¡Feliz Día Nacional de la Aviación Civil!
Un día como hoy, pero hace cinco años, quien escribe esta columna publicó, a pedido del portal PERFIL, una reseña sobre la Aviación Civil Argentina (ver aquí). Se transitaban entonces las postrimerías de la pandemia del COVID-19 con el nefasto encierro dispuesto por el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández y Cristina Fernández. Si a aquel artículo breve, pero bastante completo, se le quitaran las líneas sobre la coyuntura que afectó seriamente al país en general y a la aviación civil en particular, la vigencia de lo que describe seguiría siendo la misma. Quizá por eso sea oportuno leerlo o releerlo. Para no ser injustos, en estos últimos dos años algunas cosas han cambiado, sobre todo si se considera que la “aviación civil” es SOLO la actividad circunscripta a las líneas aéreas cometiendo el error de no intentar abrir el plano que permite tener una visión holística sobre todo el sistema aeronáutico.
La realidad de hoy es que existe una apertura hacia el libre mercado en materia de libertades del aire, pero, si se considera la aviación civil de forma integral, es muy poco lo que se ha avanzado. Por citar unos pocos ejemplos, muy emblemáticos como se dice ahora, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) sigue existiendo con sus déficits. Es cierto que desde hace unos meses está bajo un “procedimiento preventivo de crisis”, sin embargo, continúa siendo deficitaria y está sospechada de corrupción sin que a nadie parezca importarle. La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) sigue pésimamente administrada, con serias dificultades de infraestructura que rayan en la inseguridad operativa. Aerolíneas Argentinas continúa, y aunque habría mejorado su situación —informan que su balance está en equilibrio, asunto que ya se verá cómo cierra—, cada día es más notorio el crecimiento de la competencia privada, lo que es bueno, pero revelador. Al respecto, por tomar una plaza al azar, en menos de dos años JetSmart transportó más pasajeros con un 5 % menos de vuelos. Y, la frutilla del postre, el ENTE (ANAC), no ha logrado mostrar al ecosistema una evolución hacia la modernidad y la eficacia, sino todo lo contrario, lo cual es atribuible a variables entre las que se destaca el antagonismo a cualquier versión de meritocracia.
Así se llega a este Día de la Aviación Civil Argentina. Tal vez se deba decir sin dudar que se percibe voluntad política para cambiar las cosas, pero también impericia para lograrlo. Esta situación se debe, en gran medida, a la dificultad de modificar estructuras con actores que fueron formados durante años en la matriz misma del estatismo más recalcitrante «que, lamentablemente, supimos conseguir».
A ello se suma algo que podría considerarse la mayor deuda de la democracia, nacida en 1983 (ojalá pudiéramos decir república), la persistente falta de diálogo entre las administraciones y los sectores productivos de la Nación.
En este 5 de noviembre hay novedades interesantes que podrían cambiar de verdad la historia; por ejemplo, se ha renovado por varios meses la voluntad de la mayoría de los ciudadanos por instaurar una sociedad más abierta y libre, y también por un liderazgo dialoguista que acuerde la forma en que se alcanzará ese objetivo. ¿Se leerá ese anhelo ciudadano correctamente para que en la aviación civil se produzcan cambios profundos?
Se verá.
__________________________________________ ____
Rebelión en la granja
«La DOA ARDE. Ayer Legales de @ANACargentina envió nota a los 17 IOLAs (inspectores líneas) para que a partir del lunes realicen trabajo PRESENCIAL de 9 a 17. No sobran inspectores; 10 no aceptarían el nuevo régimen. ¿Se viene “Rebelión en la granja”?».
El texto corresponde a un X publicado en @AeromarketAR, que ponía en conocimiento del ecosistema aeronáutico la situación que se había planteado en el ENTE 85,8, a partir de una nota que el viernes 31 de octubre –Noche de Brujas– ANAC envió a los inspectores de Operaciones de Línea Aérea (IOLA) para que, a partir del lunes 3 de noviembre, se presentaran a cumplir horarios fijos en el quinto piso de Balcarce 290. Como todos se imaginarán, el fin de semana entre los cuasi IOLAs (ANAC los denomina “aspirantes a inspector”) fue efervescente. “Que no me esperen…”; “… ya consulté a un boga amigo, dijo que no vaya, que me rescindan el contrato…”; ese tipo de mensajes se sumaban en el grupete de WhatsApp de los inspectores.
Por obra y gracia del azar, a poco de aparecer el X de ARMKT, los muchachos “a cargo” reaccionaron enviándoles a los cuasi IOLAs el siguiente mensaje:
«SEÑORES ASPIRANTES A INSPECTOR
»De mi mayor consideración:
»Habiendo tomado conocimiento de las notas enviadas por GDE individualmente a cada uno de ustedes y consultadas las autoridades de la ANAC al respecto, se ha decidido cambiar el día y la hora de su presentación en esta sede a los fines de realizar una reunión con el Director Nacional de Seguridad Operacional, Sr. Cristián Cuba, y el Director de Operaciones de Aeronaves, Sr. Ricardo Jugo, donde se tratarán los cambios respecto a la modalidad de trabajo y lugar, en vistas de la mejor productividad en beneficio del cumplimiento de las funciones de esta Administración (la negrita es de ARMKT).
»La reunión está pactada (¿estaban todos de acuerdo?) para el día martes 4 de Noviembre del corriente a las 10 horas en esta sede, sala a designar. Queda entendido que su presentación del día lunes 3 de Noviembre a las 9 horas ha sido cancelada.
»Sin otro particular, los saludo muy atentamente…» (SIC).
Y llegó el martes a las 10. El cuasi DNSO –o DNSO a cargo– llegó al lugar y dijo:
“Buenos días, estoy con un día complicado, tengo 15 minutos (…) Reconozco que la comunicación de la semana pasada no fue la adecuada, pero acá estoy para escucharlos…”. Según fuentes de ARMKT en el lugar, habría sido en ese momento en que alguien dijo: “Hace 5 meses que llegó a la ANAC y esta es la primera reunión que tiene con los IOLA, ¿no es como mucho no haber tenido ningún contacto para trazar los lineamientos de nuestra gestión?”.
La reunión duraría de 15 minutos duraría una hora y media. Pobre Cuba, ese día se habrá tenido que quedar después de hora para cumplir con su agenda.
A poco de comenzada la reunión llegó el DOA, Ricardo Jugo, quien ingresó sin saludar para ponerse subrepticiamente a un costado, seguramente a la derecha, ya que habitualmente ha sido su lugar.
Luego hubo un intercambio sobre los cursos virtuales que tuvieron que cumplir los “aspirantes”, en el que varios aludieron al señor Ariel Oliveto, pero eso quedará para otra oportunidad.
El plato fuerte vino a continuación, cuando algunos avezados excomandantes expusieron lo que implicaba cumplir con el horario que se exigía en el comunicado del viernes en términos de costos y obligaciones; fue ahí que al ingeniero Cuba se le ocurrió sugerir a los pilotos que renunciaran a sus haberes jubilatorios a cambio de su promesa de incorporarlos a planta permanente de la ANAC. ¡Evidentemente, la NASA y/o ESA se estarían perdiendo un cerebro privilegiado!
“Tenemos entre 13 y 14 empresas cada uno, y usted pretende que nos pasemos el día acá, ¿para qué?, ¿cuál es la razonabilidad de esa decisión y de dónde viene?”, dijo uno de los inspectores que para la ANAC estaría casi a punto de caramelo para ser IOLA pleno. Al parecer, en el imaginario de la Subsecretaría está el marcar la cancha a todos con la vieja receta de la presencialidad. “Hay que cuidar los gastos chicos; los grandes se cuidan solos”, dice un viejo proverbio de comerciantes. Váyase a saber qué se entiende por “gastos grandes”, porque los verdaderamente grandes están para la mona.
Un punto tragicómico fue el de echarle la culpa de la redacción de la nota del 31 de octubre a Recursos Humanos; es increíble lo bien que juegan al Gran Bonete en el ENTE. «Nosotros no sabíamos nada, solo conocíamos la decisión», dijo la “autoridad a cargo”». Si se hacen bien los cálculos, la fecha festiva estadounidense previa a Halloween es el Pumpkin Day (Día del Zapallo). Todo coincide.
A decir verdad, ya son varios los que informan que RR. HH. también la está pifiando, al menos, en términos de la tradición de la ANAC. Hace unos días emitieron una búsqueda digital para “Jefe de SMS Aeropuerto de Alta Complejidad” (Comodoro Rivadavia), y 3 días más tarde salió una “FE DE ERRATAS BUSQUEDA INTERNA JEFE SMS AEROPUERTO ALTA COMPLEJIDAD…” (Comodoro Rivadavia). Como se sabe, en el ENTE el dedo designador es el que define las jefaturas, por lo que esos cargos nunca se convocan ni concursan. Los muchachos de “Capital Humano” no estarían comprendiendo el protocolo cástico, aunque a esta altura ya preocupen más las satrapías que las castas.
Volviendo al debate del martes, en el encuentro se mezclaron reproches respecto de la redacción de las normas; “la 61 es un desastre total…”, dijo un excomandante de reconocida impronta sindical. Por su parte, los representantes de lo que se denomina autoridad aeronáutica mencionaron que se iría a las FAR y que los LAR serían historia, (¿?). En fin, perlitas que confirmarían, parafraseando un viejo apotegma náutico, que nunca hay viento de cola si no se sabe a qué destino hay que llevar la aeronave.
“Otro que sumó elogios fue el jefe de Inspectores Ernesto García”, dijo, irónicamente, otro profesional. Luego la empredió con la jefa del Departamento de Seguridad Operacional: “Hablando en serio, es todo bastante disparatado, por ejemplo el traer a una señora que reponía bidones en los dispensers del CIPE a Balcarce, para tener un rol en Seguridad de Operaciones Aéreas, es preocupante; se puede ser una gran persona, honesta, ordenada, preocupada, pero lo menos que se le debe exigir para semejante puesto es que tenga consciencia de sí misma, una tremenda falla estructural en la administración, así estamos”, concluyó.
La reunión quedó casi como inconclusa, indefinida, se podría decir. Cuba se retiró a la 13:15 y dejó todo en manos de su copi Jugo.
Según las conversaciones de bar fuera de la ANAC, prácticamente todos los que estuvieron dijeron que no se presentarían a trabajar bajo el régimen que se quiere imponer. Si eso sucede –aunque ya se sabe cómo son esas rabietas y resistencias cuando se apagan los ánimos–, ¿rescindirá la ANAC los contratos para quedarse con una planta de sólo 7 IOLA y una cantidad de meses perdidos?
Un agradecimiento a nuestro agente SOLO que logró reconstruir las fuentes de ARMKT en el ENTE… al menos hasta que se concrete el retiro voluntario en curso.
Se verá.
__________________________________________ ____
El nuevo descanso estaría vigente
El pasado 3 de noviembre entró a regir la Resolución 402/2025, que disponía implementar en un plazo de 90 días el Decreto 378 del 3 de junio pasado, que reglamenta el Anexo I referido a “tiempos de servicio, vuelo y descanso de las tripulaciones”. Como se recordará, lo que se buscó con ese decreto y la resolución que lo postergó con fecha fija, es eliminar el Decreto 877/2020, que a su vez derogó el 671/1994.
Entre la mayoría de los profesionales de vuelo hay un fastidio importante respecto del 378, y la bronca es aceptable, ya que para actualizar la norma que impuso el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández se podría haber normado algo bastante mejor.
En Lezica al 4000 se guarda silencio. «Todo está muy fresco, la gente acaba de votar y nos fue como el… Si ahora salimos a protestar, nos crucifican…», dijo un dirigente con línea abierta con Pablo Biró y su estratega Mateo Ferrería, para luego agregar enigmáticamente: «Estamos seguros de que algo grave va a pasar y el sistema solito nos va a dar la oportunidad de reprocharle duramente al gobierno». Lamentablemente, casi era posible leer en sus ojos lo que tenía en mente.
Más allá de APLA y sus elucubraciones, si acaso existieran, hay varias lagunas en materia de normativa de tiempos de vuelo. “La norma solo contempla la aviación regular (121) y la no regular (135), dejando librado al criterio del operador sectores como, por ejemplo, toda la aviación general y el trabajo aéreo. Pensemos en la aviación ejecutiva, la aeroaplicación, la instrucción y la aviación gubernamental; es decir, hay una parte de la aviación que moviliza más de 6.000 aeronaves y 13.000 pilotos que no están bajo dicha norma”, dijo un dirigente importante del sector profesional. Desde ARMKT le sugerimos que mejor que el Gobierno no se meta y los sindicatos tampoco, ya tenemos experiencia con ese tipo de interferencias.
Como sucede con casi toda la normativa aeronáutica que se publica, suspende, reforma o queda inconclusa –como el fin de la Comercial de Primera–, la falta de conocimiento suele quedar plasmada en el mismísimo BORA. No hay ni un poquito de vergüenza.
Se verá.
__________________________________________
No le echen la culpa al Gobierno
Algunas cosas que suceden en el sistema dejan perplejo a cualquiera. Hay integrantes del ambiente aeronáutico, tanto dentro como fuera del ENTE, instructores y pilotos, que parecen no querer o, por decir lo menos, comprender algunas normas. Es cierto, como se ha dicho, que las falencias en términos de técnica legislativa y hasta de sintaxis son picantes, pero está surgiendo un tema con la cancelación de los type rating de los helicópteros que parecería no convenirles implementar y/o comprender a unos cuantos.
«Mucho se llenan la boca de que las normas argentinas deberían parecerse a las de la FAA, pero cuando se ponen normas que las igualan algunos se ponen nerviosos o prefieren los caminos alternativos que estuvieron vigentes por tanto tiempo. Es como si padecieran el «síndrome de Estocolmo» y se encariñaran con el abuso o los usos contranatura. Soy testigo de que le están haciendo un vacío a la normativa vigente; se los escucha decir que no se puede aplicar por alguna razón que un porfesional cabal no puede aceptar. La pregunta para ellos sería: ¿cuál es el protocolo para que un instructor adapte a un piloto de avión a una aeronave distinta a la que vuela? ¿Nadie les dijo que los helicópteros de menos de 5.700 kg tienen el mismo estatus que los aviones?», reflexiona un piloto asociado a APRA, para ampliar: «Conozco algunos instructores de escuela que han preferido llamar a los inspectores para habilitar a los pilotos de helicóptero a otra aeronave; que los instructores lo hagan no sería extraño, ya que muchos de ellos le escapan a leer y mucho más si el texto es de normas, pero eso sí, se dejan llevar por comentarios de cafetería de aeropuerto. Lo grave es que los inspectores no les informen de la normativa vigente a los instructores que los solicitan. ¿Será que ellos tampoco conocen la norma o es que están boicoteándola para ver si así la voltean y sigue el tongo?». El hombre estaba ofuscado.
Se verá.
__________________________________________
El retiro voluntario
Está firmado el «retiro voluntario» para los empleados del ENTE (ANAC). AQUÍ se anticipan algunos detalles. En el GDE se registran 43 movimientos, por expresarlo de algún modo, las idas y vueltas de la decisión.
La noticia se había filtrado hace unos días y algunas fuentes aseguran que se habría abierto una investigación para sumariar al informante; seguramente son comentarios malintencionados.
“A mi mucho no me cierra. A los que entraron al sistema con 19 o 20 años y hoy suman 60, con 40 abriles de aportes, le reconocerían solo 24 y al 60 %”, dijo un veterano del ENTE que no se piensa acoger a la propuesta.
Ahora cada agente hará sus propias cuentas y tomará la decisión que más le convenga. A lo largo de la historia argentina no han faltado blanqueos impositivos para recaudar y retiros voluntarios para reformar el Estado; es de esperar que esta decisión no sea una más en el largo récord de ajustes, sino parte de un cambio sano que beneficie a los ciudadanos que pagan impuestos, y a quienes necesitan que los organismos públicos funcionen mejor de lo que lo han hecho durante la larga decadencia de la república.
Se verá.
__________________________________________
La buena de los últimos días
Tres Arroyos, habilitado
El fin de octubre trajo una excelente noticia: El Aeródromo de Tres Arroyos fue habilitado luego de 40 días de clausura.

Según el gran diario –hoy portal– «La Voz del Pueblo», que contactó a Marina Lara, jefa del aeródromo, se realizaron obras en el pintado de pista, el balizamiento, la demarcación de las pistas de césped, entre otras cosas.
En la tarea de puesta en valor del aeródromo estuvieron trabajando los clubes junto con el municipio.
¡Bien hecho, Tres Arroyos!
Se vio.
__________________________________________
Esto fue todo por hoy.
¡Hasta la próxima!
Gracias a todos los que nos contactan a través de: aeromarketescucha@gmail.com
EN EL PAÍS HAY TANTAS PERSONAS CAPACES EN LA AVIACIÓN CIVIL….. QUE CONLLEVA A LA PREGUNTA…..¿PORQUÉ NO SE LOS COVOCA? ES ALGO TAN EVIDENTE QUE ES COMO… IGNORAR LA LEY DE LA GRAVEDAD DE SIR ISAC NEWTÓN…
En primera instancia tanto el DOA como el DNSO cumplen con las exigencias que impone el estado para ocupar el cargo que se le asignan (experto, o conocimientos necesarios?) por eso los ponen a cargo y no los nombran? Asi sucede en otra areas.
Sin ningun lugar a duda Legales de la NASA, perdon del ANAC, desconocen las atribuciones de los Inpectores y funciones que el Proyecto de cooperacion esta firmado con OACI. La seguridad operacional de la aviacion esta en su estadio mas critico, lleno de incidentes por diferentes causas, Estamos esperando otro accidente como el de LAPA, para ver que se hace con la aviacion. Hay muchos profecionales con el expertis, probos, decentes, capacitados, el ANAc es un organizmo tecnico no politico, esto se realiza en otro lado, el limete de la politica Aerocomercial es la Seguridad Operacional.
AHORA QUE SE VIENE LA REFORMA LABORAL….. ES ELMOMENTO DE CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, QUE DICE: PARA OCUPAR UN LUGAR EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA HAY QUE SER IDÓNEO.- Y DEBE SER ELEGIDO, POR CONCURSOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN…. A LOS AMIGOS MILITANTES SE LOS PONDRÍA A TRBAJAR…. POR EJEMPLO…A CORTAR PASTO EN LOS TERRENOS ADYACENTES A LOS AEROPUERTOS….. DE ESA FORMA NO PELIGRARÍA LA SEGURIDAD AÉREA…. Y LA AVIACIÓN CIVIL VOLARÍA ALTO, CON CIELO LIMPIO SIN NINGÚN PELIGRO A LA VISTA….