Hoja de ruta de la EASA para prevenir colisiones

EASA lanzó nuevas iniciativas colaborativas que ayuden a que la aviación general acceda a tecnología y pueda volar más segura en el congestionado espacio aéreo europeo.

EASA en Aero Friedrichshafen 2025.

El espacio aéreo europeo es uno de los más congestionados y complejos del mundo. Por eso, ante el continuo aumento del tránsito, es fundamental que todos los usuarios del espacio aéreo puedan ser vistos mientras vuelan y también verse entre sí. Por ello, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) expuso en la última Aero Friedrichshafen el lanzamiento de dos nuevas iniciativas destinadas a aumentar la visibilidad y la seguridad operacionales para la aviación general (AG).

https://www.instagram.com/cirrusaircraftargentina/

Si bien las aeronaves comerciales llevan mucho tiempo equipadas con sistemas anticolisión de tránsito (TCAS), el coste y el peso de estos equipos limitan su uso en aeronaves de AG más pequeñas, que son utilizadas principalmente por pilotos privados.

Una de las acciones clave de la “Hoja de Ruta de Vuelo EASA GA 2030+” busca la colaboración de la comunidad aeronáutica para desarrollar soluciones asequibles que aborden el reto de seguridad que supone prevenir colisiones en vuelo, con especial foco en espacios aéreos no controlados, donde históricamente las aeronaves sólo han utilizado la separación visual, conocida como «ver y evitar», pero que ahora, que se ha llegado a un punto en el que dispositivos de visibilidad reducida están al alcance de cualquier piloto de GA, se fomente su uso.

“Cada año se producen un promedio de 6 colisiones aéreas mortales que involucran aviación general, con (un promedio de) 13 víctimas fatales. El acceso de cada piloto a sistemas asequibles y compatibles para mejorar su conocimiento situacional será un gran avance en la seguridad operacional de este sector vital de la comunidad aeronáutica”, declaró Florian Guillermet, Director Ejecutivo de la EASA. “La aviación general es la parte de la aviación donde los pilotos comerciales del futuro dan sus primeros pasos en sus carreras; por consiguiente, una comunidad de aviación general próspera que posibilite el uso de la tecnología es vital para todo el ecosistema de la aviación”, agregó el funcionario europeo.

La Declaración de Visibilidad

La primera iniciativa que se está abordando es la “Declaración sobre Visibilidad”, que es un compromiso político voluntario, en que se establece conjuntamente con 11 autoridades de aviación y otras entidades un compromiso de mejora. El principal objetivo de ese compromiso es facilitar y fomentar el uso de dispositivos de visibilidad y normas técnicas (incluidos ADS-B out, ADS-L, datos de vigilancia e información similar) por parte de todos los interesados con el objetivo común de mejorar la seguridad operativa y reforzar la cultura de la seguridad en la aviación general. Al adoptar esta Declaración de Visibilidad, los firmantes expresan su conformidad con un esfuerzo por impulsar el desarrollo de equipos y dispositivos aeronáuticos para garantizar que los usuarios del espacio aéreo en todos los sectores puedan disponer de tecnología para ser vistos por otras aeronaves. Asimismo, acuerdan colaborar para mejorar la seguridad aérea mediante el análisis colaborativo de los datos de dichos sistemas con el objetivo de contribuir a futuras actividades de prevención.

Un aspecto central de la Declaración es el acuerdo para promover una cultura de seguridad positiva que anime a todas las partes interesadas a gestionar y utilizar el espacio aéreo de forma responsable y en beneficio de la seguridad operacional. Asimismo, garantizará que los datos recopilados a través de dichos sistemas se protejan adecuadamente y se utilicen exclusivamente para mejorar la seguridad operacional.

La Coalición ADS-L: Un estándar común

El segundo objetivo se centra en los proveedores de tecnología y en el establecimiento del estándar ADS-L como el futuro protocolo interoperable unificado para sistemas de aviación ligera y drones, que permitirá que las aeronaves sean visibles electrónicamente para otras aeronaves y observadores en tierra. Esto mejorará la conciencia situacional del piloto y ayudará a prevenir colisiones en el aire. Las organizaciones que se inscriban para ser parte de la Coalición ADS-L se comprometerán a integrar ADS-L en sus productos actuales o futuros, y a fomentar una adopción más amplia de ADS-L para garantizar la coherencia, la interoperabilidad y maximizar los beneficios de seguridad.

Esta coalición representa un gran avance para que los pilotos de toda Europa tengan acceso a tecnología que garantice la seguridad del sistema de aviación asequible.

Antecedentes de la prevención de colisiones aéreas

GA Flightpath 2030+ es la siguiente fase de la hoja de ruta de GA de la EASA, la cual se basa en los logros alcanzados para toda la comunidad de GA. Mediante una colaboración continua, el objetivo de GA Flightpath 2030+ es mejorar la cultura de seguridad, impulsar el crecimiento sostenible y adoptar un futuro digital para maximizar los beneficios de la tecnología y fomentar una mayor diversidad y accesibilidad en este sector de la industria.

Desde la perspectiva de la seguridad, el principal objetivo es prevenir las colisiones aéreas, identificadas como un área de riesgo clave prioritaria en la Revisión Anual de Seguridad de la EASA, basándose en los riesgos identificados y el número de accidentes e incidentes graves. Esto se refleja en las prioridades del Plan Europeo de Seguridad Aérea (EPAS).

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia