¿Faltan pilotos?

Las estadísticas globales dicen que sí, pero hay muchos pilotos que dicen lo contrario • Por Luis Alberto Franco

A principios de mes el columnista de Aero Crew News Christopher Broyhill, planteó una historia imaginaria para abordar el espinoso tema de la escasez de pilotos. Broyhill escribió:

“Veamos un aspecto diferente de la escasez de pilotos. Imagina que eres una persona con un alto patrimonio neto que está sentada en tu yate en medio del Mediterráneo, bebiendo un whisky de malta de 50 años, y recibes una llamada en tu teléfono satelital de tu asesor de aviación comercial que te dice: ‘Encontramos un excelente G-600 para usted (…) Tiene todas las campanas y silbatos (SIC) y dos años de uso. Podemos ponerlo en precompra en diez días y puedes volarlo en un mes. Sólo tenemos un problema, no podemos encontrar ningún piloto para ello (…) ¿Qué? preguntas a tu interlocutor, (…) ¿pilotos? ¿cuál es el problema? ¡Sólo contrata algunos! (…) Ese es el problema, responde el consultor: No hay pilotos para ese avión que estén calificados para contratar. Todos están trabajando (…) podemos encontrar pilotos pero son caros, hay que pagarles entre 3.000 y 4.000 dólares el día de trabajo’ ”.

La historia que plantea Broyhill es imaginaria, pero describe una situación cierta, ya que en muchos segmentos de mercados contratar a un piloto calificado puede llevar alrededor de un año de considerables esfuerzos.

”El problema, es que los centros de formación no tienen vacantes, la formación de un piloto para volar un G-VII es costosa y lleva tiempo, y en el mientras tanto la demanda se mantiene –en realidad crece–  y con ella las variables se vuelven un círculo vicioso”.

El autor de la nota publicada por Aero Crew News se focaliza en la escasez de pilotos para la familia Gulfstream, pero la crisis está presente en casi todo el mercado de aviones de negocio, en las líneas aéreas y en el rubro “pilotos calificados y con experiencia”.

Recientemente, Paco Fallabela me comentó que cuando fue a Estados Unidos para realizar su recurrent vio que varios simuladores estaban ociosos, por lo que preguntó: “Cuando sacás turno te dicen que no hay disponibilidad, pero llego y veo que tienen muchos simuladores parados ¿cuál es la estrategia comercial detrás de esto?”. La respuesta no se hizo esperar, le dijeron: “Equipos tenemos, lo que faltan son instructores, la mayoría están volando ¡porque allí están ganando fortunas!”.

Aunque no me agrada pensar en dos únicos cursos de acción a seguir, porque casi siempre existe un tercero, estoy tentado a pensar que solucionar o morigerar la falta de ciertos profesionales tendría dos opciones: disminuir los requisitos para volar (menos horas de vuelo y capacitación) o elevar la edad de retiro de los pilotos. Por ahora me quedo pensando en una tercera posibilidad que no se me ha ocurrido aún.

Según Broyhill “… la capacitación inicial para estos jets (Gulfstream) es particularmente difícil de conseguir. El hecho de que el costo de un curso inicial en estos aviones supere los US$ 100.000 no ayuda a la situación. Luego está el hecho de que una vez que un piloto se tipifica y adquiere un poco de experiencia en uno de estos aviones, se convierte en una especie de commodity, y las commodities con gran demanda hacen subir los salarios (…) En estos días, las historias anecdóticas sobre pilotos que vuelan este nivel de aviones reciben ofertas de compensación muy por encima de los US$ 300.000”.

En un informe publicado recientemente en Culpeper Star-Exponent, el consultor del Aeropuerto del Valle de Shenandoah Michael Mooney dijo al hacer uso de la palabra en una reunión de líderes empresariales y gubernamentales del área, que se espera que la escasez de pilotos en el país empeore. Mooney, de Volaire Aviation Consulting,  agregó que la restauración y extensión de los servicios aéreos en lugares como el Valle de Shenandoah está en crisis, pero no es por falta de personas que quieran viajar, sino por la escasez de pilotos. Entre los problemas que enumeró Mooney está la disminución del tiempo que los pilotos vuelan desde que se fue superando la pandemia. El consultor dijo que actualmente el promedio mensual de horas que vuela un piloto se redujo de 70 a 68 lo cual, multiplicado por miles de pilotos, impacta en una reducción significativa en las horas de vuelo de toda la aviación de los Estados Unidos.

 

Errores empresarios

La falta de pilotos también responde a la carencia de visión de muchos empresarios. Uno de los casos que se comenta por estos días es el que se ha denominado “La crisis autoninfligida de Cathay Pacific”, aerolínea que alguna vez fue admirada por su excelencia y que ahora se encuentra en medio de una grave crisis por la falta de aviadores, lo cual pone en riesgo su recuperación en la postpandemia.

En palabras de la Asociación de Oficiales de Tripulaciones Aéreas de Hong Kong (HKAOA) lo que sucede a la Cathay Pacific es que creó su propia escasez para registrar ganancias récord. El sindicato alega que Cathay recortó los contratos, lo que significó una gran pérdida de talentos. El resultado de las decisiones gerenciales de la aerolínea con centro de operaciones en Hong Kong, fue la pérdida del 25 % de sus pilotos, entre ellos un número muy importante de comandantes. Las consecuencias también se proyectaron sobre el prestigio de la compañía por su gran indiferencia hacia el bienestar de sus recursos humanos. Ante esa situación Cathay se encuentra embarcada en una campaña de reclutamiento en la que mejoró los salarios sensiblemente, los beneficios a los pilotos (descanso, rotación, estabilidad y previsibilidad) y la fluidez en diálogo con sus trabajadores.

 

Revisando las redes (comentarios tal como fueron escritos)

El explorar las redes suele ser fatigoso, pero si se hace una investigación con paciencia se pueden hallar algunos datos sobre lo que están pensando los pilotos respecto de sus fuentes laborales.

Uno de ellos tituló un comentario de la siguiente manera: “¿Escasez de pilotos?, más bien parece escasez de trabajo”. El comentario a continuación es filoso: “¿Soy sólo yo o están descubriendo que para cualquier trabajo que surge hay cientos de solicitantes? Acabo de llamar a una empresa en la que me postulé y me dijeron que la contratación tomará un tiempo ya que tienen más de mil solicitantes, por eso me pregunto ¿dónde está la llamada ‘escasez de pilotos? Probablemente sea escasez de capitanes, no de ‘pilotos promedio’ como es mi caso”.

Más adelante en el debate por red CAP-RED escribe: “Casi SIEMPRE ha habido una gran cantidad de solicitantes para trabajos de piloto. Ha habido pequeñas rachas en las que ha sido más fácil encontrar trabajo, pero a largo plazo ha habido más CPL (pilotos comerciales) que trabajos disponibles para ellos, especialmente si no quieren un puesto de instructores (SIC).

”Lo que sí hay es una GRAN escasez en los puestos de trabajo de nivel superior. La gente va de cero a mayor en 3 o 4 años y eso es una locura. Pero no hay, y nunca ha habido, escasez para trabajos de nivel de entrada y no veo que eso cambie pronto”.

Debajo de ese comentario alguien agrega: “En otras palabras hay una escasez de pilotos de 10.000 horas con múltiples habilitaciones y calificaciones. ¡Nada nuevo!!!”.

En otro comentario a un artículo aparecido en Reddit (una red social de grupos de interés específicos) un usuario escribe: “Ehh, un poco de la columna ‘A’ un poco de la columna ‘B” (SIC). La escasez golpea en varias partes. En este momento está llegando a las principales (líneas). Tuvimos contrataciones masivas de FO en las (aerolíneas) principales que atrajeron a todos los solicitantes regionales. Los pilotos escasearon en las compañías regionales, por lo que se cancelaron los vuelos (…) Ahora dicen que habría un excedente en las regionales, por lo que dejaron de contratar. Hace dos años, podrías tener (irreproducible palabrota) que salga de tu frente como un unicornio de Peter North y aún te contratarían a las 1500 horas. Pero ahora que los regionales han ralentizado la contratación de FO, todos esos CFI que alcanzan las 1500 horas se están dando cuenta de que es posible que no se muevan de inmediato, por lo que ahora van a las tiendas 91/135 para esperar la contratación regional nuevamente. Demonios, incluso tengo algunas publicaciones aquí de personas que dijeron que una vez que llegaron a las 1500, sus escuelas de vuelo no los programaron ni se deshicieron de ellos por completo, por lo que ahora tienen que ir a las tiendas 91/135 (SIC). Así que tienen un suministro masivo en este momento. Entonces, decir que es 100% un esquema de marketing de escuela de vuelo es un poco falso, (el problema) sólo afecta a varias partes de la industria en diferentes momentos y eso crea cuellos de botella…”.

 

 

“En cualquier mercado, incluso en un mercado de commodities (…) existe la noción de eficiencia del mercado. Un mercado eficiente tiene muy pocos cuellos de botella, por lo que la capacidad del mercado tiene mucha movilidad y elasticidad. Los cambios tanto en la oferta como en la demanda en todo el mercado son muy rápidos o incluso instantáneos mediante ajustes en la oferta y demanda. Los precios se mantienen muy estables en un mercado eficiente y las oportunidades de arbitraje, es decir, de capitalizar un cuello de botella artificial, son limitadas. En un mercado ineficiente, los cuellos de botella impiden artificialmente que la oferta fluya como un líquido para satisfacer la demanda. Los precios fluctúan a medida que el mercado sube y baja su demanda, y aumentan las oportunidades de arbitraje”, dice ArrowheadDZ, quien parece entender de economía y mercados de profesionales del vuelo.

Debajo alguien responde: “Su descripción del cuello de botella es excelente. Hay cuellos de botella artificiales que impiden un flujo suave, un flujo similar a un líquido desde áreas con mayor oferta hacia áreas de menor demanda. Terminas con un mercado desordenado e ineficiente con cambios de contratación salvajes y disparidades salariales salvajes”.

Ragnneir, otro usuario, dijo: “Debido a que la demanda de viajes aéreos también fluctúa rápidamente por muchos factores, no veo que el mercado de pilotos llegue a ser eficiente. Ha sido un mercado de m… durante mucho tiempo, y puede que estructuralmente sea un mercado de m… para siempre”.

“M… ¿alguien que realmente sabe de lo que está hablando? En Europa, todas las empresas están tratando de formar nuevos FO, pero hay una enorme escasez de turnos para simuladores, y sin espacios para simuladores no se pueden terminar OCC, TR, LPC, etc. Sé con certeza que Easyjet está luchando para conseguir pilotos en todas partes, están obligando a los pilotos de Milán, por ejemplo, a hacer un día de trabajo en Lisboa y luego regresar a Milán al final del día, con grandes bonificaciones debido a los viajes, y días de descanso extra.”, agrega Ragnneir.

StPauliBoi, otro participante, brinda la siguiente opinión: “¿Dónde está la llamada «escasez de pilotos» excepto a nivel de capitán? Ahí es exactamente donde está (el problema), y donde ha estado la mayor parte del tiempo. Es lo mismo que con las enfermeras, no faltan recién egresados, faltan enfermeros con EXPERIENCIA. Lo mismo aqui. Hay escasez de pilotos con experiencia. Sin embargo, eso no genera clics ni ingresos publicitarios, por lo que sólo se informa de una escasez de pilotos”.

Los comentarios siguen, son decenas y decenas, agregaré otro. Randompilot1488 escribió: Cuanto más bajas sean las calificaciones requeridas, más candidatos calificados habrá. La escasez existe cerca de la parte superior de ese espectro… no en la parte inferior”.

Mi conclusión es que faltan pilotos y faltarán más. Estoy totalmente seguro que el mercado está distorsionado por las regulaciones gubernamentales. Que la eficiencia se lograría si permitieran que el mercado funcione para equilibrarse. Esto tiene que ver con las edades de retiro de pilotos útiles, o las exigencias excesivas de capacitación. Ninguna línea aérea está buscando tener un accidente (claro que criminales y psicópatas hay en todas partes) y las compañías de seguros no desean pagar a las víctimas por malas operaciones que podrían evitarse, por lo que ellas mismas, junto a organizaciones intermedias y la academia, son las que deberían hacer replanteos que igualen oferta y demanda a un precio justo (salario) con una rentabilidad adecuada para las empresas.

La polémica seguirá existiendo, pero yo creo que si eres joven y tienes la vocación, no deberías dejar de intentar abrazar una carrera que te puede dar muchas satisfacciones. Aunque cueste llegar a los puestos donde tu salario compensará ciertos tragos amargos.

¡Ah!, algo más parroquial: en la Argentina ya hay un serio déficit de pilotos, pero aquí también hay que tomar medidas porque el costo de la carrera, totalmente vinculado al dólar y el precio del combustible, un limitante, sino un obstáculo imposible de superar.  

 

Te interesará
1 comentario
  1. Daniel dice

    En la Republica Argentina, hay muchos Pilotos Comerciales de 1ra. Clase de Avion, sin poder trabajar de lo que los apadiona, que es volar para una Linea Aerea.

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia