La semana aeronáutica

Del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2022 • Por Luis Alberto Franco

Zárate: El silencio de los inocentes … y de los responsables

Finalmente la Dirección de Planificación Aeroportuaria (DPAO) dio el zarpazo. Cuando ARMKT advirtió, algunos gritaron “¡FAKE!”, fueron los que suelen ser funcionales a las castas y sus letrados. Al parecer, esta vez no se tuvo en cuenta a las instituciones. La DPAO busca arrasar con más de medio siglo de historia volovelista. Como pasó en Neuquén. ¡EPA!, algún nombre se repite en los tejemanejes de la aviación. Hay que estar atentos.

Las redes explotaron de indignación. En algunos hangares del aeródromo de Zárate se desarman planeadores, aunque sería mejor invertir el tiempo en estudios jurídicos serios para hacer las presentaciones correspondientes. Algunos están en eso.

El titular de la DPAO no quiere hablar y eso es un problema serio. Para muchos las formas republicanas son meros enunciados, por eso no creen en la “publicidad de actos de gobierno”. Un desprecio más por la Constitución. Cuidado: el silencio alimenta suspicacias.

Una foto aérea del aeródromo Zárate hace que el cerebro funcione a Mach 2. El predio está pegado a la autopista (RN9) y a la avenida Antártida Argentina que conduce directo a la Ciudad de Zárate. El terreno es un irresistible imán para cualquier desarrollador inmobiliario. El partido de Zárate es domicilio de importantes dirigentes políticos (con causas judiciales y sin ellas). También está cerca de la Hidrovía y de sedes de la Aduana y Migraciones. Zárate también alberga industrias importantísimas. Un aeropuerto allí podría ser un gran negocio. ¿Será esa la causa del atropello?

Vista aérea del aeródromo Zárate.

Una fuente de ARMKT en La Plata asegura que se le ordenó a la DPAO regularizar la situación de los aeródromos provinciales administrados por instituciones deportivas. El énfasis estaría en las cuentas y balances relacionados con la explotación agropecuaria de los campos. “Las comisiones directivas no tenían las cuentas claras ni los correspondientes permisos”, dijo el funcionario refiriéndose al caso Zárate. En gran parte coincidiría con lo que expresa la Disposición firmada por el hermético Fabio Michetti, pero si fuera así ¿por qué no explicarlo a los medios para poner al corriente a la comunidad aeronáutica y a la ciudadanía? Por otra parte, es curioso que a los funcionarios de Axel Kicillof le inquiete un aeródromo cuando el país –y ni que hablar la provincia– está desbordado de ocupas como los autoproclamados mapuches o los fieles del Vaticano de Francisco.

“No nos importa lo que digan los medios”, dijo un funcionario provincial que se presentó en el aeródromo Zárate. Es posible que tenga razón y “el silencio de los inocentes” deje que el poder haga cualquier cosa sin justificar nada. El resultado es responsabilidad de todos.

Se verá.

__________________________________________

Movimientos en la ANAC y algunas gracias

Hubo revuelo en el ENTE. Parece que la titular se deshizo de un secretario privado (o algo así). Unos dicen que Sergio Quintans se cansó de la licenciada; otros, que la licenciada se cansó de Quintans. El cansancio de algunos funcionarios debe ser muy grande y de larga data, tal vez por eso los trámites tardan una eternidad. ¿O será porque estar en pose agota?

La licenciada Tamburelli posa en el cierre de los talleres de “herramientas para potenciar el mundo laboral dirigido a la comunidad travesti-trans”. Foto: Facebook ANAC.

El abogado Ariel Olivetto también fue trasladado de “legales” a la Dirección de Seguridad Operacional. Parece que fue luego del incidente de la delegación que viajó a Asamblea de la OACI. Algunos dicen que el funcionario se expuso descuidadamente al intimar a este medio para que se haga una corrección. Váyase a saber, después de todo ARMKT hizo lo que pidió Oliveto: publicar la intimación que hiciera por mail. Autodaños colaterales.

Esta semana el ENTE causó gracia al publicar en redes sociales el Alfabeto Aeronáutico. La difusión fue conmemorando su implementación el 1º de noviembre de 1951. El texto que acompañó a la imagen dice: “… se estableció para reducir la posibilidad de malentendidos …”.  Las redes estallaron porque en la “Q” se aclaraba que a la letra le correspondía el fonema “Charlie” y no “Quebec”, como realmente corresponde. La gracia tuvo dimensiones globales ya que el texto se arrobó a @ICAO. Más allá del descuido, cabe avisarle a la gente de comunicaciones del ENTE que hubiera sido mejor poner el alfabeto como lo hacen los profesionales. Por ejemplo, en la “Q” QUEBEC (KE BECK) o en la “F” FOXTROT (FOKS TROT) y así, eso no confundiría … ni avergonzaría. Otro ejemplo, TAMBURELLI sería: TAN GO, AL FA, MAIK, BRA VO, U NI FORM, ROU MEO, E CO, LI MA, LI MA, IN DIA. Como dijo la administradora en la reunión LGTB+: “El camino hacia el cambio en la cultura de una organización comienza con brindar oportunidades de capacitación …”. Vaya esta colaboración de ARMKT para la gente de Prensa, difusión y/o redes.

Se verá.

__________________________________________

Fuego: detalles de la contratación del helicóptero 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible intentó explicar por qué alquiló un helicóptero francés al precio que lo hizo. No aclares que oscurece, dijo alguna vez un político.

Ambiente argumentó que la contratación se había realizado a través de un convenio Estado-Estado con intervención de la Cancillería Argentina y que la contratación era de una empresa estatal francesa experta “en trabajos aéreos desde 1958”. Lo que puso en conocimiento del público ARMKT –y afortunadamente lo tomó el programa periodístico PPT el pasado domingo–  no fue sólo cómo y con quién se celebró el contrato, sino cuánto costará el alquiler decidido por el ministro Juan Cabandié y sus colaboradores. Dicho de otro modo: ARMKT explicó que el precio de contratación cuadruplicaba lo pagado por otro país por un elemento comparable. En ese punto, el ministerio explicó que el contrato comprende armado, desarmado, tripulaciones, técnicos, etcétera, lo cual también está incluido en los contratos comparados.

Otro dato que para el ministerio es significativo –pero para la industria aeronáutica no– es el año de fabricación de la aeronave. Ambiente dice que el modelo que alquiló es “del año 2017” y que Chile contrató un helicóptero “de la década del 70 y construido en 1988”. En primer lugar el helicóptero que contrató Chile es del mismo modelo; segundo, esto no es relevante para la industria, aunque puede confundir a un lego. Es del más puro y correcto criterio aeronáutico que el año de fabricación no es decisivo al comparar el precio de la hora de servicio. Para poner un ejemplo fácil de comprender, el precio del pasaje para volar en una aerolínea no cambia si la aeronave es flamante o tiene 10 años de uso y miles de horas de servicio, siempre y cuando esté habilitada para el vuelo. En consecuencia, parece que para Ambiente el año de fabricación justifica pagar 4 veces más la hora de vuelo, mientras que para la industria evidencia una clara falta de expertise en la materia.

El ministerio que conduce Cabandié dijo que la empresa contratada por Chile “no cuenta con condiciones de certificaciones operativas para realizar tareas de Lucha contra el Fuego”. El argumento sería una verdadera novedad porque hasta ahora no existía una certificación aérea para combate (o manejo) de incendios. Respecto de este tema es útil analizar lo que señala la OACI.

Ambiente ha establecido lo que parece ser un criterio ideológico al contratar, ya que explica que la Argentina “firmó un convenio Estado – Estado”, mientras Chile “hizo una contratación privada”. La pregunta es: ¿sostener ese criterio justifica un precio 4 veces mayor? Eso convertiría a la estrategia argentina en la más onerosa del mundo en materia de manejo del fuego.

En verdad preocupa el diseño de los planes para el manejo del fuego implementados por la actual gestión. La experiencia del año pasado mostró que hubo incendios en 11 provincias –en 8 se desarrollaron en simultáneo– eso profundiza la alarma por la contratación de un sólo gran helicóptero para hacer frente a una situación similar o peor en 2022-2023. Desde ya que se responderá que hay más aeronaves contratadas, pero esa situación tampoco justifica indubitablemente la contratación de una aeronave por un precio cuatro veces superior a la que prestará servicios similares en Chile, país que ha capitalizado la experiencia en la materia con políticas públicas coherentes, eficientes y, sobre todo, cristalinas.

Se verá.

__________________________________________

Trabajadores de Flybondi y JetSmart en alerta

Tal como informó ARMKT el domingo por la tarde, los trabajadores de las low cost están movilizados ante la expansión de APLA y la claudicación de algunos. Luego de la publicación en www.aeromarket.com.ar, @AeromarketAR, @AeroMarket y @aeromarketar, surgieron varios comentarios a la proclama de las organizaciones. Resultan muy ilustrativos los comentarios que se fueron posteando en la webpage porque explican el sentimiento de pilotos jóvenes y maduros que revelan suficiente sobre lo que vive quien no logra ser parte de la exclusiva aerolínea embanderada. También hubo comentarios a favor de APLA. Cada uno saque sus conclusiones.

Se verá.

__________________________________________

ATE reclama libertad en EANA

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) reclamó públicamente “libertad sindical en EANA S.E”. Curioso: ATE coincide con la Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi y la Asociación Sindical de Trabajadores de Jet Smart en el reclamo de libertad de agremiación.

Lo insólito de ATE es que dice: “El macrismo nos excluyó de un convenio colectivo que hoy las y los trabajadores de EANA en muchos casos padecen, que quitó y vulneró derechos sacándole al personal de esta empresa del Estado la libertad de elegir quién los represente ante el empleador, todo esto frente a la mirada cómplice de una gestión gremial que entre el 2016 / 2022 avaló un convenio colectivo que impulsó la patronal a espaldas de las y los trabajadores”. Ni Milton Friedman hubiera defendido tan bien la “libertad de elegir”.

Es cierto que en su momento excluyeron a ATE del convenio sin tener en cuenta lo prescripto en la Constitución Nacional, lo que omite ATE es que siempre estuvo en contra de la creación de EANA y a favor de un ente puramente estatal. Además hay un anacronismo: la decisión de acordar el convenio con ATEPSA fue en la administración kirchnerista (un recuerdo para Agustín Rodriguez Grellet). El ¡Ah pero Macri no aplica!

Estos comunicados y varios enfrentamientos intersindicales pronostican un lúgubre futuro para cuando las arcas del Estado colapsen definitivamente. Por algo Biró mira para afuera, pero ese es otro tema.

Se verá.

__________________________________________

¿Qué pasa con el Tango 01?

Fuentes de ARMKT informan que los tiempos para el “exchange” se agotaron. El Presidente no habría firmado la carta de intención con la empresa turca CIL Aviation recomendada por la OACI.

“El problema es que con la situación actual firmar un cheque de 15 palos verdes va a hacer un ruido bárbaro en la prensa …”, dijo a ARMKT un hombre que conoce detalles de la negociación. La misma fuente explicó que sería una verdadera “lástima perder el avión que se seleccionó. Con los alquileres de A330 que se realizan a Aerolíneas se gastan unos 560.000 dólares por día en el exterior, ya que al costo de la hora hay que sumar el lucro cesante de tener un avión de línea parado”, aseguró sin dar mayores precisiones el contacto. Otra fuente consultada por ARMKT dijo que la cifra era exagerada, pero no arriesgo ningún número, aunque prometió hacerlo.

Se verá.

__________________________________________

Las nuevas tasas ya se aplican

Las nuevas tasas de aterrizaje y estacionamiento (Categoría I y II) están vigentes desde el 27 de octubre pasado, tal como anticipó ARMKT (PIMA). La “cuestión de peso” ya no va más para San Fernando ya que todas las aeronaves la abonarán, y no es culpa de Cormillot. Las nuevas tarifas han aumentado mucho, por ejemplo lo que costaba USD 74,60, ahora pasó a 616 de la misma moneda. ¡A sacar cuentas!

Se verá.

__________________________________________

Mercado Libre acuerda con LATAM

La empresa de Marcos Galperin acordó con LATAM para que agilice la logística de la compañía de e-commerce en el sur chileno, incluidas la Región de Magallanes y la Antártida. El entendimiento le permitirá a Mercado Libre hacer entregas en un plazo máximo de 48 horas. Anteriormente, la empresa de ventas online firmó similares acuerdos con líneas aéreas de Brasil y Méjico, en ambos casos, las aerolíneas plotearon los aviones con los colores y logo de Mercado Libre.

El unicornio fundado en la Argentina sigue avanzando en otros países de la región y acordando con aerolíneas privadas.

Se verá.

__________________________________________

Tasa de seguridad aprobada por Diputados

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) afirmó que la tasa de seguridad que se sumó a los gravámenes para viajar “pone en riesgo la recuperación de la aviación” argentina. La organización que representa a las aerolíneas de buena parte del orbe, calculó que el 54 % del precio de un pasaje corresponde a distintas gabelas del Estado, lo cual significaría que volar a o desde el país sería ocho veces más costoso que hacerlo a o desde Chile.

La nueva tasa de seguridad podría ser parte de una larga negociación entre la OACI, la FAA, organismos de seguridad de los Estados Unidos y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Según pudo averiguar ARMKT, la visita de autoridades de esos organismos al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, durante la pasada reunión de ALTA en Buenos Aires –acompañado por Paola Tamburelli de ANAC– respondió a destrabar cuestionamientos al sistema de seguridad aeroportuario.

En un artículo publicado por el diario La Nación, el ex titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)  Dr. Alejandro Itzcovich Griot, dijo que si bien la PSA necesita de financiación, el nuevo gravamen “supone un acto de doble imposición, ya que dentro de las tasas que actualmente define el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), se percibe un componente de seguridad, que debería estar destinado, en al menos un 50%, a la provisión de estos equipos”. Para el ex funcionario el problema con la tasa que se cobra es que “el Ministerio de Transporte, que paradójicamente no tiene funciones de seguridad (…) no tiene este tema como especialmente relevante”. Itzcovich agrega: “La solución hubiera sido asignar al menos el 50% del componente de seguridad de las tasas aeronáuticas, en forma directa a la PSA”.

Lo que está claro es que más impuestos es menos actividad y menor recaudación para el fisco, tal como lo demostró Arthur Laffer con la famosa curva que relaciona impuestos con recaudación; esto significa que en el caso del financiamiento de la PSA –y cualquier otro– el faltante de financiación seguirá existiendo porque se recaudará menos.

Se verá.

__________________________________________

Eso es todo por hoy. Quedó en el tintero la Auditoría OACI y Méjico, el sueño de AR de incorporar más aviones, curiosidades sobre el avión de YPF, Neuquén quiere pero no puede, entre otras muchas cosas que sucedieron en la semana.

¡Hasta cualquier momento!

 

Gracias a todos los que nos contactan a través de aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
Te interesará
1 comentario
  1. Gabriel Weinberg dice

    Y es sabido que nuestros arcaicos legisladores no conocen la curva de Laffer y los que la conocen les importo un joraca y se fueron a dormir, ya que trabajar tantos días por año es muy cansador….

    Excelente resumen ARMKT!!

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia