Consorcio francés motorizaría la aviación general del futuro

Daher, Safran, Collins Aerospace y Ascendance se unen para desarrollar propulsión híbrida-eléctrica.

Cuatro importantes empresas aeroespaciales francesas anunciaron hace unas semanas un ambicioso proyecto de investigación colaborativa para estudiar y definir una arquitectura de propulsión híbrida-eléctrica para aeronaves ligeras. El consorcio, integrado por Daher, Safran, Collins Aerospace y Ascendance, apoya plenamente las hojas de ruta nacionales e internacionales para la descarbonización del sector de la aviación, por lo que ha asumido el compromiso de desarrollar un proyecto que se centra específicamente en aeronaves de 6 a 10 plazas. Dado el mercado de 25.000 aeronaves de este tipo en operación en todo el mundo, se ha identificado este segmento como prioritario para iniciar la transición ecológica del transporte aéreo para 2027.

El proyecto de I+D (investigación y diseño) se denomina TAGINE, acrónimo francés de “Tentative dans l’Aviation Générale d’Introduction de Nouvelles Énergies” (Iniciativa para introducir energías limpias en la aviación general).

El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y el consejo de investigación aeronáutica civil CORAC, y su objetivo es evaluar la viabilidad técnica, económica y el potencial de descarbonización de esta arquitectura de propulsión híbrida-eléctrica en una plataforma de la categoría del avión multifunción Kodiak, de Daher. Este enfoque innovador aprovecha la experiencia complementaria de los cuatro socios.

Como líder del proyecto, Daher aporta su experiencia como arquitecto aeronáutico (sistemas y estructuras) y su amplia gama de capacidades como fabricante de equipos originales (OEM), incluyendo seguridad, integración y eficiencia energética de la aeronave (huella de CO₂). Daher también proporciona su avión Kodiak plataforma para la iniciativa híbrida-eléctrica.

Safran, a través de Safran Helicopter Engines y Safran Tech, está estudiando la viabilidad de un sistema de propulsión híbrido basado en una turbina y un motor eléctrico de última generación. Este sistema combinará energía eléctrica y térmica para impulsar la hélice. La distribución eléctrica/térmica se optimizará para lograr ahorro de combustible y reducir el ruido y las emisiones de CO₂.

Collins Aerospace lidera los estudios de optimización aeroacústica de la hélice y contribuye a la integración del sistema de propulsión y la hélice. La compañía también está diseñando un sistema de cambio de paso totalmente eléctrico adaptado a las hélices de esta clase de potencia. Estas actividades buscan mejorar la eficiencia energética y reducir la masa total del sistema de la hélice.

https://www.redimec.com.ar/

Ascendance aporta su experiencia en hibridación y optimización energética aprovechando su Sistema Operativo Híbrido para gestionar y controlar la energía en un sistema de propulsión híbrido. Ascendance también es responsable de identificar los requisitos energéticos de las baterías para las aplicaciones estudiadas en el proyecto y de integrarlas en aplicaciones de aeronaves híbridas-eléctricas. Esta colaboración, planificada a lo largo de más de dos años, marca un paso significativo hacia una aviación más sostenible. La propulsión híbrida es un elemento clave para reducir significativamente el consumo de combustible y optimizar el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF). Se espera que los primeros resultados de la evaluación de impacto ambiental estén disponibles para finales de 2025, y los principales hitos del proyecto se presentarán en el próximo Salón Aeronáutico de París.

 

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia