La semana aeronáutica

Del 22 al 29 de marzo de 2023 • Por Luis Alberto Franco

Flybondi ágil, JetSmart pesada

No caben dudas: Flybondi (FB) es una empresa con ADN argentino. Ayer, la primera aerolínea low cost de la Argentina dio una muestra de la agilidad que hay que tener en estas pampas y el mundo al presentar “Ticket 3.0”, el primer pasaje digital transferible del planeta. El producto, desarrollado en base a la tecnología Blockchain por TravelX, una compañía liderada por Juan Pablo Lafosse, posibilita cambiar la titularidad de un pasaje hasta 48 horas antes del viaje, lo cual brinda al comprador una formidable flexibilidad para su uso.

Al presentar la innovación que pone a FB a la vanguardia global de las aerolíneas, Mauricio Sana, CEO de la compañía, dijo que incorporar el Ticket 3.0 es “un paso en la dirección correcta para una actividad en la que no hubo una innovación en materia de tickets en 15 años”.

Mientras esto sucede en la argentinísima FB, JetSmart (JS), la empresa multinacional de Indigo Partners basada en Chile, se deja sorprender por un conflicto laboral. Es evidente que JS, ya sea por el parsimonioso managment local o dinámica institucional enfocada en varios países, no ha aprendido mucho sobre mercados hiperregulados.

Un dato: la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) cambió autoridades hace poco, su nuevo secretario general es el señor Diego Bitschin, una persona que fuentes de ARMKT describieron como razonable y de impecable formación.

La razón del conflicto se fue gestando a lo largo de varios meses y todo tiene un límite. Una escala de 5 salarios por un mismo trabajo no es digerible por estos lares, y menos que pilotos argentinos que vienen del otro lado de los Andes para dar instrucción perciban salarios que son XXXL respecto de los slim fit locales.

Queda claro que en Chile parece haber desazón por los números de la compañía en la Argentina, por lo que habrían puesto freno a sus planes al punto de que este año sólo se incorporaría una aeronave más. Por lo visto, Gonzalo Pérez Corral no es un gran vendedor del potencial argentino, lo cual es comprensible. En contraste, el que parece tener la habilidad de Madrake es Sana.

Está claro que cada compañía tiene su impronta, pero JS debió considerar que su mayor competidora privada acordó hace semanas un aumento del 40 % que está por sobre el IPC. De cualquier forma el sindicato ASTJ también reclamaría condiciones laborales que ARMKT no logró conocer.

Mientras se escriben estas líneas ASTJ se mantiene con “quite de colaboración por reclamos que hasta la fecha no fueron respondidos”. En un cielo tan turbulento como el argentino estos desencuentros son peligrosos para todos.

Se verá.

__________________________________________

ATE ENTE arruinaría Semana Santa

La Coordinación Nacional ATE ANAC (léase ATE ENTE) pararía el miércoles 5 de abril para potenciar sus reclamos salariales, compensaciones y por “… el faltante de personal o la reparación de los vehículos ‘Follow Me”…”, al menos eso es lo que dice su comunicado en redes.

En la “Encuesta ARMKT de la Semana” se preguntó: “ATE convoca a un PARO en aeropuertos para Semana Santa ¿cuál te parece que es el motivo?”. Las respuestas fueron las siguientes: “Mejora salarial 17,9 %. Reclamos operativos 3,8 %. Muestra de poder sindical 53,8 %. Todos 24,4 %”. No tiene el rigor técnico de una encuesta formal, pero sirve para reflexionar.

Se verá.

__________________________________________

Denuncia y suspensión en ATEPSA

El gremio que nuclea a los controladores aéreos (ATCos) y operadores de información aeronáutica (AIS) entre otros, fue denunciado ante el Ministerio de Trabajo por una afiliada de Aeroparque, por ese motivo se debieron suspender las elecciones de delegados congresales previstas para el pasado 23/3. El punto objetado habría sido no respetar los tiempos para la presentación de listas. Lo que informó ATEPSA al respecto es que las mismas fueron convocadas según las disposiciones estatutarias, publicadas en enero en redes y en el diario Clarín.

La suspendida elección se realiza para designar democráticamente delegados especiales que debían aprobar la memoria y balance del año 2022 (parte gestión de Jonathan Doino y parte Paola Barrita) con la particularidad de que los congresales debían aprobar una auditoría que la nueva gestión realizó sobre la que la precedió, lo cual inquieta a muchos. Por ahora todo ha sido inmovilizado por Trabajo a instancias de quienes buscarían trabar los planes de Paola Barrita.  

Se verá.

__________________________________________

Dudas y disgustos por normativa

En el ambiente hay una creciente efervescencia por la normativa RAAC 91 (91.109) “Instrucción de vuelo, vuelo instrumental simulado y pruebas de vuelo”. El texto de la norma dice en el punto “f” lo siguiente:

“A partir del 1 de junio de 2023 ningún piloto podrá operar una aeronave que requiera habilitación de tipo si en los últimos DOCE (12) meses no ha realizado un curso de actualización y realizado una práctica de todas las maniobras y/o emergencias en un simulador de vuelo correspondiente a la aeronave. Cuando no exista acceso a un simulador específico, lo harán en simulador o adiestrador genérico aprobado por la ANAC, debiendo completarse en vuelo en aquellas maniobras que no sea posible realizar en ese FTD (Resolución ANAC Nº 239/2022 – B. O. Nº 34.924 del 20 de mayo de 2022)”.

Está claro que esta reglamentación aplica a todos los pilotos que vuelen aviones de más de 5.700 kg. Al parecer no hay, como esgrimen algunos, una contradicción con la RAAC 61 (licencias), sin embargo, está bien claro que afectará especialmente a quienes vuelan  helicópteros, ya que abarca a todos los helicópteros, es decir, del R22 al de mayor porte en el parque de alas rotativas argentino, dado que todos ellos vuelan aeronaves categorizadas como “certificado tipo”. En la Argentina hay simuladores para tres modelos de helicópteros, uno en la zona oeste (FTD Nivel 4 de BO-105) y dos en Jasfly (FTD Nivel 5 de Bell 407 y 412). La escasez es notoria. Por otro lado, el ENTE parece regular la actividad de un país normal sin tener en cuenta la situación por la que atraviesa la Argentina.

La reglamentación –confusa según varios técnicos consultados– tiene como fecha límite el 1º de junio, por lo que próximamente habrá muchos pilotos free lance quedarán en tierra. También hay que recordar que la norma afectará tanto a pilotos como a copilotos.

Se verá.

__________________________________________

VII Congreso Argentino de Ingeniería

El Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, organiza para el próximo 29 y 30 de noviembre, el Séptimo Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica. El Congreso estará enfocado en temas de investigación y desarrollo en la especialidad y participarán de él importantes referentes y grupos de trabajo tanto de la Argentina y del exterior.

Entre los objetivos del importante encuentro está el promover y facilitar la integración, cooperación e intermbio de ideas entre investigadores e ingenieros en las distintas áreas que integran al especialidad. También se busca contribuir a la difusión de las actividades de investigación y desarrollo en nuestro país y el mundo.

Dentro del programa se destacarán temas como el mantenimiento, la administración y gestión aeronáutica y espacial; los aeropuertos, la navegación, las operaciones en general y la meteorología; el control, la aviónica y los sistemas de las aeronaves, también serán parte de las deliberaciones. No faltarán temas como la aerodinámica, dinámica de fluidos, mecánica de vuelo, estructuras, materiales, propulsión y vehículos aéreos no tripulados.

Para interiorizarse y recibir más información consultar por correo electrónico a caia@ing.unlp.edu.ar o aquí.

Se verá.

__________________________________________

Iguazú tampoco sería bilingüe

En el marco del relevamiento que realiza ARMKT desde hace algunas semanas (seguido con gran entusiasmo por sus lectores), ampliamos la situación de los aeropuertos respecto del idioma inglés. Ahora es una fuente del Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú, Misiones, Mayor Carlos Eduardo Krause, quien informa que sólo 2 de 12 controladores de tránsito aéreo contarían con certificación bilingües OACI, lo cual no se reflejaría en lo informado por el ENTE (Publicación de Información Aeronáutica AIP AD IGU). Esta situación es una anomalía para una torre de control que trabaja las 24 horas los 365 días del año y sin ningún tipo de supervisión. Más allá del ENTE, parecería que EANA no supervisaría suficientemente bien el interior del país.

Otrosí digo: ARMKT supo que en diciembre pasado EANA bajó la categoría bilingüe permanente del Aeropuerto Internacional Neuquén, aunque esa situación tomó estado público hace sólo unos días cuando ARMKT expuso la situación.

AMRKT recuerda que Argentina es miembro de OACI desde 1947 y que la certificación de inglés OACI es obligatoria para controladores desde 2008, le pese a quien le pese y se disguste quien se disguste. Se sigue investigando esta situación y otras más complejas aún.

Se verá.

__________________________________________

Fe de Erratas

En el artículo ¿El Aeropuerto Bariloche, igual que Neuquén? publicado en esta columna la semana pasada, se cometió un error: donde dice “artículo 245 del Código Penal (LEY 11.179)” debió decir “Art. 190”.

Rectificado.

__________________________________________

El video viral de PAN AM

Esta semana circuló por todos lados un video de PAN AM, la aerolínea que para los Estados Unidos llegó a ser un símbolo casi tan importante como la bandera, el himno nacional o la canción Barras y Estrellas; tal vez por eso terroristas libios le pusieron una bomba que estalló durante el vuelo PA103/ PAN103 de la compañía que surcaba los cielos de la localidad escocesa de Lockerbie, un hecho que, concatenado con otras variables, llevó a que la emblemática aerolínea desapareciera.

La historia prueba que las aerolíneas no son las naciones sino un negocio como cualquier otro.

Esa ha sido la historia de Pan Am y tantas otras líneas aéreas.

Se verá.

__________________________________________

Curso en Panamá

La OACI está impartiendo, cursos patrocinados por China, denominados “Plan Maestro para la Aviación Civil” (CAMP, según la sigla en inglés), con el objeto de apoyar a los estados en el desarrollo de su aviación civil. A principios de esta semana tuvo lugar una de las sesiones en Panamá. El ENTE envió a esta capacitación a la directora de Recursos Humanos, el director de Legales y a un jefe de la Secretaría General, señora Ayelén Robles y los señores Fernando Bravo y Luis Capella respectivamente.

Según la OACI, “la planificación maestra del sistema de aviación es fundamental para garantizar que un Estado esté listo para revitalizar su sector de aviación en la recuperación posterior a la pandemia (…) Para satisfacer las necesidades de los Estados miembros de desarrollar o actualizar sus planes maestros”. No parece haber ningún plan maestro ideado por el ENTE para nuestro país, pero tal vez se comience a pensar en uno después de este curso. “Nunca es tarde cuando la dicha es buena”, dice el refranero popular. Esperemos que los viajeros traigan ideas y que las logren transmitir a la inquilina del piso 6º de Balcarce 290.

Se verá.

__________________________________________

El ARG-01

El jueves 23 y viernes 24 de marzo se voló el Boeing 757-200 que compró vía OACI la Presidencia de la Nación. Al caer el sol del último día hábil de la semana, la empresa C&L Aviation Group habría recibido la aprobación técnica del Gobierno Argentino, la cual se materializará formalmente dentro de unas horas.

 

El último tramo de puesta a punto del avión estuvo envuelto en controversias de distinto tipo, muchas de ellas impulsadas por partes interesadas que quedaron fuera de la competencia que regenteó la OACI en un rol bastante atípico.

ARMKT compartió filmaciones del último tramo de los trabajos realizados para cumplir con todos los boletines y servicios que requería la aeronave. Tal vez en un próximo informe se logre un detalle sobre todos los trabajos realizados.

El Boeing 757 ahora volará a un MRO de pintura, hasta donde ARMKT pudo saber habría dos empresas compitiendo. Otra rareza es que aún no se informa quién sería la adjudicataria.

Se verá.

__________________________________________

Esto es todo por ahora. ¡Hasta la próxima!
Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com.
Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.
Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia