A 60 años de una tragedia

La desaparición del avión TC-48, el misterio sin develar • Por Ing. Rubén Miguel Cafaro*.

Hace cincuenta años, el 3 de noviembre de 1965, desapareció en el Mar Caribe el avión cuatrimotor marca Douglas, modelo C-54G Skymaster, matrícula TC-48, de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), mientras realizaba el vuelo final de instrucción con cadetes de la promoción 31 de la Escuela de Aviación Militar (EAM). El hecho sucedió cuando el avión volaba entre la Base Howard (Zona del Canal de Panamá) y el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

A bordo iban 68 personas (9 tripulantes y 59 pasajeros). En el tramo final del vuelo, el comandante reportó una emergencia por incendio en el motor número 3 y la detención del motor número 4, en el ala derecha. Nunca se hallaron los restos del avión, ni se determinó con certeza el lugar del accidente.

Flyzar_AGO25

Cronología

El 31 de octubre de 1965, el TC-48 partió con otro avión, el TC-43, desde la 1.ª Brigada Aérea de El Palomar, en el viaje de instrucción que atravesaría Sudamérica hasta llegar a EE. UU. Haría escalas en Chile (Antofagasta), Perú (Lima), Ecuador (Guayaquil) y Panamá (Base Howard).

El 3 de noviembre, es decir que se acaban de cumplir 60 años, despegaron hacia El Salvador, y en ese tramo, sobre el Caribe, en la región entre Panamá-Costa Rica, ocurrió la emergencia y desapareció el avión.

Las versiones oficiales fueron confusas, que el TC-48 cayó al Mar Caribe, sin dejar rastro alguno.

Investigaciones posteriores establecen que pudo haberse accidentado sobre tierra, en la selva de Costa Rica (sierras de Talamanca), una zona de muy difícil acceso.

https://aerotec.lat/contacto/

Probables hipótesis

La posibilidad de problemas técnicos previos. El avión tuvo fallas de motor antes del tramo final. Los motores Pratt & Whitney R-2000-11, tenían una Directiva de Aeronavegabilidad (Airworthiness Directives) mandatoria de fábrica, que no se cumplió; de ser así, el avión no estaba apto para el vuelo, lo que configura una falla grave de mantenimiento.

Esta anomalía, posible causa del siniestro, se habría ocultado para evitar responsabilidades.

Fue la mayor tragedia aérea militar argentina en tiempos de paz, tanto por el número de víctimas como por la desaparición de la aeronave, sin ningún indicio.

Como perito ingeniero mecánico aeronáutico, con más de 35 años investigando accidentes de aviación en sede judicial, estimo que, por respeto a los familiares de los fallecidos, las autoridades deben reabrir la investigación y, de una vez por todas, resolver este misterio de más de 60 años.

*Rubén Miguel CAFARO
Ingeniero Mecánico Aeronáutico • miguelcafaro@gmail.com • 11-6197-1567
Te interesará
6 Comentarios
  1. Rubén Miguel CAFARO, Ingeniero .Mecánico Aeronáutico dice

    COINCIDO CON EDUARDO LUIS APREA, SU RELATO ES POR DEMÁS ACLARATORIO.- AGREGO, LOS DEUDOS TIENEN EL DERECHO EN QUE LA CAUSA SE REABRA EN SEDE JUDICIAL Y EN EL MINISTERIO DE DEFENSA….¡SERÁ JUSTICIA!

    1. Rubén Miguel CAFARO, Ingeniero .Mecánico Aeronáutico dice

      HAY FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS,, PERSONAS Y ABOGADOS INTERESADOS EN QUE SE REABRA ESTA INVESTIGACIÓN, QUE HA QUE QUEDADO TRUNCA. QUE SEGÚN LOS COMENTARIOS, HA SIDO CONSECUENCIA DE «UNA MANO NEGRA» QUE PUSO UN MANTO DE OLVIDO PARA ELUDIR RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES DE ENTONCES……..LOS DEUDOS SIGUEN SIN CONSUELO….

  2. Eduardo Luis Aprea dice

    Salvando un error, en la nota es «Cayo o descendió el avión Boeing 747 por falta de sustentación, por la falta de aire en el triangulo de las Bermudas, el avión sigue un planeo hasta salir y remontar el vuelo, el caos entre los pasajeros fue impresionante.

  3. Eduardo Luis Aprea dice

    Es un avión que desapareció. Hay un relato de que el avión desaparecido, los cadetes en su mayoría, eran descendiente de ingenieros y científicos alemanes, que llegaron a la argentina, por un acuerdo entre el gobierno de Juan Domingo Perón y los Ingleses, ya que estos 72 ingenieros estuvieron en Inglaterra en calidad de prisioneros de lujo, entre este grupo se encontraba el germano Ronald Ritcher, el ingeniero nuclear del reactor de la Isla Nahuel, San Carlos de Bariloche y fue parte del pago de la deuda contraída por los ingleses, y se sumo los 120 Turbo Jet Rolls Royce Nene II , mas 100 aviones Gloster Meteor , 50 nuevos y 50 semi usados. Siguiendo con esta razonamiento , la sospecha de de que este avión puede haber sido secuestrado y separado de la ruta de la formación, y llevado al mar, para hacerlo desaparecer , no es descartable, por la sencilla razón de que en materia de accidentes y catástrofes, en estos últimos 80 años, que no se encuentre absolutamente nada que haya servido para localizar aviones siniestrados, que históricamente siempre se han localizado restos dispersos, en áreas localizadas, pero de este avión no se encontró nada, mas si en este caso, era un avión de gran volumen del avión «cuatrimotor» marca Douglas, (DC) modelo C-54G Skymaster, matrícula TC-48, de la Fuerza Aérea. Desaparecer sin dejar rastros, no existen registros mundiales, solo se lee que desparecieron aviones en el Triangulo de las Bermudas, por los pozos sin aire, donde modernos aviones como lo que sucedio cuando yo iba de pasajero en un Boeing 747 de la empresa American Airlines, cayo en avión y, como siguió un planeo se recupera al salir del pozo sin aire, y ascendió, un caos entre los pasajeros, fue siniestro, pero esto es para demostrar que aviones a motores Pratt & Whitney R-2000-11 son motores a explosión, y en épocas pasadas , se conoce que no pudieron remontar el vuelo por la velocidad y falta de potencia, que no sucede con los aviones impulsados con reactores turbo Jet

  4. Eduardo Luis Aprea dice

    Hace 60 años, es verdad, del avión siniestrado, el que encabezaba la formación, al perder contacto con el avión siniestrado, giro y volvió sobre la trayectoria, al no ver rastros, después de hacer varios vuelos sobre el supuesto impacto, siguió la ruta programada, poco después, cuando se inicia la búsqueda sobre el lugar donde habría caído, al no encontrarse nada, se fueron ampliando las zonas o áreas supuestas, al no encontrarse nada, se siguió ampliando el área , siempre siguiendo la ruta y cercanías del terreno, cuando todos los esfuerzos no se consiguió ninguna señal, restos, rastros o algo que pudiera ser una señal, se lo considero perdido; hasta la fecha no se conoce que sucedió.

  5. Rubén Miguel CAFARO, Ingeniero .Mecánico Aeronáutico dice

    SALVANDO UN ERROR, LA TRAGEDIA DEL AVI{ON TC-48, FUE HACE 60 AÑOS

Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia