Los principales desarrolladores mundiales de aeronaves eléctricas y expertos en tecnología fueron convocados por la CAFE Foundation y la Vertical Flight Society (VFS) para exponer en el XIV Simposio Anual de Aeronaves Eléctricas (EAS) de la Fundación CAFE, que se llevará a cabo por primera vez en forma virtual entre el 28 al 30 de julio de 2020.
La Fundación CAFE y la VFS han estado trabajando para avanzar en la aviación eléctrica durante muchos años y este año no será la excepción a pesar del COVID-19.
“La industria aeronáutica eléctrica está ganando impulso y el simposio brindará la oportunidad de obtener la más completa información sobre el estado de la industria y escuchar la opinión de sus líderes” …
“La industria aeronáutica eléctrica está ganando impulso y el simposio brindará la oportunidad de obtener la más completa información sobre el estado de la industria y escuchar la opinión de sus líderes”, dijo Yolanka Wulff, Directora Ejecutiva de la Fundación CAFE sin fines de lucro. “En 2007, la Fundación CAFE organizó el primer simposio de aeronaves eléctricas del mundo para abordar el interés emergente en la propulsión eléctrica junto con los problemas de energía y clima. Estas reuniones ayudaron a crear la industria en crecimiento que se observa hoy”, agregó la funcionaria.
Hasta ahora, la EAS se ha llevado a cabo en el marco de la AirVenture de la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA), en Oshkosh, Wisconsin, pero este año ha decidido realizar el encuentro en un formato virtual dada la cancelación del AirVenture.
La reunión es de suma importancia para la industria en plena expansión, tanto para informarse de los últimos avances, como para obtener financiamiento para proyectos innovadores. Un ejemplo de ello es el de Joby Aviation, que el año pasado recaudó más de US$ 700 millones.
![](https://aeromarket.com.ar/wp-content/uploads/dist1/337_Armpaire.jpg)
Durante el simposio del 2019 también se realizaron anuncios relevantes como el de Hyundai que expuso sus planes de inversión por US$ 1,5 mil millones en desarrollo de eVTOL. En la oportunidad también se realizaron acuerdos como el de Boeing con Kitty Hawk, para el desarrollo de Wisk Aero, una compañía dedicada por completo a la movilidad aérea eléctrica y autónoma.
Este año, una de las estrellas que participarán será la firma Pipistrel que acaba de recibir la primera certificación tipo para su avión Velis Electro de 2 asientos.
La organización ha establecido unos 12 paneles en los que 36 expertos debatirán en profundidad sobre temas que incluyen configuraciones de aviones eléctricos, los sistemas de propulsión, la integración comunitaria, los segmentos de mercado que se van vislumbrando, las pruebas y procesos de certificación en curso.
Las organizaciones participantes incluyen Airflow.aero, Ampaire, BAE Systems, Bye Aerospace, Canadian Air Mobility, CAMI, e-Flight Journal / Flying Pages, Electra.aero, elFly, ES Aero, Eviation (invitado), Georgia Tech (invitado), Honeywell , HyPoint, Inc., Joby Aviation (invitado), MAGicAll (invitado), magniX, MetroHop, NASA, NEXA, Pipistrel, Rolls-Royce, Radius Capital, Sabrewing, Swedish Aviation Industry Group, UC Berkeley, USAF Agility Prime, VerdeGo Aero (invitado), VoltAero y ZeroAvia.
La información sobre el 14º Simposio Anual de Aeronaves Eléctricas se puede encontrar en el sitio web de registro de eventos de la Vertical Flight Society: https://vtol.org/eas
La Fundación CAFE, de 35 años, organizó el primer simposio de aeronaves eléctricas en América del Norte en 2007. En 2011, la Fundación administró el Green Flight Challenge de la NASA, que fue financiado por Google. Este premio de US $ 1.35 millones fue otorgado a Pipistrel de USA por su avión de 4 asientos con propulsión eléctrica, Taurus G4, que voló unos 322 km con asombrosa eficiencia.
La Vertical Flight Society fue fundada en 1943 por los pioneros de la industria de helicópteros de EE.UU. Para promover el vuelo vertical y desarrollar una comunidad técnica internacional sólida. La entidad cuenta con 120 miembros corporativos y 6.000 miembros individuales.