El futuro de Starlink en la aviación

Tecnología con una dinámica formidable • Por Luis Alberto Franco

Foto: Starlink.

Todos sabemos que SpaceX está posicionando su constelación Starlink como una alternativa viable al GPS. Hace unos meses, la innovadora empresa envió una carta a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), en la que declaró que el sistema está maduro, por lo que a partir de ahora “podrían aprovecharse los satélites Starlink para soluciones de posicionamiento, navegación y cronometraje (PNT) de próxima generación”.

Como todos sabemos, hasta hoy el GPS de los Estados Unidos (con uso global más extendido) se ha gestionado a través de un único proveedor: el Departamento de Defensa. Ahora el plan de la FCC sería sumar otras soluciones de posicionamiento, navegación y cronometraje (PNT) como complemento de las tecnologías GPS existentes. Posiblemente es en ese contexto que SpaceX envió la carta que destaca el potencial de Starlink para ofrecer servicios PNT junto con su oferta de banda ancha.

“A medida que la Comisión identifica acciones específicas para contribuir al esfuerzo de resiliencia del sistema PNT estatal, se destaca una oportunidad particularmente madura y accesible: facilitar el rápido despliegue de constelaciones de satélites de órbita terrestre baja (LEO) de próxima generación que puedan ofrecer PNT como servicio, junto con banda ancha de alta velocidad y baja latencia, y conectividad móvil ubicua”, escribió SpaceX.

Cabe destacar que los satélites Starlink ya operan independientemente del GPS. Esto sienta las bases para una entrega resiliente de PNT en las frecuencias autorizadas, señaló SpaceX en su carta a la Comisión.

¿Cuál es el potencial para la aviación?

La pregunta instalada desde hace tiempo es cómo cambiarán las comunicaciones, los servicios de navegación aérea y hasta la forma de volar a partir de estas nuevas redes de satélites.

G. Saunders, piloto jubilado e instructor TI de drones en la Universidad Commonwealth de Virginia, dice: “La FAA y las agencias de aviación de todo el mundo están actualizando lentamente los componentes de primera generación (que datan de 1950) e implementando los de control de tránsito aéreo (ATC) de última generación. (Elon) Musk ha ofrecido StarLink como un sistema de comunicaciones alternativo y de respaldo, pero no para reemplazar el ATC. La infraestructura y los procedimientos del ATC son prácticamente estándar en todo el mundo y prácticamente todas las aeronaves están equipadas para usarlos. Existe mucha inercia en el statu quo y un alto gasto tanto en infraestructura como en instrumentación en las aeronaves. (Por ahora) Musk y SpaceX no buscarían reemplazar al control de tránsito aéreo, ni participan en el proceso de elaboración de normas, salvo como partes interesadas en las regulaciones relativas a los puertos espaciales (…) La próxima ronda de normativas en la FAA se centrará en las operaciones BVLOS (más allá de la línea de visión visual) con drones de todos los tamaños, así como para los taxis aéreos eVTOL y VTOL pilotados con la nueva clase de aeronaves de despegue motorizado. La FAA, la NASA y las agencias de aviación de la UE, el Reino Unido, Asia y otros países esperan que se promulguen a medida que se acerca el año 2026. Musk y Starlink son solo una de las partes interesadas en este proceso, que ya lleva casi una década desde su puesta en marcha…”.

https://www.instagram.com/cirrusaircraftargentina/

Estudio de eficiencia

Un trabajo académico titulado “Un primer vistazo al rendimiento en vuelo de Starlink: Un estudio empírico intercontinental”, que realizó la Universidad de Pisa, Italia (Muhammad Asad Ullah, Luca Borgianni, Heikki Kokkinen, Antti Anttonen y Stefano Giordano), dice: “Starlink ofrece servicios de Internet a usuarios en los ámbitos terrestre, marítimo y aeronáutico. Estudios previos han evaluado su rendimiento en ubicaciones fijas y vehículos en movimiento, pero aún no se ha llevado a cabo un análisis realmente exhaustivo del rendimiento en vuelo. Dado que las principales aerolíneas ya ofrecen Internet Starlink a bordo, existe una creciente necesidad de evaluar y mejorar su rendimiento para los usuarios de la aviación”. El estudio de la Universidad de Pisa indica que realizó mediciones en vuelo sobre el mar Báltico y el océano Pacífico, donde midió una eficiente capacidad de transmisión cuando la aeronave mantiene una altitud superior a 5.200 metros, y que “se observa una reducción significativa del rendimiento del enlace ascendente durante el descenso, con un rendimiento medio que se reduce (…) a altitudes inferiores. El tiempo de ida y vuelta (RTT) depende en gran medida de la ubicación de la estación terrestre a la que se realiza el ping y del uso de enlaces intersatelitales (ISL)”. Luego agrega: “Analizamos a fondo 5,5 horas de mediciones de ping recopiladas sobre el Océano Pacífico e investigamos los factores que influyen en el RTT, planteando la hipótesis de que el enrutamiento de los ISL, la cola de datos en los satélites y la congestión del enlace de alimentación contribuyen a las desviaciones de los valores teóricos”.

Las conclusiones del detallado trabajo señalan: “Las soluciones de comunicación satelital comercial, incluyendo Starlink, se convertirán en esenciales para brindar acceso a internet confiable y de alta velocidad en entornos aéreos. Este estudio exploró el impacto significativo que se espera que los satélites LEO (Órbita Terrestre Baja) tengan en la conectividad del sector de la aviación. Nuestras mediciones, obtenidas con el servicio en vuelo de Starlink durante dos vuelos comerciales en tres continentes, brindan observaciones reveladoras y resaltan las ventajas y desventajas. En trabajos futuros, planeamos ampliar la campaña de mediciones en vuelo para recopilar datos más completos utilizando herramientas avanzadas de monitoreo de las características de la red. En particular, nos interesa la región ártica, donde la constelación de Starlink es escasa y las condiciones climáticas son severas durante el invierno”.

Comentarios en NBAA-Base 2025

En reciente artículo, escrito por Ryan Ewin para la legendaria revista Flying, se informa que en la NBAA-BACE 2025 que se realizó en Las Vegas hace unos días, se realizaron demostraciones del sistema Starlink que demostraron que el sistema “está ganando terreno rápidamente en los cockpit gracias a los beneficios directos que brindan a tripulaciones y los equipos de operaciones. Durante el vuelo de demostración realizado durante la convención a bordo de un Citation Sovereign equipado con Starlink, Ken Wiseman, director de aviación de Bryan Electric, describió el sistema como una ‘revolución’ para las comunicaciones operativas y de cabina”. Ewing señala que Wiseman detalló que las comunicaciones a través de Starlink mejoran notablemente y son útiles ante un problema en el avión; además, permiten con eficiencia el acceso a una línea a recursos para conocer la situación de los sistemas del avión, tales como los datos de los motores, la aviónica.

La nota agrega que el experto destacó la mejora que Starlink significa para conocer la información meteorológica en tiempo real. “Recientemente, he estado en Alaska y los Territorios del Yukón, donde no hay buenas fuentes terrestres, pero con Starlink, pude seguir viendo el radar y las formaciones de nubes independientemente de lo que venga desde tierra”, escribió Ewin, siempre según lo publicado en Flying.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia