Misceláneas aeronáuticas

Minisemana aeronáutica • Por Luis Alberto Franco

La semana aeronáutica volverá a salir el 19 de marzo. Pero son tantos y tan absurdos los acontecimientos que se suceden en la aviación, que es necesario analizar ciertas novedades para estar alertas.

 

Novedad no muy novedosa

Algunos se han sorprendido por lo publicado por ON24 hace unas horas, pero no hay nada por qué alarmarse. La información es parte de lo que ARMKT ha publicado a lo largo de las últimas semanas y meses. Es posible que, por el origen del texto, la admirada Fundación Libertad haya puesto más énfasis en algo que no sería del todo probable, aunque sí deseable; pero lo básico, transferencias de algunos servicios a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (convertida en S.A. con el objetivo de privatizarla), autoridad delegada (vaya si ha sido debatida desde el Decreto 70/2023) y la implementación de los LAR, ha sido expuesto aquí como primicia hace un buen rato y con cierta insistencia, podría decirse. Ahora bien, lo que llena de incertidumbre no es el qué, sino el cómo se harán los cambios y, sobre todo, quién los llevará a cabo. Al plantel actual se lo ve un poco anémico en la dinámica de la innovación e implementación de políticas.

Claro que es razonable que muchos padezcan una especie de trastorno de estrés postraumático por la escisión de la Aviación Civil Argentina de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) de hace unos años, por haber vivido aquella lucha que se concretó en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner tan espantosamente. No es para menos la incertidumbre luego de aquellos cambios que se instrumentaron con la colaboración de los muchachos del Edificio Cóndor, que prepararon y le pusieron moñito y todo a la caja de Pandora que entregaron.

Por ahora, hilando fino, no hay demasiado, salvo lo que podría sospecharse como un vaciamiento del ENTE. Pero no hay que hacer especulaciones con poca documentación. De lo que no hay dudas es que en el actual contexto jurídico la disolución de un regulador es imposible sin la intervención del Congreso.

Se verá.

——————————————————

Humor negro

Los responsables de la aviación civil latinoamericana en San Pablo, Brasil. Foto OACI/ICAO.

Esta semana se llegó al clímax. El ENTE (ANAC) publicó en X y otras redes: “@ANACargentina fue seleccionada por @icao para presentar la política de Cielos Abiertos, promovida por el Gobierno Nacional, durante la Reunión de Autoridades de Aviación Civil de Sudamérica, realizada en San Pablo, Brasil” (SIC). Lo que no se pudo conseguir de OACI es si lo que promovía era que los estados miembros supieran qué es lo que se debe hacer o lo contrario. La encargada de transmitir el wedonotknowhow fue la abogada Julia Cordero. Del ridículo no se vuelve.

“Los chilenos, peruanos y los 10 que firmaron el Acuerdo de Cielos Abiertos de la CLAC, que ya cumplió 15 años de edad, se habrán desternillado”, dijo un experto con casi medio siglo de trayectoria. Es increíble que el subsecretario la haya mandado al frente de esa manera a su cuasi pupila.

Se verá.

——————————————————

¿De dónde salió el error?

Cuando ARMKT informó sobre las estadísticas equivocadas que publicó la Secretaría de Transporte (y repitió el Presidente de la Nación al inaugurar las Sesiones Ordinarias del Congreso al decir que viajaron 4,5 millones de pasajeros), dijo que era imposible que la oferta de plazas se hubiera duplicado en un mes, es decir, de diciembre del año pasado a enero de este año. Ahora se brinda más información.

Lo que hizo Transporte (ANAC, la Secretaría, quien fuera) fue burdo: Tomaron datos registrados por aeropuertos sin considerar tramos, ya que en esa instancia no se consideran. ¿Qué es lo que obtuvieron? El valor total de pasajeros embarcados y desembarcados en cada aeropuerto en vuelos domésticos, ¿se entiende? ¡Tomaron dos veces cada pasajero!

“Así no se hacen las estadísticas, IATA, OACI, el Banco Mundial, todos lo hacen con seriedad. Como dijo un X de Aeromarket, lo que se publicó es el método Guillermo Moreno en la aviación. Y se lo hicieron decir al Presidente, horrible”, dijo un experto que conoce los números de la aviación comercial como su palma derecha.

Se verá.

——————————————————

La patria manda

Luego del intento unilateral del intendente de Tandil de cobrar 14 millones de pesos por el servicio de bomberos y una ambulancia a Humming Airways para operar en el aeródromo de la ciudad, desconociendo un compromiso, la ANAC hizo gestiones para utilizar la base de la Fuerza Aérea Argentina en esa localidad, pero no hubo suerte, ya que el comodoro Hernán DAYDE, jefe de la VI Brigada Aérea de Tandil, dijo: “Esta instancia no está facultada para suscribir actas de acuerdo referidas a servicios de ambulancia y SEI (SSEI) ni acordar la prestación de dichos servicios, los cuales se encuentran previstos para asistir a operaciones militares”. Es lógico que el jefe de la brigada no pueda acceder a la petición sin consultar a la superioridad, pero Transporte debió utilizar canales adecuados para lograr lo que se proponía.

Ahora parece que el asunto pasó al ministro de Defensa, Luis Petri, un político que suele estar cerradamente rodeado de hombres de azul.

¿Será el abogado Franco Mogetta el que insista o tomará cartas en el asunto el ministro desregulador Federico Sturzenegger? Después de todo, Humming es como la niña de sus ojos en materia de libertad de cielos.

Se verá.

——————————————————

Enterate primero en X: @AeromarketAR
Te interesará
3 Comentarios
  1. Alex dice

    Construir un edificio empezando por la terraza mediante un Decreto, solo puede hacerse con la única visión del tema: FINANCIERA. Si bien manejar los números es importante, hay que saber DONDE y COMO utilizarlos. La política de CIELOS ABIERTOS es un negocio que resulta en este momento favorecido por el desorden descomunal de imponer cambios en el diseño de la azotea sin tener siquiera los planos de construcción. No se invertirá seriamente desde afuera ni menos de adentro. En este país TODO es posible porque la justicia no existe en igualdad de condiciones. Los abogados NO están para desarrollar ni fiscalizar las políticas aeronáuticas donde cientos de sectores están comprometidos y desde hace décadas, el sistema no cierra, Solo basta mirar horizontalmente y comprobar que Dios es Aeronáutico y habita en Argentina. ¡OJO! Mejor no mirar para arriba. Nadie es responsable de estos cambios y ameritan la presencia de buitres extranjeros que vienen a llevarse lo mejor dejando carroña para los argentinos. Solos no pueden sin compartir objetivos comunes con los de adentro en una ensalada de estímulos y desgracias de quienes tiene las manos atadas. NADIE FUE RESPONSABLE -DE NADA- ni parece SERLO NUNCA. La plata siempre es la misma y en nuestro país sometido a una deuda de casi us$ 520.000 millones no nos queda dinero ni para despedir gente (con juicios onerosos a + de 10 años que pagara el que sigue) ni invertir. Hay gente hiper ingenua que piensa que la Deuda externa no es el problema. Transformados en una Republiqueta, un país empobrecido donde solo se cambia lo que se puede (o se quiere para mostrar que se hace algo) resultando en más desorden y peor. En consecuencia, es un sistema en IMPLOCIÓN CONSTANTE. El mundo está con problemas en muchos países y los afrontan con otra actitud. Se verá en otros 70 años más. Idoneidad sola no sirve, hace falta gestión con compromiso, previsiones y dinamismo. POLITICA AEROCOMERCIAL SANA. Tenemos más burocracia con manoseo generalizado donde los eternos operadores han quedado sordos y ya no escuchan lo que dicen los damnificados.

  2. carlos dice

    En la aviación argentina, politizada, pauperizada por los prebehendarios y para peor politizada para usarla como caja política, que se puede esperar, cuanto hace ya que pasó a manos civiles y no arranca, hablar todavía del traspaso del ámbito militar, es buscar culpas como todos los políticos actuales. Nadie mira la falta de profesionales, el costo de mantenimientos de ayudas a la navegación y comunicaciones además de los operadores y su entrenamiento. sigamos en el cambalache que nadie es culpable.

  3. Sergio Lopez dice

    Soy un convencido que el estado patetico de la Aviacion Civil responde a una multiplicidad de factores pero básicamente se debe a un mal comienzo del traspaso de la Fuerza Aerea a la Anac ya que se realizo intenpestivamente sin un plan de por medio contra reloj con presiones políticas en vez de realizarla armoniosamente utilizando los conocimientos y la experiencia del personal que había estado décadas en el Comando de Regiones solo querían que dicho personal tome la decision urgente de quedarse en la Anac en condiciones muy desfavorables ahora se están pagando consecuencias de tener un ente lleno de gente sin expertise desordenado sin rumbo sumado que incorporaron incluido en los mas altos niveles gerenciales personas venidas del ámbito municipal o politico y actualmente de la PSA con este panorama que puede salir mal ??????

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia