Durante el último año y medio, la Unión Europea y Japón han dado continuidad al espíritu de cooperación que se estableció con el Proyecto de Asociación de Aviación UE-Japón (APP) en junio de 2023. Desde entonces, el número de intercambios sobre temas como sistemas aéreos innovadores, aviación sostenible, gestión de la seguridad y muchos otros ha aumentado significativamente.
Con la asistencia del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) de la Comisión Europea, así como de socios de la industria, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA, por su sigla en inglés) y la Oficina de Aviación Civil de Japón (JCAB, por su acrónimo en inglés) organizaron un evento de clausura en Tokio el 4 de diciembre, para hacer un balance de los logros de este proyecto. El intercambio de conocimientos de expertos en campos tecnológicos que avanzan rápidamente es esencial para que las autoridades desarrollen políticas y regulaciones que faciliten su implementación. Entre otras muchas actividades, y tomando como ejemplo el uso futuro de la autonomía en la industria, este año la JCAB y la EASA organizaron visitas al aeropuerto de Oslo Gardermoen, el aeropuerto de Tokio Haneda, el aeropuerto de Tokio Narita y el aeropuerto de Frankfurt para evaluar los avances y debatir enfoques para introducir de forma segura los vehículos autónomos en los aeropuertos.
Además de revisar los resultados de las actividades que se organizaron en el marco del proyecto, los representantes europeos y japoneses manifestaron sus expectativas positivas de seguir colaborando en el futuro. Junto con los colaboradores de la industria de la aviación, ambas partes tienen la intención de utilizar esta plataforma en los próximos años para seguir abordando los desafíos y las oportunidades del panorama de la aviación del futuro.
El proyecto
El proyecto de asociación entre la UE y Japón en materia de aviación (APP) comenzó el 20 de junio de 2023; su objetivo es abordar varios ámbitos de la seguridad de la aviación con los siguientes objetivos principales:
- Fortalecer las relaciones institucionales, profundizar el diálogo y la cooperación entre las autoridades de aviación, fomentar la cooperación regional y apoyar la aplicación de los acuerdos de aviación.
- Aumentar la conciencia mutua sobre las mejores prácticas en materia de seguridad de la aviación, promover las normas de la UE, aumentar los esfuerzos de protección medioambiental y fomentar las acciones climáticas.
- Facilitar el acceso de la industria de la UE a un mercado en crecimiento.
Contexto
El FPI ha encargado a EASA, a través de un nuevo Acuerdo de Contribución, la creación de proyectos de asociación en materia de aviación para reforzar la cooperación con los países socios del norte de Asia. El presupuesto total que se asignó al programa fue de 7.000.000 de euros.
Japón tiene una industria de aviación de un tamaño proporcionalmente similar al de su economía, al igual que Europa, y se encuentra en una fase madura de desarrollo, lo que fue determinante para la iniciativa de cooperación entre las autoridades europeas y japonesas, así como con los socios de la industria.