El costo oculto de un avión en tierra

Con la productividad en la mente • Por Richard Fernando Cordero

Richard Fernando Cordero.*

En la aviación agrícola, la eficiencia y la rapidez son esenciales. Cada hora cuenta, y cuando un avión queda en tierra, las pérdidas no se miden únicamente en dinero, sino también en productividad, oportunidades y confianza. Un avión detenido no solo es una máquina inactiva: representa hectáreas sin fumigar, clientes insatisfechos y presión sobre todo el equipo de trabajo.

En mi experiencia como jefe de mantenimiento, este escenario suele presentarse de dos formas. La primera, en mantenimientos programados mayores, donde es normal descubrir componentes que necesitan reemplazo. La segunda, cuando en plena jornada un piloto reporta una irregularidad que obliga a detener la aeronave de inmediato. En ambos casos, la responsabilidad del área técnica es enorme: debemos reaccionar con rapidez, garantizar la seguridad y, al mismo tiempo, minimizar los tiempos de inactividad.

Una herramienta clave para evitar retrasos es contar con una bodega abastecida de repuestos de alta rotación. En nuestro caso, por ejemplo, mantenemos stock de magnetos, filtros y otros elementos que se reemplazan con cierta frecuencia. Esta previsión nos ha permitido resolver fallas sin detener operaciones más de unas pocas horas. Sin embargo, no siempre es posible anticiparse. En ocasiones, el repuesto necesario no está en stock y es inevitable recurrir a proveedores externos, con los tiempos que ello implica: cotización, aprobación, despacho, aduana y entrega. Un proceso que, en el mejor de los casos, puede tomar entre dos y tres días, y en otras circunstancias extenderse hasta dos semanas.

Recuerdo una ocasión particular en la que, en plena campaña de fumigación, un avión reportó una falla en el sistema eléctrico. El componente dañado no estaba disponible en nuestra bodega y el proveedor más cercano lo tenía en Miami. Fueron tres días de espera que se sintieron eternos, no solo por la presión económica de tener un avión parado, sino también por la incertidumbre del clima. Cada día sin operar significaba hectáreas de cultivo expuestas a plagas en un momento crítico, y como jefe de mantenimiento sentía en mis hombros la responsabilidad de dar respuestas rápidas y concretas.

El impacto económico de esta clase de paradas es mayor de lo que se suele pensar. Si bien los números exactos varían según el tipo de aeronave y la región, se estima que un avión agrícola puede representar ingresos de hasta varios miles de dólares diarios durante la temporada alta. Perder uno o dos días equivale no solo a costos operativos fijos sin retorno, sino también a dejar de facturar trabajos ya comprometidos. Y lo más difícil de calcular es el costo de oportunidad: clientes que podrían buscar alternativas si no encuentran la respuesta inmediata que necesitan.

Por eso, detrás de cada minuto de inactividad hay una cadena de consecuencias que trasciende al área técnica. La gestión de repuestos, la logística de importación, el trabajo coordinado con proveedores y la capacidad de anticipación son piezas clave para que la aeronave vuelva al aire en el menor tiempo posible.

La lección que me ha dejado la experiencia es clara: la mejor manera de enfrentar lo inesperado es la prevención. Contar con una bodega planificada, mantener relaciones sólidas con proveedores estratégicos y, sobre todo, entender que cada decisión en mantenimiento impacta directamente en la operación y en la rentabilidad de la empresa.

En definitiva, el costo oculto de un avión en tierra no se limita al valor del repuesto o al tiempo de espera. Se mide en presión, en confianza y en la capacidad de un equipo para responder bajo circunstancias adversas. Es un recordatorio constante de que, en la aviación agrícola, la seguridad y la eficiencia no son opcionales: son la base sobre la cual se sostiene toda la operación.

*Richard Cordero es jefe de Mantenimiento y Técnico Mecánico Aeronáutico, especializado en aeronaves agrícolas y de pasajeros, con experiencia en inspección, reparación y supervisión bajo estándares internacionales.

Te interesará
1 comentario
  1. Elizabeth Pico dice

    Excelente publicación un profesional con mucho conocimiento en el área encomendado

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia