Airbus detrás de la velocidad

Representación artística del AIrbus hipersónico
Representación artística que muestra los tanques de hidrógeno.

Por ahora sólo se trata de una patente, pero dado que Airbus, el gigante europeo de la aviación, fue quien la presentó la noticia se difundió rápidamente por todos los medios.

Se trata de la patente de una aeronave capaz de volar a una velocidad muy superior a la del sonido y de mantener de algún modo viva aquella llama legendaria que el Concorde le dio a Europa (especialmente a Francia) un innegable prestigio aeronáutico.

La aeronave hipersónica que Airbus acaba de patentar se debate entre lo espacial y lo aeronáutico. Cuenta con cinco motores de características diferentes que funcionarían con hidrógeno. Dos de ellos, que se ubicarían en el centro del fuselaje justo debajo de la cabina, son similares a los reactores más o menos tradicionales y serían utilizados para el despegue y el aterrizaje para luego replegarse cuando no sean necesarios. En vuelo, el avión activaría un cohete que se encontraría en la parte posterior del fuselaje; este motor impulsaría verticalmente a la nave hasta alcanzar unos 35.000 metros de altitud, a una velocidad de Mach 1. En ese nivel de vuelo y velocidad, el motor se apagaría para dar lugar a la propulsión de dos “ramjets” (un motor de reacción sin compresores y turbinas que funciona en forma continua a alta velocidad) posicionados en las alas que llevarían a la nave a la velocidad Mach 4.5.

El aparato presenta una innovación aerodinámica al incorporar unas aletas horizontales en las alas que girarían a 90 grados para brindar estabilidad al vuelo.

El Concorde fue un prodigio de la tecnología de fines de los ´60, pero desde la perspectiva económica resultó ser inviable. Hoy, el avión patentado por Airbus parece transitar un sendero similar ya que con sus 20 plazas para recorrer 10.000 km, en casi 3 horas, sólo podrían ser para un segmento de mercado diminuto, a la vez que su desarrollo demandaría ingentes sumas de dinero.

Airbus ha presentado la patente para preservar los derechos sobre la concepción de una nave de características aeroespaciales que sería poco probable que se produzca con la tecnología disponible hoy. De cualquier manera, estas propuestas disparan los sueños de todo aeronauta que piensa en un futuro cada vez más cerca del cielo. Es de esperar que estas iniciativas permitan el desarrollo de una aviación cada vez más sorprendente y eficiente.

Te interesará

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia