros jóvenes que busca atraer a su organización desean ocupar los puestos más altos que dejan vacantes los pilotos mayores y, además, porque la escasez de pilotos reduce la oferta de profesionales, lo cual incrementa el precio de los salarios.
Los grupos de pilotos de edad avanzada confrontan el argumento de la seguridad afirmando que la evidencia médica de la FAA no es concluyente. Afirman que, en igualdad de condiciones, los pilotos mayores tienen más experiencia y, por lo tanto, son pilotos más seguros siempre que estén sanos,
Otros argumentos
Los grupos de pilotos de edad avanzada confrontan el argumento de la seguridad afirmando que la evidencia médica de la FAA no es concluyente. Afirman que, en igualdad de condiciones, los pilotos mayores tienen más experiencia y, por lo tanto, son pilotos más seguros siempre que estén sanos, por lo tanto, la cuestión crítica de la competencia de un piloto debería ser un estándar médico comprobable en lugar de un límite de edad arbitrario.
AARP, un grupo que representa los intereses de todos los adultos en edad de jubilación, y la EEOC, una comisión gubernamental independiente que responde a quejas por violaciones de derechos civiles en el lugar de trabajo, fundamentaron que la regla de los 60 años era una arbitrariedad basando su afirmación en que el vuelo histórico al espacio de John Glenn se realizó cuando el piloto astronauta tenía más de sesenta años.
Tanto los pilotos de edad avanzada como los defensores de las aerolíneas de cercanías afirmaban que el mayor desafío era la falta de voluntad de los formuladores de políticas para cambiar la edad de jubilación en la dirección de un mayor riesgo. Cuando la FAA dispuso la edad de 60 años lo hizo fijando una edad arbitrariamente que, una vez introducida, resultó muy difícil de cambiar ya que la agencia a quien el Congreso le encargó mantener la seguridad en la aviación, no tuvo incentivos para aumentar unilateralmente el año de retiro por temor a que pueda ocurrir un accidente que involucre a un piloto mayor y culparan por ello a la organización. Lo mismo sucede con los miembros del Congreso ante la posibilidad de que un piloto mayor tenga un accidente.
Pilotos hasta los 65 y más
Finalmente, en 2007, la edad de jubilación obligatoria para los pilotos se volvió a elevar a los 65 años. Sin embargo, esto no fue más que un impasse para seguir con el debate de una mayor edad.
Todo está evolucionando permanentemente, la vida se ha prolongado, tal vez sea tiempo de evaluar de otra manera a los pilotos de mas de X años para saber si están en condiciones de ser comandantes de un avión de pasajeros. Quizá la solución se encuentre en reforzar la idea de integrar tripulaciones con capitanes de mucha experiencia y años, y primeros oficiales jóvenes que se complementen funcionalmente. Lo que debería dejarse de lado son las decisiones sin fundamentos sólidos científicamente avalados.