“… algo se pasó por alto”

Tensa audiencia en el Senado de Estados Unidos por la colisión del Bombardier CRJ700 y un helicóptero del Ejército en Washington.

Jennifer Homendy, presidente de la NTSB, informa sobre la colisión del 29 de enero en el Aeropuerto Ronald Reagan, de Washington.

El Administrador Federal de Aviación interino, Chris Rocheleau, admitió el pasado jueves 27 que en la colisión de un helicóptero del Ejército de los Estados Unidos y un avión Bombardier CRJ700 de American Airlines, “algo se pasó por alto”.

La declaración responde a la información pública que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por su sigla en inglés) recogió a lo largo del tiempo, que mostraba cuasi accidentes y eventos de proximidad en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA).

«Entre octubre de 2021 y diciembre de 2024, se produjeron más de 15.000 eventos de proximidad entre aviones comerciales y helicópteros en el DCA», declaró la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, al testificar junto con Rocheleau ante el Subcomité de Comercio del Senado sobre Aviación, Espacio e Innovación el jueves último, lo que llevó a los miembros del comité a cuestionar el accionar de la FAA.

Rocheleau enfrentó un duro interrogatorio de los senadores ante lo que sería una falencia normativa y/o medidas de parte de la FAA frente a los antecedentes que estaban disponibles para la agencia, lo cual posiblemente podría haber evitado la catástrofe.

«Algo se pasó por alto en el accidente del DCA. Lo tomo en serio. Es mi responsabilidad», declaró Rocheleau en la audiencia. «Regresé a la FAA hace apenas dos meses y me preocupa el Sistema Nacional del espacio aéreo por la seguridad y la fuerza laboral. Estoy dedicado a continuar esa labor y seguiré revisando los puntos críticos, trabajando en estrecha colaboración con la NTSB para comprender qué sucedió aquí (Washington) para que no vuelva a suceder».

El accidente ocurrió en la noche del pasado 29 de enero, cuando el avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines, con 64 personas a bordo, se disponía a aterrizar en el Reagan y un helicóptero militar, con 3 efectivos a bordo, realizaba un vuelo de entrenamiento con sistemas de visión nocturna.

https://www.instagram.com/cirrusaircraftargentina/

La FAA afirmó que ahora está utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático para evaluar todos los datos que llegan para advertir sobre posibles problemas en el espacio aéreo estadounidense.

Rocheleau también anunció que se decidió inmediatamente que casi todas las aeronaves que operan alrededor del aeropuerto Reagan y el centro de Washington D. C. tengan activada la tecnología de vigilancia aérea ADS-B Out, con la excepción de los helicópteros presidenciales u otras misiones de alta seguridad. Ahora, los helicópteros como el que se estrelló el 29 de enero deben transmitir su posición mediante tecnología ADS-B Out.

El senador Ted Cruz en la audiencia.

En la audiencia, el presidente del Comité de Comercio del Senado, Ted Cruz, declaró que un buen número de alertas defectuosas provocaron el abortamiento de algunos vuelos, y que eso se habría debido a que el gobierno realizó pruebas utilizando la misma banda de espectro que el sistema de alerta, por lo que bien podría haber sido eso lo que provocó las interferencias que afectaron al menos a una docena de vuelos. Entre los argumentos, sorprendió que se mencionara que las pruebas de tecnología antidrones realizadas por el Servicio Secreto y la Marina de EE. UU. a principios de este mes cerca del aeropuerto en que sucedió el accidente, provocaron que numerosas tripulaciones de vuelo recibieran alertas defectuosas de posibles.

Cruz, senador republicano de Texas, dijo que las pruebas fueron «profundamente preocupantes», sobre todo ante la colisión del 29 de enero; lo que llevó al administrador Rocheleau a admitir que la información de Cruz era correcta.

«La FAA había advertido previamente a la Marina y al Servicio Secreto contra el uso de esa banda de espectro específica debido a los riesgos de interferencia», declaró Cruz, y añadió que el comité planeaba investigar lo sucedido.

Ante el cuestionamiento, el Servicio Secreto negó que se hubieran realizado pruebas de sistemas antidrones en el área de Washington; además, añadió que «ha estado en coordinación con la autoridad aeronáutica para garantizar que nuestros sistemas no interfieran con las frecuencias de la FAA ni con las operaciones de tránsito aéreo comercial».

La NTSB

Por su parte, la NTSB está investigando la flota de helicópteros del 12.º Batallón de Aviación del Ejército para determinar la programación de la instalación y el posible mal funcionamiento del equipo.

Según la titular de la junta de investigación de accidentes, Jennifer L. Esposito Homendy, la flota del batallón tenía 16 helicópteros Black Hawk modelo Lima, incluyendo el helicóptero accidentado. Ocho dejaron de transmitir ADS-B Out entre mayo y noviembre de 2023 por razones que la NTSB aún no ha determinado.

En la audiencia, los senadores presionaron al general de brigada del Ejército, Matthew Braman, para establecer si los helicópteros del Ejército operan en el espacio aéreo de Washington D. C. sin transmitir datos ADS-B Out, lo que desencadenó una acalorada discusión entre el presidente del comité, Cruz, y Braman, lo que llevó al senador a demandar que el Ejército entregue el memorando al comité en las próximas 24 horas. «El Ejército tiene un memorando del 9 de agosto de 2024 titulado «ADS-B Fuera de Operaciones en el Espacio Aéreo Nacional. Mi personal le solicitó dicho memorando, y tengo entendido que su equipo se negó a proporcionárselo, lo cual es inaceptable», dijo Cruz. «Quiero preguntarle en esta audiencia: ¿Se comprometerá a entregar dicho memorando a este comité?», a lo que Braman habría respondido que consultará si el memorando puede entregarse al comité.

Tras la audiencia del jueves, Homendy declaró a la prensa que la falta de supervisión no solo recae en la FAA, sino también en el Ejército.

La NTSB espera completar la investigación del accidente del Reagan en un año, declaró Homendy en la audiencia.

La NTSB entrevistará a los cartógrafos de la FAA sobre el mapeo de la ruta alrededor del Reagan; Homendy afirmó que prácticamente no había margen de error en las rutas de los helicópteros utilizadas alrededor del aeropuerto. A principios de este mes, la NTSB solicitó cambios inmediatos en el aeropuerto Reagan, alegando que las rutas actuales de helicópteros alrededor del concurrido aeropuerto «representan un riesgo intolerable para la seguridad aérea». Además, la junta de investigación recomendó prohibir permanentemente las operaciones de helicópteros cerca del aeropuerto Reagan cuando las pistas 15 y 33 estén en uso, y designar una ruta alternativa para los pilotos.

Fuentes: Communication Daily; www.commerce.senate.gov; National Transportation Safety Board.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia