El complejo control de espacio aéreo de EE. UU.

El desafío de ordenar un espacio aéreo transitado por múltiples aeronaves.

El espacio aéreo se complejiza. La llegada de la movilidad aérea avanzada (AAM, según su sigla en inglés), las misiones y vuelos comerciales espaciales, y la multiplicación del transporte aéreo convencional, los controles requieren de nuevas herramientas para ordenar el tránsito con seguridad.

Mientras la inteligencia artificial trabaja en el aporte que descontadamente dará al ordenamiento de un tránsito aéreo que incluirá aeronaves autónomas, los controles incorporan herramientas que les permitan aprovechar al máximo los escasos espacios congestionados, por eso, la Administración Federal de Aviación (FAA) acaba de agregar dos nuevas compañías que proveen información a su herramienta Space Data Integrator (SDI), para tener un mayor conocimiento de la situación que permitirá a la agencia gestionar de manera segura y eficiente el tránsito aéreo durante las operaciones espaciales.

A partir de ahora, la agencia podrá rastrear vehículos como el  Virgin Galactic y/o Sierra Space casi en tiempo real durante sus operaciones de lanzamiento y reingreso a tierra. Para lograr un mayor conocimiento del espacio aéreo, los nuevos proveedores transmitirán datos de telemetría del vehículo espacial que permitirán establecer su posición, altitud y velocidad, lo que ayuda a aumentar la seguridad para todos los usuarios del espacio aéreo.

La herramienta SDI, combinada con otras herramientas y procedimientos, permite a la FAA reabrir el espacio aéreo a tan solo tres minutos del lanzamiento o reingreso de un vehículo espacial, lo que brinda mayor seguridad en el área designada para la operación de esas naves espaciales. La herramienta también será una ayuda para que el control responda con mayor rapidez en caso de ocurrir una anomalía.

Alrededor del 70 por ciento de todas las operaciones espaciales comerciales en el espacio aéreo de EE. UU. ya han compartido datos de SDI con la FAA desde que la herramienta entró en funcionamiento en 2021, pero ahora con el aumento de los nuevos operadores de vuelos espaciales se hará cada vez más necesario tener una información precisa de todas las operaciones que se realicen para no interrumpir el flujo de vuelos convencionales en una determinada área.

«Estados Unidos tiene uno de los espacios aéreos más complejos del mundo, con todo, desde drones hasta la aviación comercial y general y los lanzamientos espaciales», dijo Tim Arel, director de operaciones de la Organización de Tráfico Aéreo de la FAA. «La coordinación de todas esas aeronaves sólo se mejora con más datos. Hemos logrado un progreso significativo en la reducción del tiempo en que el espacio aéreo está cerrado para las operaciones espaciales, y la herramienta SDI es la base para futuras mejoras que permitan reducirlo aún más, y al mismo tiempo garantizar la seguridad».

Con las nuevas tecnologías, Virgin Galactic y Sierra Space se unen a SpaceX para enviar datos SDI a la FAA. La agencia espera que más operadores espaciales comerciales comiencen a operar con SDI a finales de este año.

La FAA integra las misiones espaciales comerciales con licencia de la FAA y las que llevan a cabo la NASA, el ejército de EE. UU. y otras agencias del gobierno de EE. UU. En 2023, la FAA integró 130 operaciones espaciales, frente a las 27 de 2016, y para este año se espera que la cifra se acerque a 200.

Fuente: FAA. y otras.

https://www.instagram.com/cirrusaircraftargentina/

 

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia