Mitigación de interferencias

EASA e IATA publican un plan integral para mitigar los riesgos de interferencias del GNSS.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) han publicado un plan integral para mitigar los riesgos derivados de las interferencias del sistema mundial de navegación por satélite (GNSS). El plan formó parte de las conclusiones de un taller organizado en conjunto sobre interferencias del GNSS.

Dado el continuo aumento de las interferencias con las señales GNSS, el taller llegó a la conclusión de que se necesita un enfoque más amplio y coordinado, centrado en cuatro áreas clave: mejor recopilación de información, medidas más sólidas de prevención y mitigación, un uso más eficaz de la infraestructura y la gestión del espacio aéreo, y una mayor coordinación y preparación entre las agencias pertinentes.

Helipower Bell

Los incidentes de interferencias con las señales GNSS, conocidos como interferencias y suplantación de identidad (spoofing), han aumentado en Europa del Este y Oriente Medio en los últimos años, aunque también se han reportado incidentes similares en otros lugares del mundo. La respuesta inicial se centró únicamente en contener estos incidentes de interferencias del GNSS. “Las interrupciones del GNSS están evolucionando tanto en frecuencia como en complejidad. Ya no nos limitamos a contener las interferencias del GNSS; debemos fortalecer la resiliencia. La naturaleza cambiante de la amenaza exige un plan de acción dinámico y ambicioso”, declaró Jesper Rasmussen, director de Estándares de Vuelo de la EASA. “Mediante la colaboración con socios de la Unión Europea, IATA, y el apoyo a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), nos comprometemos a mantener la aviación segura, protegida y navegable”, agregó el funcionario.

El número de eventos de pérdida de señal del sistema de posicionamiento global (GPS) aumentó un 220 % entre 2021 y 2024. Los datos fueron recogidos por IATA a partir del Intercambio Global de Datos de Vuelo y Gestión de Datos de Aviación (GADM FDX). Dadas las continuas tensiones geopolíticas, es difícil prever que esta tendencia se revierta a corto plazo. IATA y la EASA están colaborando para reforzar las redundancias integradas en el sistema y garantizar la seguridad aérea. El siguiente paso es que la OACI impulse estas soluciones mediante la armonización global de normas, directrices y presentación de informes. Esto debe ser una prioridad en la Asamblea de la OACI a finales de este año. “Para anticiparse a la amenaza, la aviación debe actuar unida y sin demoras”, declaró Nick Careen, vicepresidente senior de Operaciones, Seguridad y Protección de la IATA.

Entre las conclusiones del taller están las siguientes:

  • Mejora de la información y el monitoreo

Acordar las llamadas de radio estándar para reportar interferencias GNSS y la codificación estandarizada de notificaciones a los aviadores (NOTAM), es decir, los códigos Q.

Definir e implementar procedimientos de monitoreo y alerta, incluyendo la monitorización del espacio aéreo en tiempo real.

Garantizar la difusión de información sin demoras a las partes pertinentes para la presentación de informes formales.

  • Prevención y mitigación

Reforzar los controles (incluyendo restricciones a la exportación y a las licencias) sobre los dispositivos de interferencia.

Apoyar el desarrollo de soluciones técnicas para:

1) Reducir las falsas alertas de terreno y 2) mejorar la interferencia situacional con detectores portátiles de suplantación de identidad y 3) garantizar la recuperación rápida y fiable de los equipos GPS tras una pérdida o interferencia de señal.

  • Gestión de infraestructura y espacio aéreo

Mantener un sistema de respaldo para GNSS con una red operativa mínima de ayudas a la navegación tradicionales.

Optimizar el uso de las capacidades de gestión del tránsito aéreo (ATM) militar, incluyendo las redes de navegación aérea táctica y la monitorización de incidentes GNSS en el espacio aéreo en tiempo real. Mejorar los procedimientos de contingencia en el espacio aéreo y la planificación de reversión para que las aeronaves puedan navegar con seguridad incluso en caso de interferencia.

  • Coordinación y preparación

Mejorar la coordinación civil-militar, incluyendo el intercambio de datos de eventos de interferencia de radiofrecuencia (RFI) del GNSS.

Prepararse para la evolución de las capacidades ante amenazas, también para drones.

El taller se celebró en la sede de la EASA en Colonia (Alemania) los días 22 y 23 de mayo y contó con la asistencia de más de 120 expertos de la industria aeronáutica, organizaciones de investigación, organismos gubernamentales y organizaciones internacionales.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia