El pasado 1.º de mayo, Sean P. Duffy, secretario de Transporte de los Estados Unidos, presentó un nuevo paquete de medidas para incrementar la fuerza laboral de controladores de tránsito aéreo y avanzar hacia una mejora general del sistema aeronáutico. Lo que propone ahora la Administración Trump es un paquete que incorpore a los mejores y más brillantes candidatos al sistema, y frenar la pérdida de controladores experimentados. Los primeros trazos del proyecto habían sido presentados por Duffy en febrero pasado.
“En nuestros primeros 100 días, esta administración ha avanzado más en la solución de la escasez de controladores de tránsito aéreo que la anterior en cuatro años”, declaró el titular de Transporte. “Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para proteger nuestros cielos. Las medidas que se presentan hoy impulsarán la fuerza laboral de controladores de tránsito aéreo, tanto en la retención como en la contratación, lo que nos acerca un paso más a revertir décadas de pérdida de personal”, agregó Duffly.
¿Qué hará la FAA para lograr el objetivo?
La Federal Aviation Administration (FAA) está lanzando una serie de propuestas para concretar la mejora en las dotaciones de controladores de tránsito; entre las medidas se destacan:
- Ofrecerá un paquete de incentivos por tiempo limitado para evitar que los controladores con experiencia se jubilen.
- Brindará nuevas oportunidades para incorporar controladores militares veteranos, incluyendo una lista ampliada para instalaciones calificadas.
- Ofrecer financieros a los graduados y a los nuevos empleados al completar los tramos de su formación inicial.
- Recompensará a los graduados de la academia asignados a instalaciones con difícil dotación de personal para asegurar que los controladores egresados que fueron más destacados y brillantes no tengan que esperar un año o más para obtener las autorizaciones médicas y de seguridad rutinarias.
- Los graduados de la academia de Oklahoma City recibirán una bonificación de U$S 5.000 al completar la capacitación inicial de calificación.
- Se destinarán U$S 10.000 adicionales a quienes acepten puestos en 13 instalaciones con alta demanda de personal en todo el país.
- Ampliar el número de instructores para el Centro de Aprendizaje en la Academia de Controladores de Tránsito Aéreo en Oklahoma City.
Algunos números del plan
La FAA está incorporando unos 2.000 controladores este año, los cuales surgirán del reclutamiento de marzo pasado, a partir del incentivo de incrementar el 30 % el salario inicial de los cursantes de la academia.
La decisión del secretario Duffy agilizó la contratación al cambiar el antiguo proceso de contratación de 8 pasos en la FAA a uno de 5; solo con eso se ha reducido en cinco meses el proceso de contratación anterior, lo que permitió a la FAA sumar más de 8.320 postulantes para que presenten el examen de aptitud denominado Evaluación de Habilidades de Tránsito Aéreo (ATSA).
Hasta ahora, miles de candidatos han presentado la ATSA, para pasar a la siguiente etapa del proceso de contratación.
«La iniciativa de contratación acelerada está funcionando», declaró el administrador interino de la FAA, Chris Rocheleau. “Menos de 45 días después del cierre del anuncio, ya están los primeros solicitantes que comenzarán a cursar en la academia a principios de junio”, agregó.
La FAA tiene aproximadamente 3.500 controladores de tránsito aéreo, una dotación que está un 10 % por debajo de la cantidad de controladores que había en 2012.
El programa que presentó Duffy busca eficacia para gestionar 45.000 vuelos diarios. En 2024, se registraron aproximadamente 16,8 millones de vuelos en el espacio aéreo nacional de los Estados Unidos, lo que representa un aumento de alrededor de 500.000 vuelos respecto al año anterior. Además, en momentos de máxima actividad, hay que controlar hasta 5.400 aeronaves volando simultáneamente en el espacio aéreo del país.
Para poder llevar a cabo el plan, el gobierno utilizará U$S 12.500 millones de los 15.000 que el Congreso asignó al programa de la FAA que se aprobó con muchas reticencias durante la administración demócrata de Joe Biden.
Acuerdos con NATCA
La FAA y la Asociación Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (NATCA) acordaron el nuevo paquete de incentivos para contratar y retener controladores por tiempo limitado. Uno de los estímulos que propuso el gobierno fue un premio de U$S 5.000 para los graduados de la academia que completen con éxito la capacitación de calificación inicial; otro premio es de U$S 10.000 para graduados de la academia asignados a una de las 13 instalaciones de tránsito aéreo con dotación de personal crítica.
Los controladores profesionales certificados que podrían jubilarse, pero son menores de 56 años, recibirán un pago único equivalente al 20 % de su salario base por cada año que continúen trabajando.
Hasta ahora, los instructores en la academia eran los controladores experimentados, pero a partir de ahora, y con el objetivo de gestionar el aumento acelerado de contrataciones, la FAA utilizará educadores expertos y asistentes de enseñanza adicionales para complementar el equipo docente existente para la enseñanza presencial. Los asistentes de enseñanza impartirán la formación teórica sobre los fundamentos del tráfico aéreo e impartirán el contenido de la formación de cualificación inicial. Los educadores de adultos serán los instructores principales y estarán emparejados con un controlador profesional certificado.
Cuello de botella y críticas
Lo que se ha tenido en especial consideración en el diseño del plan actual es la escasez de controladores aéreos certificados en EE. UU., que es un problema de larga data, y ha sido una de las principales causas de las interrupciones de vuelos y problemas para los viajeros de todo el país. Aunque la falta de controladores es muy relevante, no podría considerarse que es la única razón que afecta las demoras, interrupciones y fallas de seguridad, ya que también se suma al problema la obsolescencia de los equipos y hasta el estado de las pistas y rodajes.
A pesar de los esfuerzos por ofrecer bonificaciones y acelerar la contratación, la FAA enfrenta una escasez de aproximadamente 3.500 controladores, lo que ha provocado que, por ejemplo, United Airlines redujera 35 vuelos diarios en el aeropuerto de Newark por falta de personal y fallas tecnológicas.
Por su parte, los controladores aéreos han expresado preocupaciones sobre las condiciones laborales que implican trabajar 6 jornadas semanales con horas extra obligatorias, que tensionan factores como la fatiga y el consecuente riesgo de errores.
Entre las voces que apoyaron y advirtieron está la del presidente de NATCA, Nick Daniels, quien dijo: “Agradecemos al secretario Duffy su compromiso con la contratación y retención de los mejores y más brillantes profesionales del control de tránsito aéreo y esperamos colaborar con el Departamento de Transporte y la FAA en la dotación de personal de controladores, las mejoras de seguridad, la modernización de los sistemas de control de tránsito aéreo y las mejoras en la infraestructura de las instalaciones”.
Daniels continuó: “Abordar la dotación de personal de controladores de tránsito aéreo es solo uno de los problemas críticos que enfrenta el sistema de control de tránsito aéreo. El Sistema Nacional del Espacio Aéreo también necesita desde hace tiempo mejoras tecnológicas e infraestructura. Los controladores de tránsito aéreo del país, otros profesionales de la seguridad aérea y todos los que participan en el sistema de aviación de Estados Unidos merecen el mejor sistema de control de tránsito aéreo del mundo. El secretario Duffy ha dejado claro que abordar estos problemas crónicos y a largo plazo es una prioridad absoluta. NATCA está dispuesta a colaborar con el secretario, el Departamento de Transporte, la FAA, el Congreso y todas las demás partes interesadas de la industria para abordar estos desafíos”.
Algunos críticos del plan presentado hace unos días señalan que el paquete de incentivos no aborda adecuadamente la necesidad de modernizar los sistemas de control de tránsito aéreo, que han quedado desactualizados y contribuyen a los problemas actuales. Algunos empleados y expertos han cuestionado la gestión de la FAA, sugiriendo que las medidas actuales son reactivas y no abordan las causas fundamentales de la escasez de personal y los problemas sistémicos.
Agradezco la claridad y amplitud (en la medida de lo posible) conque se trato el tema de Boeing, muy complejo por cierto.
Con copiar lo que piensa hacer la FAA con sus problemas de controladores alcanzaría para encaminar nuestros gravisimos problemas en ese ámbito quizas nuestro gran obstáculo seria el problema presupuestario y al respecto antes se debería definir que hacer con la EANA