PSA, una fuerza innecesaria

No existe un formato de policía como el de la PSA argentina en el mundo • Por Ricardo Runza*

El Ministerio de Seguridad (Interior) define a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) como aquella que “se constituye, conforme a lo establecido en la Ley Nº 26.102, como la autoridad superior y responsable de la seguridad aeroportuaria en el ámbito del Sistema Nacional de Aeropuertos”. Además, la considera como la “autoridad de aplicación del Convenio de Chicago (Ley Nº 13.891), de las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en todo lo atinente a la seguridad y protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita y de los tratados suscriptos por la Nación” y también como la “autoridad de aplicación en todo lo referente al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, esta última exclusivamente en el ámbito aeroportuario”.

Esta fuerza tiene asignado un crédito por $154.288 millones para el año 2025, con un gasto en personal de $145.371 millones que representa el 94% de su presupuesto. Solo el 6% de su presupuesto total financia bienes, servicios y transferencias para su funcionamiento. Prevé una planta de 5.657 cargos distribuidos: en su conducción 527, en seguridad aeroportuaria 5.026 y en formación 102, con 11.800 horas cátedras. Es decir que un 9% de su planta está destinado a la conducción y otro 2% a la formación de sus cuadros. Las horas cátedras son una forma de gasto adicional en personal. Se desconoce si esas horas se asignan a personal contabilizado en la planta o a otros fuera de ella. Como puede apreciarse, es una fuerza extremadamente pequeña. En comparación con la Gendarmería Nacional (GN), que posee una planta de 40.748 cargos, la PSA es el 14% de ella.

La PSA tiene previsto en el proyecto presupuestario del Presidente Javier Milei: para acciones inherentes a la lucha contra el narcotráfico, 1.380 procedimientos; para allanamiento policial, 650 allanamientos; para control policial preventivo, 3.195 horas hombre (turno) por día; para inspección policial de pasajeros, 24.200.000 pasajeros a inspeccionar; para intervenciones policiales en delitos complejos, 2.580 oficios a recibir; y para la presencia en calle, 1.589 horas hombre por día. Su tasa de egreso prevista para el 2025 en la formación de oficiales es del 86% y tiene, entre otras metas, una formación de oficiales de 750 egresados al año.

Las funciones básicas de la PSA son: una de “Seguridad Aeroportuaria Preventiva”, destinada a prevenir y conjurar en forma inmediata los delitos y las infracciones en el ámbito aeroportuario, y otra de “Seguridad Aeroportuaria Compleja”, abocada a conjurar e investigar los hechos y actividades delictivas desarrolladas por grupos delictivos organizados que comprometen y/o manipulan recursos aeroportuarios del país. Para la primera tiene programado un crédito de $121.793 millones y para la segunda $4.849 millones.

Los aeropuertos son frontera terrestre. La PSA es una fuerza redundante. Su volumen por sí solo muestra que es una institución con un fin muy acotado y que sus funciones no necesitan el perfil orgánico de una fuerza de seguridad especial e independiente.

Los aeropuertos son frontera terrestre. La PSA es una fuerza redundante. Su volumen por sí solo muestra que es una institución con un fin muy acotado y que sus funciones no necesitan el perfil orgánico de una fuerza de seguridad especial e independiente. De hecho, no existe un formato de policía como el de la PSA argentina en el mundo.

La GN perfectamente podría cumplir con el rol que desempeña hoy la PSA. En tiempos de deep motosierra, eliminar la fuerza policial ideada y creada por Marcelo Saín debería ser considerado seriamente.

La gobernanza de las fronteras debe tener unidad de conducción y no hay por qué tener dos fuerzas para cumplir una función de seguridad en el ámbito terrestre. La GN puede hacer esta actividad perfectamente; de hecho, en 2005, cuando se decidió reemplazar la Policía Aeronáutica Nacional (PAN), que creó y condujo la Fuerza Aérea Argentina con pésimos resultados, fue la GN la que se hizo cargo de la seguridad de los aeropuertos. En el ecosistema aeronáutico civil se recuerda aquella gestión como muy positiva.

Hay que evitar que la PSA siga creciendo y desarrollar un plan de transición razonable pero efectivo en un plazo aceptable a favor de la GN. Tarea para Federico Sturzenegger.

 *Ingeniero. Magíster en Defensa Nacional.

Te interesará
6 Comentarios
  1. Carlos Enrique De Leonardis dice

    Totalmente de acuerdo con el autor de la nota

  2. rodolfo dice

    Quien es el profesional especialista en Defensa que escribe este articulo????? falta un poca mas de Informacion al artículo historia, por ejemplo, entre otras cuestiones mas profesionales conforme a los objetivos y alcances de la PSA. Me pareció un Nota más lobista que de opinion. El sistema de Seguridad aeroportuaria Nacional es muy codiciado la verdad no se me ocurre porque, o sera que soy muy ingenuo.

  3. Fernando H Rebour dice

    No tengo dudas que GNA fue la fuerza que mejor gestiono el Sistema de Seguridad Aeroportuaria; no solo en Ezeiza y Aeroparque sino en todos los aeropuertos del pais donde estuvo a cargo. Fue hechada en 24 hs en enero de 1992 pues no habia permitido los grandes negociados que pretendian hacer el suicidado empresario de la empresa de cargas aereas con exclusividad absoluta en ese momento y el ex J de la FFAA retirado, padre de un piloto luego preso en España por contrabanfo de drogas en un Jet Privado, a caballo de la ausencia de GNA. Era un negocio millonario que manejaria los depositos fiscales, seguridad, empresas privadas de seguridsd de las compañias aereas. aduanas con algun cuñado arabe que no sabia castellano ( ex coronel sirio)y con finos contactos con el vicepresidente que le habria firmado el decreto de nombramiento para no comprometer al cuñado Carlitos. El super ministro riojano que recalo en el BCRA y 2 ministerios. era en director y dueño de la batuta. Cualquiera puede seguir este comentario buceando un poco el los diarios de la epoca o intrrnet. No desmerezco el desempeño y trabajo de la PSA. Simplemente creo que el manejo, control y coordinacion operativa y de Inteligencia de las fronteras terrestres, las rutas y caminos nacionales y los aeropuertos en manos de una sola FFSS bien manejada y controlada por el PE y la Justicia no solo ahorraria dinero sino eficacia y eficiencia.

  4. Oscar dice

    La GN es una exelente fuerza para el control de la frontera terrestre, aunque tiene fallas. La funcion de la PSA es fundamental en un mundo donde el terrorismo y narcotrafico buscan como utilizar o causar pánico. El entrenamiento de la PSA es con el fin de cubrir y prevenir esos delitos y que cada ciudadano pueda subir a una aeronave de manera segura y tranquila. Si creo que podría ampliar sus funciones, controlando los aeroclubes y pistas como lo hacía la PAN. Lo otro sería que a la hora de escribir un artículo se informe y no que pongan cualquier cosa con el fin de simpatizar con el gobierno. Coincido que transformar la PAN en PSA fue un error y negocio del gobierno K. Espero que el gobierno la actualice y profecionalise.

  5. Paco Falabella dice

    Luis,
    Te olvidas de la caja que la PSA maneja con las credenciales.
    Estas credenciales rondan las 40.000 en todo el pais, con un costo promedio de $ 30.000.
    Una recaudacion mayor a los 1.200.000.000,00 de pesos
    Pago que se realiza en efectibo contra un recibo sin factura. Obviamente que es un recibo que no tienen trazabilidad.

  6. Sergio+Lopez dice

    No estoy tan de acuerdo con el concepto que la Pan hizo tan mal las cosas ya que por lo menos en sus esquemas de trabajo se priorizaba las funciones Avsec con personal muy idóneo en la materia inclusive con personal de oficiales formados en la materia hoy por hoy auditores internacionales y se trabajaba con la idea que realizando tareas a fondo en avsec surgirian las novedades en contrabando y narcotráfico
    Por supuesto que la organizacion a partir de como fue creada la Pan no fue para nada ideal ya que se recurrió a personal de inteligencia
    En un aeropuerto las funciones de seguridad de la aviacion las tiene que cumplir personal con formación específica y con perfil adecuado ya que las relaciones en un aeropuerto exige una formacion y trato muy especial
    En los puntos de inspeccion puede haber personal privado formado rigurosamente y en el resto de las tareas específicamente policiales se recurre a una fuerza de seguridad que tenga un ámbito especifico de seguridad aeroportuaria
    La autoridad aeronautica en el anexo 17 debe ser la Anac y su ejecucion de parte de la fuerza asignada
    La PSA fue creada para realizar tareas no específicas para un gobierno en particular y no para lo que debió ser AVSEC y se desmadró todo
    Una organizacion muy profesional sin politica de por medio con personal con perfiles adecuados fiscalizada por la autoridad aeronautica es la solucion

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia