EASA debate sobre tecnología

La Conferencia Anual de Seguridad Operacional de la EASA 2024, debatió sobre la necesidad de dos pilotos.

La Conferencia Anual de Seguridad (safety) de la European Union Aviation Safety Agency (EASA) de este año estuvo enfocada primordialmente en “Seguridad, tecnología y la dimensión humana”, con acento en la importancia crítica del ser humano bien capacitado para mantener las operaciones de aviación en el mayor nivel de seguridad, y en la necesidad paralela de aplicar la tecnología con prudencia para mejorar aún más la seguridad operacional de la aviación.

“El ser humano estará en el centro de la aviación durante décadas”, dijo Florian Guillermet, Director Ejecutivo de la EASA, en sus comentarios de apertura. “Es nuestra responsabilidad considerar cómo los avances tecnológicos y la inteligencia artificial pueden ayudar al ser humano a hacer que la aviación sea aún más segura. Debemos preguntarnos constantemente: «¿Es la aviación todo lo segura que puede ser?»

https://www.airdispatchfbo.com/La agencia aprovechó la conferencia para aclarar su enfoque sobre las propuestas de los fabricantes que prevén un piloto, en lugar de dos, en la cabina de mando para fases específicas del vuelo, un concepto conocido como “operaciones con tripulación mínima extendida” (eMCO). Para respaldar las eMCO, los fabricantes están trabajando en una “cabina inteligente” que utiliza tecnología y automatización para reducir la carga de trabajo de la tripulación, ayudar a la toma de decisiones, mejorar la gestión de la información y detectar la fatiga o incapacidad del piloto.

“La EASA ha dejado claro desde el principio que sólo aprobaremos nuevas funcionalidades una vez que se haya demostrado que aportan beneficios de seguridad”, dijo Guillermet. “Ahora estamos ajustando nuestras tareas de elaboración de normas para dejar claro exactamente lo que queremos decir con esto”.

Este tema se debatió más a fondo durante el primer panel de la conferencia, en el que examinó más ampliamente el papel de la tecnología en la mejora de la seguridad de la aviación. El panel destacó que todas las partes relevantes quieren ver primero los cambios en la cabina de mando para que podamos evaluar si realmente han mejorado la seguridad manteniendo la forma actual de operar, es decir, con dos pilotos en la cabina de mando. Como principio general, cualquier nueva tecnología o concepto en la aviación debe siempre mejorar la seguridad.

Otros dos paneles se centraron en las medidas a largo plazo para hacer frente a los riesgos actuales de seguridad. El primer panel se centró en la interferencia con la navegación del sistema mundial de navegación por satélite (GNSS) cerca de zonas de conflicto, donde el bloqueo o la falsificación de señales (bloqueo y suplantación de identidad) plantea un problema para los pilotos en esas zonas. Si bien actualmente la seguridad está garantizada por la concienciación de los pilotos sobre los posibles problemas, hubo acuerdo en que, a largo plazo, se necesita una solución tecnológica más resistente a nivel de sistema para salvaguardar mejor la toma de decisiones.

http://www.dawertech.com.ar/El segundo panel analizó los factores humanos en las incursiones en la pista, haciendo referencia en particular a la necesidad de prevenir la repetición del tipo de accidente ocurrido en Haneda, Tokio, el 2 de enero de 2024, donde cinco personas perdieron la vida debido a una colisión de aeronaves en la pista. El panel debatió si los humanos eran el «eslabón más débil» o más bien un factor fuerte para prevenir tales sucesos. De cualquier manera, un mejor uso de la tecnología para facilitar la toma de decisiones se consideró un paso importante para reducir el número de esos accidentes o incidentes.

Los dos paneles restantes analizaron más de cerca a los propios seres humanos. Las expectativas sociales se consideraron un motor del cambio tecnológico, en particular por motivos medioambientales, para reducir las emisiones y cumplir los objetivos climáticos de la Unión Europea. Si bien la aviación es responsable de menos del 4 % de las emisiones totales que contribuyen al cambio climático según Our World in Data, sigue existiendo una necesidad urgente de limitar su impacto. La reducción del ruido también se consideró un importante motor de la innovación.

Todos los paneles destacaron la importancia de una fuerza laboral humana bien capacitada en todas las áreas de la aviación, y el debate final se centró en la necesidad de atraer a una nueva generación de personal a la aviación, algunos de los cuales necesitarán conjuntos de habilidades completamente nuevos a medida que se desarrolle la tecnología.

Fuente: EASA.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia