![Limpieza de pista con hielo. La imagen fue tomada en la Argentina.](https://aeromarket.com.ar/wp-content/uploads/Hielo-en-pista-300x225.jpg)
Hace 16 meses o casi 500 días o casi 12.000 hs. que la aviación civil está bajo una nueva gestión: ANAC, EANA, ORSNA, etc., sin embargo, se asiste a un caos en materia de aeropuerto a la mínima perturbación meteorológica, el caso de lo sucedido en Bariloche es ejemplo de lo que se afirma. Se acepta que en el fin de semana hubo una gran nevada, pero ¿habrá sido peor que las de Alaska, donde el aeropuerto categoría III y nunca se cierra?
Pero no hay que mirar tan lejos, en Ushuaia también nevó fuerte (y nieva severamente todos los años), sin embargo el aeropuerto en pocas horas retoma la actividad normal. Considérese que Ushuaia recibe 8 vuelos diarios los días de semana y 15 los sábados, sólo contabilizando los comerciales, pero allí la respuesta es distinta ¿tendrá algo que ver que hay otro concesionario? Volviendo a Bariloche: independientemente del caos de pasajeros varados, una aeronave bi-turbohelice sufrió un serio accidente en un aterrizaje a la madrugada; se trató de un King air 200, que toco pista con viento cruzado y se deslizó por el hielo en superficie hasta dar con la punta del ala contra la nieve removida y acumulada peligrosamente cerca en un montículo de considerable altura. Semejante golpe hizo que el avión se descontrolara en un violento giro que provocó la rotura del tren de nariz, la trompa, hélices, motores, etc. Felizmente, no hubo que lamentar pérdidas o lesiones en las personas abordo.
¿Y la información a la tripulación, el frenado que se debe informar de 1 a 5 para evaluar la factibilidad de la operación?, ¿se midió?, ¿cómo se hizo? ¿Cuántas preguntas verdad? Seguramente la JIAAC (Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil) nos proveerá las respuestas con más precisión.
Es absolutamente irresponsable y hasta una negligencia de consecuencias penales el autorizar la operación en esas condiciones, pero nadie dice nada y parece que no se toman las medidas necesarias para que este tipo de accidentes no ocurran. Es de suponerse que AA2000 será sancionado o responsabilizado por el estado de pista y despeje de la nieve acumulada. Si no hay consecuentes sanciones los hechos se repetirán y con pérdidas mayores y hasta irrecuperables. ¡El operador del aeropuerto y las autoridades responsables por no controlar deben responder!
Si se quiere atraer más turismo se debe pensar integralmente, la experiencia de hoy (aunque el incumplimiento de AA2000 tiene décadas de evidencias) debe dejar una enseñanza para el futuro.
¿De qué se estaría escribiendo hoy si la aeronave hubiera sido un jet de mayor porte y velocidad de aproximación? ¿No estaríamos lamentando víctimas? ¿Qué inspecciones realizó la autoridad aeronáutica en el aeropuerto conociendo la desinversión de AA2000 en todos los ellos? ¿Alguien dará una explicación?
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.