El Racer, el innovador helicóptero de Airbus es una realidad

Un vuelo que marca el comienzo de una nueva era de helicópteros de alta velocidad y eficiencia.

Airbus RACER. Foto: Airbus.

Voló el RACER, el helicóptero veloz e innovador helicóptero de Airbus. “¡Es un momento increíble! En la vida de cualquier ingeniero o trabajador, prepararse para el vuelo inaugural de una nueva aeronave, especialmente un helicóptero con un nivel tan alto de innovación, es una experiencia única y extraordinaria”, dijo Julien Guitton, director del programa.

Para los ajustes finales intervino un equipo muy integrado de no más de 50 ingenieros y trabajadores que tenían el apoyo de toda la empresa y numerosos socios detrás suyo. La operación del primer vuelo reflejó toda la filosofía de la nueva aeronave: alto rendimiento y economía de uso.

La velocidad perfecta

“El objetivo del Racer no es ir lo más rápido posible, sino ofrecer capacidades operativas mejoradas al precio adecuado para misiones en las que la velocidad puede ser realmente una ventaja”, resume Guitton. “Cuando preguntamos a los usuarios finales si les interesan las altas velocidades, la respuesta es invariablemente ‘sí, pero’. La velocidad a cualquier precio, sin tener en cuenta el impacto económico y medioambiental, ya no interesa a nadie”. Cuando se puso en marcha el proyecto, en el marco del programa europeo Clean Sky 2, los objetivos eran ambiciosos: una reducción del 20 % en el consumo de combustible y las emisiones de CO2 respecto a una aeronave convencional del mismo peso, y una reducción igualmente significativa de la huella acústica.

Una fórmula ganadora

Según Airbus Helicopters, la clave del éxito reside en la fórmula “compuesta” de la aeronave, que ya fue probada con éxito en el demostrador X3 en 2010. El Racer combina una arquitectura única (aerodinámica especial del fuselaje, rotor de helicóptero, ala fija y hélices propulsoras) con un motor de innovadora gestión de energía y un piloto automático que sabe aprovechar al máximo esta combinación. «El sistema Eco-Mode, desarrollado con el apoyo de la DGAC (Autoridad de Aviación Civil Francesa) y varios otros socios, desempeña un papel esencial para lograr el rendimiento que esperamos», enfatiza el director del programa. “Se trata de poner uno de los dos motores en modo de espera durante el vuelo de crucero, con la posibilidad de reiniciarlo casi instantáneamente si es necesario. La aeronave vuela un poco más lento que con ambos motores en marcha, pero sigue siendo más rápida que un helicóptero convencional, pero sobre todo ahorra un 20 % en consumo de combustible”, agregó el ejecutivo. El rendimiento del ala también se optimiza en todas las fases del vuelo, gracias al uso de flaps colocados en el borde de fuga, contribuyendo a un menor consumo de combustible. Al proporcionar el 40 % de la sustentación total, el ala quita la carga del rotor, reduciendo las cargas dinámicas y las vibraciones. El Racer también promete ser más cómodo que un helicóptero convencional.

“El sistema de control de vuelo y el piloto automático nos permiten aprovechar al máximo todas las posibilidades que ofrece la fórmula compuesta”, explica Julien Guitton, que también pone el siguiente ejemplo: “Ajustando la distribución de potencia entre los rotores, podemos alterar la posición de la aeronave y realizar aproximaciones silenciosas sin precedentes”.

El Race es un gran paso adelante en el vuelo vertical que combina performace de avión para lograr una eficiencia inédita.

Fuente: Airbus.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia