Asfixiar empresas es pulverizar inversiones

Paran aviones por falta de dólares • Por Luis Alberto Franco

El reloj corre. La falta de dólares afecta a toda la producción argentina. Pero hay privilegios muy sospechosos. Por ejemplo, en la aviación comercial parece que hubiera un plan determinado para afectar a la actividad privada y ahogar a la competencia. Esto último hoy se ve muy claro en ciertas normas y el ahogo a la competencia privada de Aerolíneas Argentinas.

No caben dudas de que las restricciones cambiarias están afectando a todos, desde la medicina (aunque la tratan de mantener más provista por razones obvias), hasta las automotrices y ni que hablar de la aviación.

Las empresas productivas aeronáuticas están pasando graves situaciones. En algunos casos se han vuelto morosas por no acceder a dólares para pagar cuotas o girar el dinero del leasing. Hasta el abastecimiento de gas está en “arco amarillo” porque las aeronaves que asisten a la extracción off shore no pueden enviar equipos para mantenimiento que sólo se realiza en el exterior.

El caso del día es el de Flybondi.

La situación es grave. La asediada aerolínea low cost acaba de enviar una nota a sus pasajeros para informarles que tendrán que cambiar horarios de vuelos “por razones ajenas a la compañía”. Ya no se trata de la artera huelga unidireccional de maleteros que impiden despegar a una aerolínea específica al inicio de un fin de semana largo, ahora se le niegan divisas para realizar pagos al exterior.

“En Flybondi contratamos varios servicios especializados afuera que se pagan en dólares”, dice el comunicado de la aerolínea a sus clientes. Luego agrega: “… fuimos acumulando incumplimientos en los pagos y el más crítico es el del arrendamiento de los aviones”.

Carguero de AR sin pintura: Foto: Aerolíneas Argentinas.

Todos saben que en materia de reservas el Banco Central de la República Argentina está en una situación crítica. Sin embargo es muy difícil pensar que la restricción en este caso sea por “las generales de la ley”, más bien parece una oportunidad para asfixiar a un competidor de la aerolínea de bandera. Sino cómo se podría explicar que Aerolíneas Argentinas anunciara la incorporación de aviones para intentar, por enésima vez, un servicio de cargas aéreas. Todo sin explicar cuál es el plan de negocios que respalda semejante inversión. Como si eso no fuera suficiente, el 22 de mayo ARSA informó a los cuatro vientos que “se incorporaron a la flota de (…) dos nuevos aviones: un Airbus A330-200 (LV-KHT) y un B737-800 (LV-KHQ) y no son las únicas incorporaciones. Evidentemente consiguieron dólares, como así también la eterna y compulsiva asistencia de los contribuyentes vía el Gobierno. Aerolíneas no reconoce cepos.

Mientras tanto, la competencia que vende pasajes accesibles deberá dejar en tierra 2 aviones y no podrá traer otros 3 que están listos para retirar de China.

Menos vuelos, menos conexión a precios razonables, menos pilotos, menos técnicos, menos personal de cabina, menos.

Así se transitan lo que alguien pronosticó como los 6 peores meses de los próximos 20 años.

Si la profecía fuera cierta habría que firmar de inmediato.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia