La semana aeronáutica

Del 20 al 27 de marzo de 2024 • Por Luis Alberto Franco

La ANAC, los médicos y sus amigos

Entre decenas –por no decir cientos– de anomalías que viene abordando la ANAC por estos días está la de resolver la situación planteada en torno a algunos Médicos Aeronáuticos y Centros Médicos (AMEs y CMAES respectivamente) sobre los que pesaban denuncias, sumarios y hasta reiteradas irregularidades. Según fuentes de ARMKT, la resolución no podía demorarse ya que está en curso la Auditoría de la Federal Aviation Administration (FAA). “La gestión de Tamburelli (Paola) no ha dejado margen para maniobrar, sin oxígeno y sin tiempo, lo que se hace es apegarse con urgencia a la normativa, en este caso a la RAAC 60 que establece los requisitos y condiciones mínimas que deben cumplir los médicos autorizados, como así también los estándares clínicos que debe sostener el personal aeronáutico para desempeñar sus funciones…”, dijo un funcionario que parecía estar apurado.

En ciertos sectores del ecosistema algunas decisiones de la ANAC con uno y tal vez dos médicos cayeron mal. El amiguismo, primo hermano de la viveza, es otro rasgo cultural criollo que hay que desterrar para cambiar el país. Pero no es sólo el amiguismo, también hay intereses raros y presiones indebidas. Cosas que pasan cuando se acumulan historias clínicas de notables y corporaciones. APLA at the top of de list.

Hay gente que opina sin acceder a un sumario o confirmar la información con por lo menos dos fuentes. ARMKT lo hace, por eso no opina sobre las decisiones que se han tomado.

Se verá.

__________________________________________

En desarrollo

En la ANAC, todo está en desarrollo, se podría decir que la situación es efervescente. En estos momentos (15.00 horas del 27 de marzo) se está oficializando el relevo del señor Mario G. Filosofía, hasta ahora titular de “Control Educativo”, lo reemplaza Graciela Rita Rodríguez, de quien se tiene pocos antecedentes, pero que es reconocida como una gran trabajadora. ¿Se expande la cultura Marón?

También renunció el abogado Leandro Fredes Ruiz, titular del Departamento Registro Nacional de Aeronaves. Nuestras fuentes aseguran que la renuncia fue totalmente voluntaria. Fredes, delegado gremial de ATE en ANAC, dijo “estar en total desacuerdo con el DNU 70/2023 del Poder Ejecutivo. Como se recordará, el DNU propone la eliminación del Registro tal como ha sido conocido. Como dijo alguien: “La lucha es entre la modernidad y el pasado”.

En la semana se dijo que jefes de la Dirección Nacional de Inspección de Navegación Aérea (DNINA) de Sur (Comodoro), NOA (Córdoba) y NEA (Resistencia), serían desplazados. ¿Será parte de un cambio mayor?

El lunes 25 y hoy miércoles, se habrían sucedido sendos allanamientos en el edificio central de la ANAC, la pesquisa se realizó en la DNINA, como parte de las ordenes dictadas en la causa Nº 3636/2023 radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10, a cargo del Dr. Julián Ercolini, Secretaría Nº 19, cuya carátula es “Logatto, Gabriela y otros s/abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (Art. 248)”. Esta es una primera causa, vendrán más. El asunto de los radares hierve. La tecnología no funciona. O, siendo indulgentes, funciona randómicamente. No es lo único que se le imputará a la gestión de Logatto, Rodrigo Devesa y Matías Miller.

Algunos controladores dicen que la ANAC y el periodismo deberían tomar cuidado con lo que está pasando: “Los periodistas deberían ir al Libro de Guardia, tendrían que leer lo que pasó el viernes en Córdoba (22 de marzo), salvo que no lo hayan registrado debería estar asentado ahí.”,  dijo uno de ellos. ARMKT pudo “llegar” al Libro de Guardia de Córdoba, pero no había nada registrado. “Es difícil que alguien se anime a asentar novedades incómodas en estos días, es muy duro seguir trabajando cuando se denuncian irregularidades.

El problema con los radares ya ha sido más que expuesto, por eso los expertos consultados dicen: “habría que explicarle al doctor Marón (Gustavo) que debe solicitar a la DNINA el análisis de riesgo, la documentación necesaria para llevar adelante el proyecto de radares, conforme lo establece la Resolución 443/2012”. Tiene que haber un estudio realizado y actualizado, sobre todo cuando las fallas son tan frecuentes y resonantes, dicen.

El problema de los registros (libros de guardia y también PNSO) es otro de los problemas a resolver. La ANAC debería arbitrar medidas para que los empleados puedan informar de manera segura lo que sucede en su horario de trabajo. Con el PNSO (Programa de Notificación de eventos de Seguridad Operacional), pasa lo mismo. Ojo, esto también cuenta para la Auditoría FAA.

Respecto del PNSO, desde ARMKT se ha insistido en recordar que convendría reflotar aquella iniciativa de convenir con una institución que los PNSO se eleven por partida doble a la ANAC y a esa institución como archivo y contralor; eso evitaría el cajoneo o la destrucción y brindaría cristalinidad al proceso. En los 90 esa idea se concretó con un acuerdo con la Fundación Favaloro. Hoy se podría realizar con la misma institución u otra.

Se verá.

__________________________________________

Alianza por permanecer

En la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el sistema nervioso de la aviación, se tejen alianzas ante lo que afirman sería la inminente salida de Gabriela Logatto. Acosada por todos los flancos, Logatto y Paola Barrita ponen al gremio en pie de guerra para “defender EANA de la privatización”. En realidad EANA no está en el listado de las 15 empresas que el Gobierno busca privatizar, lo cual es incomprensible, pero lo que vendió Logatto al señor Mauricio González Botto, es que ella le puede garantizar la paz sindical de la prestadora de servicios de navegación aérea. Tal vez Botto no sepa que la aún gerente general de EANA, ni Barrita, tienen a las bases consigo. Y las bases no saben que Rodrigo Devesa prometió eliminar gerencias y adiposidades de la empresa. Una de las salidas programadas podría ser la de Daniela Cutufos, gerente de Recursos Humanos (Recalde pura), pero la poda no quedaría allí.

Por ahora, el nombre de Agustín Rodríguez Grellet sigue firme para volver a su “empresa” añorada. Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero en este caso la primera tampoco lo fue. En fin, a veces parece que a la jefatura de Gabinete, o al brigadier Jorge Antelo, hoy de viaje por razones del servicio, les conforma dar pasos atrás.

En esta línea, el Estudio Fargosi está dinamizando sus servicios. Con gente controlando las posiciones claves es mucho lo que se puede lograr.

Los nombramientos no salen. Hay dudas. Mejor que se demoren a que se cometan errores con efímeros pasajes por la función pública, lo cual ha sucedido demasiadas veces en tan poco tiempo.

“No se puede demorar más la gestión”, dijo un funcionario que llegó a Balcarce 50 en diciembre pasado. “Hay decenas de puestos sin cubrir y eso afecta todo. Tuvimos que decirle a IATA que reprogramara el Argentina Aviation Day porque el único que podía asistir en representación de la aviación era el doctor Gustavo Marón, Administrador Nacional de Aviación Civil. Marón es hábil, pero a esos encuentros tiene que ir todo el liderazgo del sector…”, agregó el funcionario.

Los simposios o conferencias son importantes, pero no vitales, pero las inversiones sí. Hay empresas de aviación que exploran posibilidades en la Argentina, pero la realidad las espantan. ¿Cómo puede venir una nueva línea aérea cuando Flybondi y JetSmart no pueden conseguir más lugares en Aeroparque o el alquiler de hangares vacíos les es negado?

Aquí vale una consulta: ¿Cuándo se nombra el director por el Estado en Aeropuertos Argentina 2000? Ojo, el puesto es importante para controlar al monopolio.

Se verá.

__________________________________________

La AGN recibe heridos

Muchos de los funcionarios que se han visto obligados a dejar puestos que ocuparon durante el gobierno anterior (no todos como lamentablemente se ha señalado) están ingresando en la Auditoría General de la Nación (AGN) donde se arma una suerte de task force contra la Administración Milei. La fuerza sería liderada por Valeria Campolongo, exdirectora de la Aerolínea Embanderada. En esos movimientos estratégicos, sucedió que la licencida Paola Tamburelli fue pedida a la ANAC para prestar servicios en ese organismo. Por lo que pudo saber ARMKT, la decisión oficial ha sido no mover a Tamburelli del ámbito de su especialidad, por lo cual, al terminar sus largas vacaciones, deberá volver a Balcarce 290. Lamentablemente, allí no podrá usar la cochera número 1 ni la 85, que por cierto no se alquilarían en la cantidad que lo hizo ella, ni tener chofer, pero sí mucha tarea pendiente que realizar.

Se verá.

__________________________________________

Flybondi Great Place To Work

Si no fuera por el posteo del secretario Gremial de APLA, señor Nicolás Capella en X, estas líneas no hubieran aparecido.

Capella escribió en X: «Mira @mauriciosanaok (CEO de Flybondi) esto es respeto al pasajero y a los trabajadores! Llegamos 16 minutos adelantados del horario comercial y no dejamos a nadie tirado! Esto es una línea aérea, no esa verduleria que te jactas de ser CEO! Esta semana se te fueron 5 Pilotos a @VuelaJetSMART … Y hay 10 más esperando firmar para irse, debe ser porque los tratan de 10, deben amarte como CEO. (La ortografía es toda de Capella)» El gremialista, sería uno de los que festejarían la desaparición de Flybondi, JetSmart y otros. Es más, lideró, sin éxito el intento de sindicalizar a todos los pilotos de la aviación comercial. Pobre, ni con el recurso de la “Personería Gremial”, emanado de la Carta del Lavoro de Mussolini, pudo lograr un número significativo de seguidores.

Lo curioso de todo el posteo no fueron las chicanas del soldado de Biró, sino que el 22 de marzo, hace unos pocos días, Flybondi (FB) logró estar en el ranking Great Place To Work (Los mejores lugares para Trabajar, líder mundial en cultura laboral que ayuda a las organizaciones a crear una experiencia para los empleados) para el segmento de empresas de más de 1.000 empleados. Además, es la única aerolínea del país en estar en ese ranking. La low cost también obtuvo el puesto 10 en la lista en que se destaca a las principales empresas de la Argentina que manejan sus negocios de forma efectiva al tiempo que demuestran un respeto, cuidado y preocupación sobresaliente por sus empleados y el medio ambiente. También fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar para “Mujeres 2023” en Argentina ocupando el puesto 9 del ranking.

Cabe destacar que el puntaje total que recibe la empresa se conforma de lo que obtienen en los 5 componentes del Modelo: Confianza, Maximizar el Potencial Humano, Valores, Liderazgo e Innovación. El 85 % de la evaluación se basa en lo que expresan los colaboradores sobre sus experiencias de confianza y la capacidad que logran en su organización para alcanzar su máximo potencial humano, sin importar quiénes son ni cuál es su rol en la compañía. El 15 % restante del ranking, se basa en las respuestas de los colaboradores sobre sus experiencias diarias de innovación, los valores de la empresa y la efectividad de sus líderes, para garantizar que también tengan una experiencia constante.

Se vio.

__________________________________________

Nueva edición del Festival de Allen (Rio Negro)

Entre el 20 y 21 de abril de este año, el Aeroclub Allen realizará una nueva edición de su ya tradicional festival Aéreo “ALLEN VUELA” y celebrará los 25 años de este importante encuentro de la aviación argentina. La edición de este 2024 promete emociones increíbles y una experiencia inolvidable para aquellos que deseen visitar el aeródromo patagónico.

Los rionegrinos esperan unos 10.000 visitantes en los dos días de shows y pasión aeronáutica. Para más información aquí.

Se verá.

__________________________________________

¡Hasta la próxima!

Gracias a todos los que nos contactan a través de:

aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco. 
Te interesará
3 Comentarios
  1. Gabriel Weinberg dice

    Estimado Franco, nuevos vientos soplan en la administración, en forma concordante con estos creo que agregar otra institución de contralor para el tema PNSO no solo es inútilmente redudante sino también agregar más costos a la aeronáutica civil.

    Se puede establecer un mecanismo mediante el cual el Registro esté alojado en la web, en forma pública o incluso en forma privada con acceso de partes involucradas, entre ellas el periodismo.

    Esto sería una solución prácticamente gratuita a la problemática, además una vez publicado impediría el «bloqueo» por los factores que se encuentren afectados.

    Sin otro particular te mando un abrazo.

    1. Luis Alberto Franco dice

      Es verdad, existen medios digitales, de cualquier manera, un tercero podría garantizar procesos, aún los digitales. El objeto de plantear el problema es que los PNSO no han sido atendidos como corresponde. Desde el periodismo llamamos la atención a un problema que debe ser abordado. Gracias, Gabriel.

  2. Ignacio dice

    Es tan asi el pase de pilotos de FB a JM?
    Teoricamente JS pagaba menos.
    Seguramente Ud dispone de mas info sobre que esta pasando en FB
    Slds

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia