Importante medición en vuelo 100 % SAF

Las mediciones en vuelo de un avión A350 que utiliza sólo combustible de aviación 100 % sostenible (SAF) muestran una reducción significativa de las emisiones.

El A350XWB volando únicamente con combustible SAF, es acompañado por otra aeronave. Foto: Airbus/S. Ramadier.

El vuelo de un avión que usa 100 % de combustible sostenible (SAF) en ambos motores demostró una notable reducción de las partículas de hollín y de la formación de cristales de hielo en las estelas de condensación respecto del uso de combustible Jet A-1 convencional.

El estudio, denominado ECLIF3, en el que han colaborado Airbus, Rolls-Royce, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el productor de SAF Neste, fue el primero en medir el impacto del uso del 100 % de SAF en las emisiones de ambos motores de un Airbus A350 propulsado por motores Rolls-Royce Trent XWB. En comparación con un combustible Jet A-1 de referencia, se pudo demostrar que la cantidad de cristales de hielo de estelas de condensación por masa de SAF sin mezclar, consumido se redujo en un 56 %.

“Los resultados de los experimentos de vuelo ECLIF3 muestran cómo el uso de combustibles de aviación sostenibles al 100 por ciento puede ayudarnos a reducir significativamente el efecto de calentamiento climático generado por las estelas de condensación, además de reducir la huella de carbono de los vuelos, lo cual es una clara señal de la eficacia del combustible de aviación sostenible para una aviación compatible con el clima”, dijo Markus Fischer, miembro del Consejo de Dirección de la División de Aeronáutica del DLR.

Mark Bentall, director del Programa de Investigación y Tecnología de Airbus, dijo: “Ya sabíamos que los combustibles de aviación sostenibles podían reducir la huella de carbono de la aviación, pero ahora, gracias a los estudios ECLIF, sabemos que el combustible de aviación sostenible también puede reducir las emisiones de hollín y la formación de partículas de hielo que vemos como estelas de condensación. Este es un resultado muy alentador que, basado en la ciencia, muestra cuán cruciales son los combustibles de aviación sostenibles para descarbonizar el transporte aéreo”.

Alan Newby, director de investigación y tecnología de Rolls-Royce, afirmó: «El uso de SAF en proporciones elevadas de mezcla será una parte clave del viaje de la aviación hacia el objetivo de cero emisiones netas de CO2”.

El equipo de investigación ha publicado sus hallazgos en la revista Copernicus Atmospheric Chemistry & Physics (ACP) como parte de un proceso científico revisado por pares, el cual proporciona la primera evidencia in situ del potencial de mitigación del impacto climático del uso de SAF puro al 100 % en un avión comercial. El programa ECLIF3, que también incluye investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y la Universidad de Manchester, viene realizando pruebas de emisiones en vuelo y terrestres desde 2021.

Un complejo desafío para 2030

Las pruebas avanzan, pero las dificultades para que el combustible SAF esté disponible en cantidades suficientes para 2030 o más tarde están en duda. Lo que se sabe hasta ahora es que para lograr las metas establecidas por la política requieren inversiones muy importantes.

Por otra parte, el precio del SAF es muy alto respecto de los combustibles tradicionales, por lo que serán necesarios esfuerzos concertados para reducir los costos. Además de esa dificultad, se teme que el suministro de materias primas no sea constante como para producir el combustible SAF en forma regular.

https://www.redimec.com.ar/

El otro problema que requerirá mucho esfuerzo para resolverlo es el de la infraestructura para la distribución, que también requerirá de inversión estatal.

Por ahora, lo que se sabe es que contar con combustible SAF requerirá de políticas gubernamentales, es decir, dinero del contribuyente;  el compromiso de las aerolíneas, inversiones en infraestructura y un desarrollo tecnológico mayor al que existe hoy.

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia