GE Aerospace y BETA Technologies Inc. anunciaron el pasado jueves 4 una alianza estratégica y un acuerdo de inversión de capital –sujeto a la aprobación regulatoria– para acelerar el desarrollo de la aviación eléctrica híbrida, combinando el enfoque de innovación rápida de BETA con el de GE Aerospace.
Según el nuevo acuerdo, GE Aerospace y BETA planean desarrollar un turbogenerador eléctrico híbrido para aplicaciones de movilidad aérea avanzada (AAM), incluyendo aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) de largo alcance, futuras aeronaves BETA y otras aplicaciones potenciales. La colaboración aúna la experiencia de BETA en generadores eléctricos de imanes permanentes de alto rendimiento con la experiencia de GE Aerospace en turbinas probadas, certificación y seguridad para la fabricación a gran escala y en sistemas de energía eléctrica.
Esta solución híbrida aprovechará la infraestructura y las capacidades existentes, como los motores CT7 y T700 de GE Aerospace, y se espera que aporte mejoras significativas en alcance, carga útil y velocidad en comparación con otras aeronaves del mismo segmento.
GE Aerospace realizaría una inversión de capital de 300 millones de dólares en BETA, en consonancia con su compromiso de colaborar con actores clave de la industria para impulsar tecnologías que impulsen el futuro de la aviación. En relación con esta alianza, GE Aerospace también tendrá derecho a designar un director para que se una al Consejo de Administración de BETA.
El presidente y director ejecutivo de GE Aerospace, H. Lawrence Culp, Jr., declaró: “La alianza con BETA expandirá y acelerará el desarrollo de la tecnología híbrida eléctrica, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes de capacidades diferenciadas que proporcionen mayor alcance, mayor carga útil y un rendimiento optimizado de motores y aeronaves“. Por su parte, Kyle Clark, fundador y director ejecutivo de BETA Technologies, afirmó: “Esta alianza reúne a dos equipos profundamente comprometidos y guiados por la excelencia en la ingeniería aeroespacial y la construcción del futuro de la aviación. Creemos que la industria está a punto de un cambio radical, y nos honra que GE Aerospace confíe en nuestro equipo, nuestra tecnología y nuestro enfoque iterativo de innovación para asociarse con nosotros. Esperamos colaborar para desarrollar conjuntamente productos que desbloqueen el potencial del vuelo híbrido eléctrico, con el rigor, la fiabilidad y la seguridad que exige la aviación”.
GE Aerospace está impulsando un conjunto de tecnologías para el futuro de la aviación, incluyendo sistemas integrados de propulsión híbrido eléctrico y nuevas arquitecturas de motores avanzadas. Se han alcanzado múltiples hitos en la última década, incluyendo una prueba en tierra en 2016 de una hélice accionada por motor eléctrico. En 2022, GE Aerospace completó la primera prueba del mundo de un sistema de propulsión híbrido eléctrico de clase megavatio y multikilovoltio (kV) en condiciones de altitud de hasta 45.000 pies que simulan un vuelo comercial de pasillo único. BETA ha liderado la industria de la AAM en cuanto a distancia y horas de vuelo eléctrico, generando valiosos datos reales. Las aeronaves de BETA están diseñadas para un rendimiento en cualquier condición climática y han sido probadas para operar de forma fiable en una amplia gama de condiciones ambientales en EE. UU. y Europa. Los sistemas de propulsión eléctrica y baterías de ALIA, desarrollados internamente, ofrecen un rendimiento fiable y de alta velocidad, así como un perfil de sonido más silencioso que el de las aeronaves convencionales. GE Aerospace y BETA colaborarán para desarrollar una oferta adicional que impulse la industria de la AAM.
[…] Para seguir leyendo haga click aquí […]