Aranceles de Trump afectan severamente a Embraer

La decisión del gobierno norteamericano interrumpiría la mejora que registraba el fabricante de aviones brasileño • Por Luis Alberto Franco

Embraer y el jet Praetor 600E. Foto: Embraer.

Luego de una significativa suba en la cotización bursátil y las mejoras en las ventas anunciadas por el fabricante brasileño de aeronaves Embraer, la aplicación de aranceles del 50 % que realizó unilateralmente la administración Trump cambia las perspectivas que tenía el mercado hace apenas unos días.

Luego del anuncio del gobierno de los Estados Unidos, el precio de los papeles de Embraer ha caído casi un 5 %, según la cotización del pasado viernes 12 de julio, luego de que en el último año las acciones de Embraer registraran alzas de alrededor del 80 %, y de que el fabricante informara que entregó 61 aviones en el segundo trimestre, lo que implicaba un aumento del 30 % respecto del mismo período del año pasado, y una duplicación del volumen de las entregas del primer trimestre de 2025, más el notable dato de que en el segmento de aviones comerciales –a las aerolíneas– había superado en un 171 % la cantidad de aeronaves entregadas en el primer trimestre. Además, y siempre según la información suministrada por la empresa brasileña, sus ingresos tuvieron una mejora que no se registraba desde 2016, al alcanzar un aumento del beneficio neto de 204,1 %.

En cuanto a ventas, los analistas del banco suizo UBS estimaron que, con una cartera de pedidos que alcanzó los 31.100 millones de dólares en el segundo trimestre, Embraer sumó 4.700 millones de dólares a las cifras del primer trimestre, lo que había mejorado significativamente la performance financiera y productiva de la compañía, que comenzaba a mostrarse atractiva para los mercados.

Las ventas recientes

Según los resultados del último Paris Air Show, Embraer había realizado acuerdos de venta por 55 aviones E2 para Scandinavian Airlines (SAS), a los que se sumaron 60 aviones regionales E175 para la aerolínea estadounidense SkyWest y a derechos de compra por otras 50 aeronaves.

El tercer fabricante de aeronaves del planeta también había cosechado ventas de aeronaves militares.

Lamentablemente, los aranceles estropearon los pronósticos favorables, ya que luego del anuncio de la administración Trump, el propio banco USB consideró que, por cada 10 % de aumento en los aranceles, los precios de los aviones brasileños aumentarían unos 70 millones de dólares la unidad en promedio.

Además, si se consideran los aviones ejecutivos, alarma que el 75 % de los aviones que produce Embraer tienen por destino los Estados Unidos.

De mantenerse la situación, las perspectivas de la empresa brasileña son sombrías porque, con un resultado operativo que se reduciría un 37 % y un ingreso neto en un 67 %, las posibilidades de sobrevivir estarán sujetas a la disposición que tenga el Estado brasileño de sostener la industria en el delicado contexto por el que atraviesa la economía de ese país.

Como todos saben, los aviones –y no solo los aviones– tienen componentes que provienen de diversos países, entre ellos los propios Estados Unidos, por lo que también hay un impacto en la propia industria norteamericana, aunque las aeronaves de Embraer tienen sucedáneos en la industria aeronáutica de los Estados Unidos, por ejemplo, en la familia de Airbus 220 que se fabrican en Mobile, Alabama. En el caso de los jets ejecutivos, también hay reemplazos en el mercado norteamericano.

La situación es muy compleja y sólo la podría descomprimir una decisión del gobierno norteamericano que se encuentra en una guerra que a veces parece dialéctica, más que en los hechos, aunque el daño concreto exista y el sano funcionamiento del libre mercado resulte evidente.

Por Luis Alberto Franco

 

Te interesará

Comentarios

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

AeroMarket - Noticias Aeronáuticas e Interés General. Copyright © 2018 Todos los Derechos Reservados.
Quiénes Somos       Contacto

Diseño y Desarrollo Web - Emiliano Gioia