La semana aeronáutica

Del 2 al 9 de octubre de 2024 • Por Luis Alberto Franco

La intervención día 89 – 11 días para IASA

En 15 días se sabrá si la Federal Aviation Administration (FAA) mantiene a la Argentina en Categoría 1, o si la reunirá con Bangladesh, Antigua & Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, St. Vincent, Rusia, Tailandia y Venezuela en la Categoría 2 (Does Not Meet ICAO Standards). En el ENTE (ANAC), donde el desaliento es el espíritu dominante, aseguran que se trabaja en función de resolver los hallazgos para pasar la inspección de Estados Unidos. Debe ser un trabajo muy bien concentrado y silente.

Respecto de las mejoras digitales que se esperaban para mediados de octubre, no hay nada. Es más, en el Registro Nacional de Aeronaves, donde comentan que se están poniendo al día con los trámites, no prevén cambios para dinamizar los procesos. “La tercerización es un enunciado. Por ahora no se sabe cuáles serían las condiciones para implementar la autoridad delegada, así que ni informática nueva con firma digital y todo lo demás, ni descentralización. Salvo que empiecen a publicar algo que sobre lo que no fuimos notificados en el BORA, lo cual puede pasar en estos tiempos de intervención. En fin: no hay novedades en el sector.”, dijo un funcionario que obviamente no quiere que su nombre aparezca en ARMKT.

El desánimo que reina responde a varios factores, entre ellos, que se les aceptó la renuncia a casi todos los renunciados y se quedaron personajes que quitan el aliento. Es el caso de los señores Felipe Maximiliano Soba y Fernando Domínguez. ¿Por qué se quedan los que quedan?, es el eco que se escucha en los pasillos de Balcarce 290.

También desconcierta lo que pasa en el mundillo de los inspectores. Allí la opacidad brilla, si se permite el oxímoron. La burocracia argentina es un intríngulis ininterrumpido. Para designar a cualquiera no es necesario acreditar su expertise, basta con fundamentar la anormalidad con alguna resolución y listo. Por ejemplo, la Resolución 394 que firmó Alejandro Granados en 2013. Lástima que aquellos que conocen de disposiciones, resoluciones, decretos y otras normas no den con la que requiere que el puesto del señor SOBA sea cubierto necesariamente por un piloto. ¿Repararán en esos detalles los amigos de la FAA? No se sabe. Tampoco si es algo del interés de la gente de OACI y Boeing que colaboran para sacar a flote al ente. Seguramente tampoco relacionarán apellidos que se repiten entre los empleados de ANAC que devela el nepotismo reinante. La familia es lo primero.

“Han entrado nuevos inspectores. Hasta donde pude leer, ingresaron los señores Fabián Orsi, Daniel Manen, Fernán Aras, Hans Hoffman, Carlos Greco, Fernández Formigo y Pablo García, entre otros. Algunos vienen de la ex-LAN vía el comandante Marcelo Moroni y otros de ARSA. La verdad es que no se comprende por qué, en un momento como este, incorporan gente de Aerolíneas tan relacionada con APLA. De cualquier modo, ya hay bandos y recelos definidos. Otra cosa que me han dicho es que todos los inspectores de vuelo tienen un programa de cursos y actualizaciones bastante intensos; lo que no pude saber es dónde se cursan y quiénes lo dictan. Supongo que los instructores serán de OACI, aunque bien podrían ser del Instituto Panamericano de Aviación Civil (IPAC), ¿verdad? Los lazos históricos con la Subsecretaría están.”, dijo una fuente de ARMKT, con un tono que llamaba a suspicacias.

Dado el cambio que se suponía vendría de la mano del arquitecto de las desregulaciones y la eficiencia estatal, el doctor Federico Sturzenegger, asombra que la ANAC no llame a concursos para cubrir puestos técnicos sensibles como el de inspectores, que no haya un perfil definido, y que todo sea entre gallos y medianoche. ¿Cuál es la necesidad de tomar decisiones cuasi encubiertas si el objetivo es mejorar la calificación que otorgó la OACI a las áreas más delicadas de la Aviación Civil Argentina? O, más importante aún, lograr verdaderamente una aviación simplificada en términos de burocracia y con mayor seguridad operacional.

A propósito, hay casos de inspectores ex-ARSA que se jubilaron con domicilio al sur del Río Colorado para cobrar zona desfavorable, que deben tener serios problemas para asistir a los cursos si son presenciales. El paisaje patagónico es cautivante (y mejor remunerado). Triquiñuela de los gremios.

Se verá.

__________________________________________

El CONAV parado, pero en revisión

El modo “pausa” también llega al CONAV. Desde la última convocatoria del Consejo Asesor de la Aviación Civil (CONAV), no hubo movimiento. Es una pena que este instrumento creado para facilitar el diálogo entre los sectores de la Aviación Civil Argentina (con CUIT o sin CUIT) y la Autoridad Aeronáutica esté en MUTE. Desde el ENTE dicen que no hubo convocatoria por el volumen de trabajo ante la inminente llegada de los funcionarios de la FAA en el marco de la IASA. Sin embargo, se asegura que se está estudiando un reglamento de funcionamiento distinto. ¿No es raro que para reformular la articulación del diálogo con los actores de la aviación se evite la participación de los actores de la aviación? Pero así parece que se está modelando el futuro de la participación de los que vuelan y/o hacen posible el vuelo (y la existencia de la ANAC).

Se verá.

__________________________________________

Ordenan reincorporar pilotos

La jueza Stella Maris Vulcano ordenó la reincorporación de tres pilotos de Aerolíneas Argentinas que se habían negado a operar dos aviones que la empresa tenía que devolver a sus dueños. La magistrada tomó la decisión por considerar, entre otras cosas, que los despidos se produjeron en medio de medidas de fuerza que se realizaban por la recomposición salarial, por lo que afectaba el ejercicio del derecho constitucional de huelga.

La jueza Vulcano, ya tuvo fallos polémicos, por ejemplo, uno de 2016, en el que anuló los despidos de 10 empleados de la Línea 60 que irrumpieron violentamente en las oficinas de la empresa, poniendo en riegos la integridad física de las personas en medio de un conflicto laboral.

Más allá de la línea ideológica de la magistrada –y tal vez el largo brazo del Estudio Recalde que suele representar a los empleados de la empresa que gerenció el actual senador de ese apellido en tiempos K– el fallo presenta evidencias inquietantes respecto de la aerolínea embanderada por al menos 3 razones:

1. Demostró la imposibilidad de gestionar a la compañía con criterios de management universalmente aceptados.

2. Sumó pérdidas por 800 mil dólares sin que a nadie le importe un bledo quién paga la cuenta final de una compañía que ha sido asistida con 290 millones de dólares en el primer semestre del año.

3. Puso al CEO de Aerolíneas, señor Fabián Lombardo, en una situación muy incómoda, ya que no previó en medio de un conflicto contratar a pilotos por fuera de la compañía para operar los Embraer 190, como finalmente lo hizo.

Es evidente que todo el episodio muestra cabalmente las distintas aristas que presenta la transformación de la Argentina. Por un lado es posible observar que el Gobierno tiene una cierta voluntad de desregulación, apertura, adhesión a la economía de mercado y libertad, pero por el otro hay una notable falta de conducción ejecutiva de las políticas que intenta aplicar. Además, está la aceitada maquinaria estatista, con fuerte representación en la Justicia, que opera por mantener un status quo que, sin lugar a dudas, es la razón por la que la nación tiene espantosos números de pobreza y miseria.

La jueza Vulcano ha colocado otro clavo de inviabilidad en el ataúd de una “empresa” que sólo podría evitar sus exequias si sus propios empleados deciden ponerse a trabajar en serio.

Se verá.

__________________________________________

Gracias a todos los que nos contactan a través de:

aeromarketescucha@gmail.com

Si querés hacernos llegar denuncias o información sobre lo que pasa en la aviación, por favor escribirnos al mail. Gracias a todos los que utilizan esa vía de comunicación.
Recordá que la identidad de las fuentes periodísticas están protegidas por la ley.
©AEROMARKET. Permitido difundir citando fuente. Director: Luis Alberto Franco.

 

Te interesará
5 Comentarios
  1. Carlos A. Sánchez dice

    Excelentes comentarios y jugosas entrevistas en : Conversaciones de alto vuelo. Sé que se ha habido otras invitaciones y que no han querido ir, pero a mí particularmente me gustaría escuchar los argumentos de aquellos que quieren que AA no se privatice.

    1. Luis Alberto Franco dice

      Gracias por su comentario: Fueron invitados, Pablo Ceriani (todavía era presidente de ARSA), Pablo Biró, Lipovich, Mazzieri, Cirielli, Brey, etcétera.
      Sólo vino Pérez Tamayo. ¿MIEDO AL DEBATE?

  2. Fran dice

    Quien escribe estás payasadas???

  3. Jorge dice

    Llama la atención que sigue sin hacer ningún comentario de FB, por el estado de sus aviones y el mal servicio que está prestando

    1. Gonza dice

      Para que hablar de cosas serias??? Al Sr le gusta el chusmerio barato…

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia