El pasado jueves 27, GE Aerospace anunció que el motor turbohélice Catalyst ha sido certificado por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés). La certificación FAR Parte 33 incluyó más de 190 pruebas efectuadas en 23 motores que fueron sometidos a las máximas exigencias.
El Catalyst es el primer turbohélice avanzado completamente nuevo (hoja limpia), que se presenta a la industria con el foco puesto en el presente y futuro de la aviación del siglo XXI, y es el primero en ser certificado según los últimos estándares de la FAA, que incluyen más de 20 nuevos requisitos. Además, este nuevo modelo de motor GE es el primero en ser construido con piezas impresas en 3D, lo cual marca un hito para la industria de la aviación.
Durante el proceso de certificación, los motores de prueba completaron más de 8.000 horas de ensayos en distintos regímenes de operación, cumpliendo los objetivos de rendimiento que se habían establecido.
El Catalyst significará una revolución en los motores de su tipo gracias a su relación de presión general de 16:1, la mejor de la industria, ya que reduce hasta un 18 % el consumo de combustible y brinda hasta un 10 % más de potencia de crucero, en comparación con los competidores del mismo segmento. El Catalyst presenta dos etapas de álabes de estator variables, álabes de turbina de alta presión refrigerados y cuenta con componentes producidos mediante fabricación aditiva.
Esta innovadora planta de poder fue diseñada, desarrollada y fabricada en las instalaciones de GE Aerospace en Europa, incluidas Avio Aero en Italia, República Checa, Polonia y Alemania.
El primer avión que despegó con este motor fue el Beechcraft Denali, de Textron Aviation, un monomotor turbohélice que consume un 20 % menos combustible de lo que consumiría con otra planta de poder de la generación anterior.