Beyond Aero obtiene el respaldo de la industria

Gracias a cambios que redujeron los riesgos de la propulsión de hidrógeno, el avión avanza hacia su certificación.

Beyond Aero, pionera en la aviación eléctrica a partir de hidrógeno, ha presentado un concepto perfeccionado para su avión ligero, que incorpora avances de ingeniería clave validados por expertos del sector. Estas mejoras marcan un paso significativo hacia la certificación y la comercialización, consolidando la posición de Beyond Aero como fabricante que avanza en el camino de entregar el primer avión ligero eléctrico a partir de hidrógeno certificado en 2030.

Avances de ingeniería clave e impulsores del diseño

Desde la presentación del concepto inicial en Le Bourget en junio de 2023, Beyond Aero ha realizado mejoras cruciales para reducir los riesgos de la propulsión de hidrógeno y acelerar la certificación y la industrialización. El BYA-1 es el primer avión ligero eléctrico diseñado para propulsión de hidrógeno, con una arquitectura completamente nueva optimizada para hidrógeno gaseoso. Las principales mejoras de diseño incluyen:

  • Sistema de pila de combustible de hidrógeno sin batería con redundancia integrada: La arquitectura modular, con dos motores eléctricos alimentados por canales de motor independientes, mejora la resiliencia ante fallos y la escalabilidad, a la vez que supera los estándares de seguridad del sector. La capacidad de la pila de combustible se ha incrementado a 2,4 MW.
  • Ubicación optimizada de los tanques de hidrógeno gaseoso para mayor seguridad: Los tanques de combustible de 700 bares están integrados sobre la estructura del cajón del ala, lo que mejora la resistencia a impactos. Al eliminar las líneas de combustible de alta presión dentro de la cabina presurizada, este diseño minimiza el riesgo y se alinea con los protocolos de seguridad aeroespacial.
  • Sistema avanzado de gestión térmica para ventiladores eléctricos: Los ventiladores eléctricos dirigidos (EDF) integrados optimizan la eficiencia y el rendimiento de la propulsión en condiciones extremas. Para ello cuenta con un sistema FADEC –un control digital del motor que ya se utiliza en la industria, pero que fue rediseñado a medida; garantiza un rendimiento preciso en todas las fases del vuelo– . El avión se certificará bajo el marco de TC Engine, estableciendo un nuevo referente en propulsión eléctrica.

Estas decisiones de ingeniería también resultan en costos operativos y de mantenimiento significativamente menores. El avión a reacción ligero BYA-I se beneficia de un sistema de propulsión totalmente eléctrico simplificado con un 90 % menos de piezas móviles, lo que elimina la necesidad de una turbina de alta temperatura y propone un sistema modular de intercambio de motores para una revisión agilizada. Este diseño reduce significativamente la complejidad del mantenimiento, lo cual impacta en los costos operativos hasta en un 55 %, lo que garantiza una mayor confiabilidad para los operadores de aviones comerciales. Además, se espera que el combustible de hidrógeno reduzca los costos de combustible en un 65 % en comparación con los SAF de potencia líquida para 2025 y en un 17 % en comparación con el Jet A-1 para 2030, lo que lo convierte en una opción rentable para clientes corporativos y operadores en transición hacia una aviación con bajas emisiones de carbono.

Respaldo de la industria

Para validar la viabilidad del programa y acelerar la certificación, Beyond Aero ha reunido un comité asesor de expertos compuesto por altos ejecutivos e ingenieros de importantes empresas aeroespaciales y actores clave del sector. Este comité ha confirmado la viabilidad técnica de la aeronave mejorada, destacando su preparación para la certificación y su comercialización.

Entre los expertos figuran: Stéphane Mayer, exdirector general de EADS Socata, ATR, Daher, Nexter, quien dijo que el diseño es “considerablemente más maduro que la versión anterior, ya que un equipo experimentado y calificado ha realizado un excelente trabajo». Han evaluado múltiples configuraciones y limitaciones únicas para crear una aeronave de gran belleza; Erik Carlson, consultor aeroespacial, exdirector técnico de Diseño Estructural y de Esfuerzos, HondaJet, quien confirmó que la aeronave “ha demostrado ser un producto de gran belleza, centrado en la seguridad y la certificación”. También, Dominique Roland, consultora aeroespacial, exdirectora de Aviación General, EASA, quien también refrendó las excelentes potencialidades de la aeronave.

Con un alcance de 800 millas náuticas (NM) más reservas NBAA a 310 kts en una configuración para seis pasajeros, el BYA-1 cubre más del 80 % de las rutas de vuelo europeas actuales. El avión fue diseñado para una flexibilidad operativa, con un recorrido en tierra de despegue de tan solo 620 metros y un ángulo de aproximación de 5,5 °, lo que lo hace adecuado para aeropuertos con restricciones como Londres.

La experiencia del pasajero también ha mejorado significativamente. Las ventanas elípticas son un 27 % más grandes que las de los jets ejecutivos convencionales, lo que maximiza la luz natural y las vistas panorámicas. Además, la propulsión eléctrica silenciosa y el aislamiento acústico avanzado reducen el ruido de la cabina en 15 dB(A), lo que lleva los niveles de ruido percibido a más de la mitad en comparación con la competencia.

Avanzando en la certificación

Beyond Aero trabaja activamente con la EASA en las aprobaciones regulatorias, garantizando que sus aeronaves cumplan con los estrictos estándares de seguridad y certificación. Desde que presentó su solicitud de aprobación de Organización de Diseño (DOA) en abril de 2024, Beyond Aero ha avanzado en los servicios previos a la solicitud de la EASA y actualmente está definiendo un marco de certificación para aeronaves propulsadas por hidrógeno.

Según la startup, Beyond Aero sería el primer avión comercial eléctrico propulsado por hidrógeno, que permite a seis pasajeros volar hasta 800 millas náuticas (1500 km).

https://www.instagram.com/agsuraviones/

Fundada en diciembre de 2020, la empresa está rediseñando la arquitectura de un avión CS23 en torno a la propulsión eléctrica de hidrógeno, centrándose en la tecnología de pilas de combustible, la integración de tanques de hidrógeno gaseoso y sistemas de refrigeración avanzados. Con oficinas en Toulouse, París y Los Ángeles, la compañía cuenta con un equipo de más de 70 ingenieros altamente calificados con experiencia en empresas aeroespaciales líderes y está contratando activamente a 30 más.

Beyond Aero ha conseguido más de 44 millones de dólares en financiación, respaldados por inversores como Giant Ventures, Bpifrance y patrocinadores anteriores como Initialized Capital, Female Founders Fund y 7 Percent Ventures. Beyond Aero también completó Y Combinator en 2022. La compañía ha obtenido 914 millones de dólares en Cartas de Intención (LOI) para 108 aeronaves y recientemente completó el primer vuelo tripulado 100% eléctrico de hidrógeno en Francia. Beyond Aero es miembro de la Coalición de Primeros Impulsores del Foro Económico Mundial y de la Alianza para la Aviación de Cero Emisiones, lo que refuerza su compromiso con la electrificación de la aviación mediante propulsión de hidrógeno.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia