La OACI / ICAO convoca a Tamburelli

Difícil conseguir algo más desfachatado • Por Luis Alberto Franco

Del 23 de septiembre al 3 de octubre se desarrollará en Montreal, Canadá, la 42.ª Asamblea de la OACI. Al momento de escribirse estas líneas, faltan dos días y 18 horas para que todo comience. Si esa reunión, convocada bajo el eslogan de “Cielos seguros, futuro sostenible”, cumple con ese propósito, debería abordar los graves asuntos internos que día a día deterioran la seguridad (safety) y el futuro de la aviación civil a partir de la propia misión de la organización.

La Argentina en la OACI y la OACI en la Argentina

El administrador Oscar Villabona participará de la Asamblea de la OACI la semana próxima, y parece que irá con el cuchillo entre los dientes para defender la SSC de la Argentina por segunda vez. Villabona ya viajó junto a Norma Rotta y Mabel Villaroel a Montreal el pasado 6 de agosto, con igual propósito, pero  sin lograr nada; tal vez ahora, que se trata de la Asamblea anual, pueda demostrar que la OACI parece cada día más desquiciada.

“Hay un señor en OACI, que se llama Saulo da Silva, que es el jefe de auditores, que nos dice que nosotros tenemos que volar cartas por un criterio de auditoría. (y) no lo vamos a hacer. ¡Que nos dejen el SSC! (…) no puedo aceptar que nos digan que nosotros no hacemos bien las cosas si no es (está) sujeto a normas. Este es el motivo por el que yo a estos señores les dije que no lo voy a aceptar más (…)”, dijo el administrador el miércoles pasado en plena reunión del CONAV. A lo que agregó que no podría quedarse en la reunión porque tenía que atender a ciertos visitantes árabes que lo visitarían para tratar temas vinculados con esa asamblea. Al parecer, Villabona estaría tejiendo alianzas internacionales. ¿Quién lo diría? ¿A qué se estará dedicando el subsecretario en estos días?

Parece que Villabona está dispuesto a discutir con y en la OACI. Lo bien que haría. Es una pena que no se viera tan contestatario cuando los auditores estaban en la Argentina para calificar el desempeño de la ANAC con 85 puntos sobre 100 posibles.

Ya sea por lo que expresa Villabona, o por el trabajo que la propia auditoría de la OACI realizó en ANAC Argentina (y recientemente en el CIPE), todo el ecosistema aeronáutico nacional sabe que los números que se obtuvieron en la última ICVM están lejos de ser una radiografía de la situación aeronáutica de la Argentina, y más bien son una muestra cabal de la grave crisis en que está sumergida la propia OACI, lo cual es gravísimo.

ARMKT invita a analizar con detenimiento el sorprendente gráfico que se publica a continuación, ya que exhibe cifras muy reveladoras del trabajo de la OACI/ICAO. Nótese que al comparar al sistema aeronáutico argentino junto al de las potencias destacadas de la aviación global, saltan a la vista situaciones extrañas, por decir lo menos. Observe el lector que las barras en violeta corresponden a Argentina; las beige, a Canadá; en verde oscuro está Francia; en verde fluo, los Estados Unidos; y en ocre, el Reino Unido. Como puede apreciarse, para la OACI/ICAO, la autoridad aeronáutica argentina supera o estaría casi a la par de las grandes ligas del mundo aeronáutico. Como dicen algunas ficciones, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Fuente: OACI/ICAO.

Tanto la evaluación de Villabona como los números comparados llevan a preguntarse sobre la forma en que está trabajando la agencia para la aviación civil internacional de las Naciones Unidas (OACI/ICAO), porque parece evidente que hay inconsistencias, lo cual conduce directamente a sospechar de los procedimientos de auditoría, la aptitud de los auditores y, sobre todo, de su selección. Y es precisamente ahí donde ARMKT presenta en exclusiva ante la sociedad una noticia rayana en lo repugnante:

La OACI acaba de solicitarle la conformidad al señor Oscar Villabona para que la señora Paola Tamburelli participe en diciembre próximo de la USOAP a Grecia. Es decir que la máxima responsable del aplazo que tuvo la Argentina durante su gestión como responsable de la ANAC (tanto USOAP como las posteriores ICVM) es escogida por OACI para supervisar a un país europeo (ver aquí).

El texto del pedido de OACI dice textualmente:

“Señor Oscar Alfredo Villabona / Administrador Nacional de Aviación Civil / Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Argentina”.

“Señor Villabona:

“Me complace informarle, de que la OACI ha identificado una oportunidad de formación en el puesto de trabajo (OJT) para la señora Paola Tamburelli, con el fin de cualificarla como auditor para actividades en el ámbito del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) de la OACI. Considero que esta oportunidad proporcionará beneficios mutuos tanto a su Estado como a la OACI.
”Deseo solicitarle los servicios de la Sra. Tamburelli para que participe y reciba, su OJT en la auditoría de enfoque de observación continua (CMA) del USOAP de Grecia, que se llevará a cabo del 10 al 19 de diciembre de 2025. Esta actividad está supeditada a que las circunstancias de viaje sean favorables en dicho momento.
”Le ruego tomar nota de que los Estados y organizaciones que adscriben expertos a corto plazo a la OACI serán responsables de cubrir todos los gastos relativos a su sueldo y a las prestaciones de empleo conexas, incluido un seguro médico durante la misión (la negrita es de ARMKT). La OACI, será responsable de los gastos de la misión relacionados con sus funciones, tales como costos de viaje y dietas.
”Espero con interés su confirmación de la disponibilidad de la señora Tamburelli, a título de miembro del equipo OJT, para esta misión lo antes posible y, preferiblemente antes del 26 de septiembre 2025, a fin de que podamos proceder con los trámites necesarios. En este sentido, le ruego tenga en consideración que, para acomodar el tiempo de desplazamiento, la preparación in situ y la conclusión de las misiones, es preciso que el período de disponibilidad sea, por lo general, de dos o tres días adicionales a las fechas arriba mencionadas.
”Deseo aprovechar esta oportunidad para recalcar la importancia de proporcionar a la Organización expertos a corto plazo. Asimismo, le recordamos que, al aceptar esta oportunidad de OJT, la Argentina se compromete a ceder la señora Tamburelli al menos dos veces al año para apoyar las actividades del USOAP si así lo solicita la OACI, siempre que el resultado del OJT sea satisfactorio.
”Quisiera reiterarle nuestro agradecimiento por su continuo apoyo al Programa universal OACI de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional.
”Le saluda atentamente,
”Junjian Nie / Jefe de la Sección de auditoría / de la vigilancia de la seguridad operacional y la navegación aérea / Dirección de navegación aérea
”CC. Representante de la Argentina en el Consejo de la OACI / Director Nacional de Seguridad Operacional. (SIC)

Pedido oficial de OACI/ICAO.

Queda claro que la OACI/ICAO está en el mismo camino, cultura y eficiencia que mostró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la pandemia; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), en la difusión de ideologías sectarias, y otras agencias similares de la ONU. Para ser más claros, se podría decir que la OACI/ICAO es a la aviación civil global lo que las Naciones Unidas son a la invasión rusa de Ucrania, la guerra en Medio Oriente y otros conflictos (habría que sacar de la decadencia al Organismo Internacional de Energía Atómica que conduce el compatriota Rafael Mariano Grossi, que ojalá algún día llegue a ser secretario general de la ONU).

Si Tamburelli, cuya gestión está bien fresca en la mente de la aviación civil argentina, es escogida para participar de una USOAP a Grecia, ¿no es razonable que el ecosistema aeronáutico argentino sospeche de los auditores que vinieron a controlar —y también a asesorar— al país hace poco más de 4 meses?

¿Quién está controlando a la OACI? Cada día parece más necesario que las autoridades aeronáuticas de los países más avanzados en aviación civil tomen cartas más serias en materia de lo que se hace en esa devaluada burocracia internacional. Está claramente demostrado que la aviación es cada vez más segura a pesar de la OACI y no gracias a ella.

¿Accederá el administrador al bizarro pedido de una OACI claramente extraviada, se la mire desde su perspectiva o desde la de aquellos que vuelan en la Argentina?

A todo eso, ¿qué pensará el arquitecto de la aviación civil argentina actual?

Te interesará
1 comentario
  1. Sergio Lopez dice

    Leyendo la nota del pedido para Tamburelli es evidente que esa señora se acomodo políticamente ahora en el gobierno de la provincia de Buenos Aires luego de su patético paso por la Anac (sin por supuesto haber rendido cuentas de su gestión) para seguir usufructuando de viajes pagados por el erario público aun si siquiera ocupando un cargo relacionado con la aviacion civil espero el Sr Villabona no acceda al pedido VERGONZOSO

Responder a Sergio Lopez
Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia